¿Qué nota tiene la Comunidad de Madrid en Educación?: el informe PISA tiene la respuesta
La región es líder en pensamiento creativo, parámetro que validan este año por primera vez. Además, son los alumnos que muestran una mayor apertura a nuevas ideas
Doce países, desde Corea hasta Finlandia y Portugal, superan a España en alumnado creativo

Estudiantes se reúnen en una biblioteca de Barcelona para preparar los exámenes de la EvAu / JORDI OTIX

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha presentado el volumen III de los resultados de PISA 2022 sobre competencia en pensamiento creativo de los alumnos de 15 años. Con 32,8 puntos, los estudiantes españoles se sitúan en la media de la OCDE (32,7 puntos) y por encima de países de nuestro entorno como Alemania, Francia, Países Bajos o Italia. Pero, no en todo el mapa español se extraen las mismas conclusiones: la Comunidad de Madrid está a la cabeza en nuestro país.
La región madrileña (34,8 puntos) es la que obtiene el mejor rendimiento medio estimado en la competencia en pensamiento, seguida de Castilla y León (34,6). Este año era la primera vez que se tenía en cuenta este parámetro que “mide la capacidad de los estudiantes para responder a las demandas de un mundo en constante cambio, donde la innovación y la creatividad son elementos clave para la adaptación”, según el criterio de la OCDE, organización económica y no educativa que organiza PISA. Además, los alumnos madrileños también son líderes en niveles altos de rendimiento en pensamiento creativo, junto a los de Castilla y León con un 31 %, seguidos de los gallegos (30 %).
Más abiertos a otras experiencias
Otro de los valores en los que han destacado es en el porcentaje de alumnado que están de acuerdo con el supuesto posibilidad de “ser creativo casi en cualquier materia”. En España, el 86 % está de acuerdo o muy de acuerdo con esta afirmación, 2 puntos más que en el Total UE (84 %) y 4 más que en el Promedio OCDE (82 %). Los que más son los madrileños con (89 %), seguidos de los catalanes (88 %), canarios y baleares (87 %). Además, son los que muestran una mayor apertura a nuevas ideas. El promedio de los estudiantes españoles (-0,12) es similar al de los estudiantes europeos (-0,11) y ambos presentan valores significativamente menores que el Promedio OCDE.
No es la única vez
La Comunidad de Madrid también encabezó los primeros puestos en las pruebas de conocimientos de Ciencias, Matemáticas y Lectura, cuyos resultados se dieron a conocer a finales del pasado año. Así, el Informe destacó que los estudiantes madrileños lograron 494 puntos en Matemáticas, la competencia principal analizada en esta edición, lo que supone hasta 22 más que el promedio de la OCDE, 21 por encima de la media de España y 20 superior a la cosechada por la Unión Europea. En cuanto a Lectura, obtuvieron 496, la novena mejor nota global y la tercera comparada de la UE, tras Irlanda y Estonia.
Finalmente, en Ciencias consiguieron 502, colocando a Madrid en una posición muy destacada, en concreto, la décima entre todos los participantes y la cuarta de los países pertenecientes a la UE tras Estonia, Finlandia e Irlanda. En este apartado superó en 18 puntos a las naciones europeas y en 17 al de la OCDE.
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- Interrumpida la circulación de trenes de alta velocidad en Chamartín por 'falta de tensión eléctrica en la estación
- El 96,34 % de estudiantes aprueba la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha
- El Estadio del Santiago Bernabéu también se bebe: la única barra en miniatura que rinde homenaje al templo de Chamartín
- No es La Finca ni La Moraleja: la modesta e íntima urbanización de Madrid donde reside Zidane y pudo vivir Mbappé
- ¿Cuándo salen las notas de corte 2025-2026 en Madrid? Consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- El enigmático palacio en el Centro de Madrid que alberga un viaje al pasado más transgresor de la ciudad: su visita es gratuita hasta esta fecha
- Resuelto el controvertido examen de Matemáticas de la PAU de Madrid: estas son las soluciones a los ejercicios