INSTALACIONES MUNICIPALES
Las piscinas cubiertas de Madrid registran un 47% de ocupación a las puertas de la primera ola de calor del verano
El Ayuntamiento asegura que este año hay más plazas disponibles que nunca y defiende el buen dato de ocupación de las piscinas climatizadas
La huelga de los trabajadores de los polideportivos municipales está provocando cierres temporales en varias instalaciones
Madrid paliará con piscinas cubiertas el cierre de las que están en obras

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la piscina cubierta Francisco Fernández Ochoa. / AYUNTAMIENTO DE MADRID

Una semana antes del inicio oficial de la temporada estival de piscinas municipales, en medio de la polémica provocada por el cierre de cuatro instalaciones por obras durante este verano - con la de Peñuelas, una de las más solicitadas de la capital, como principal fuente de descontento-, el Ayuntamiento de Madrid anunció su solución para paliar la pérdida de plazas: abrir ocho piscinas cubiertas con solárium de la red deportiva municipal. Un remedo que parece haber funcionado hasta la fecha, registrando una ocupación media del 47% antes de la llegada de la primera ola de calor del verano.
Así lo dio a conocer el pasado martes la concejala delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sonia Cea, durante la comisión del ramo. Cuestionada por los tres grupos de la oposición - Más Madrid, PSOE y Vox- por la gestión de las piscinas, Cea defendió la labor del Consistorio asegurando que este verano hay disponibles "más plazas que nunca" y que "nunca se habían registrado menos quejas" por parte de los usuarios; y subrayó que este año se han inugurado dos nuevas instalaciones, en Tetuán y Barajas, cuando "no se construían piscinas en Madrid desde 1992".
Según la concejala, desde el 15 de mayo, cuando se inauguró la temporada, hasta la fecha, han usado las distintas piscinas 4.824 personas más que el año pasado y se han registrado sólo 15 quejas, frente a las 80 recibidas en el mismo periodo en 2023. Asimismo, detalló Cea en la comisión de Cultura, Deporte y Turismo, las ocho piscinas climatizadas con solarium, que añaden 3.600 plazas adicionales a las de las 20 piscinas al aire libre disponibles, están teniendo el citado 47% de ocupación.
Más de 800.000 vecinos afectados por el cierre de piscinas
Las piscinas cerradas para ser reformadas este estío son las de Peñuelas, en el distrito de Arganzuela; Luis Aragonés, en Hortaleza; Vicente del Bosque, en Fuencarral-El Pardo, y la del Centro Deportivo Municipal Vallecas, en Puente de Vallecas. Cuatro instalaciones que, en total, afectan a los más de 800.000 vecinos que viven en esos distritos. De estos, según denunció en la comisión del martes la concejala María Caso (PSOE), alrededor de 680.000 "no tienen ninguna piscina en su distrito".
Asimismo, tal y como denunció la edil de Más Madrid Esther Gómez, alguna de las piscinas mencionadas "ya llevan varios años" cerradas por obras, como es el caso de la Vicente del Bosque, la Luis Aragonés o la del polideportivo de Puente de Vallecas. "No sé cómo nos las arreglamos para que cada verano, en algunos barrios de Madrid, los vecinos no puedan disfrutar de su piscina", añadió Fernando Martínez Vidal (Vox), quien volvió a pedir buscar al Ayuntamiento buscar alternativas para evitar las reformas durante el verano. Algo a lo qu Cea replicó que los trabajos necesarios para adecuar estas instalaciones "nunca duran menos meses que los de un año".
La huelga trabajadores municipales recorta el número de plazas
Los trabajadores interinos de los centros deportivos municipales de Madrid llevan movilizándose desde finales de junio contra la precariedad que amenaza sus puestos. Tras los dos paros ya realizados hasta la fecha, han anunciado una huelga general para los próximos 26 y 27 de julio para protestar contra el despido de alrededor de 400 empleados tras la temporada de verano. Argumentan que sus empleos están en riesgo debido al proceso de estabilización laboral que sigue la Ley 20/21, que busca reducir la temporalidad en las administraciones públicas.
La huelga ha generado malestar entre los usuarios de las piscinas, ya que el cierre temporal de las instalaciones ha causado molestias significativas. Los trabajadores exigen que se garantice la estabilidad de sus empleos y que se les brinden las oportunidades necesarias para consolidar sus puestos, a pesar de su antigüedad y experiencia. La administración local deberá encontrar una solución a este conflicto en el contexto de las altas temperaturas que se viven en la ciudad.
A este respecto, Sonia Cea negó en la comisión del martes que se esté realizando "un ERE encubierto" y afirmó que los procesos de estabilización del empleo temporal de los que se quejan los sindicatos se ejecutan "en aplicación de la normativa estatal". Asimismo, en relación a los nuevos paros anunciados, recordó que el uso recreativo de las piscinas "no está considerado una actividad esencial" y, por tanto, el Ayuntamiento no puede decretar unos servicios mínimos.
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- Interrumpida la circulación de trenes de alta velocidad en Chamartín por 'falta de tensión eléctrica en la estación
- El 96,34 % de estudiantes aprueba la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha
- El Estadio del Santiago Bernabéu también se bebe: la única barra en miniatura que rinde homenaje al templo de Chamartín
- No es La Finca ni La Moraleja: la modesta e íntima urbanización de Madrid donde reside Zidane y pudo vivir Mbappé
- ¿Cuándo salen las notas de corte 2025-2026 en Madrid? Consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- El enigmático palacio en el Centro de Madrid que alberga un viaje al pasado más transgresor de la ciudad: su visita es gratuita hasta esta fecha
- Resuelto el controvertido examen de Matemáticas de la PAU de Madrid: estas son las soluciones a los ejercicios