PLANES
Estos son los museos ocultos de Madrid que no conoces
El Prado, el Reina Sofía y el Thyssen están en lo alto de la lista de pinacotecas más visitadas de España, pero no son los únicos paraísos del arte que hay en la capital

Museo Sorolla. /
Madrid es uno de los grandes referentes en el arte mundial. El Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen constituyen un triángulo que pocas ciudades del mundo pueden igualar. Todo un paraíso para los que se pueden pasar horas y horas en una pinacoteca. Sin embargo, esto impide que madrileños y turistas disfruten de otros espacios de incalculable valor, pero que viven a la sombra de la majestuosidad de sus mayores. Su precio es más reducido y en ellos uno puede perderse con la seguridad que no tendrá que pelearse con un grupo de asiáticos por ver un cuadro desde primera fila. Y eso que esconden verdaderos tesoros.
El Museo Cerralbo, el Sorolla, el Lázaro Galdiano y el del Romanticismo son una buena muestra de ello. Paraísos escondidos, casi secretos, que son un oasis en el bullicio de la ciudad. Son lugares de recogimiento perfectos para disfrutar en soledad, en pareja o con un grupo de amigos. Además, muchos de ellos ofrecen visitas guiadas que suponen una oportunidad estupenda para aprender un poco más sobre arte.
En su nómina de tesoros figuran desde Goya hasta el Bosco. Pero no todo es pintura. Cada uno de estos museos, algunos ya casi centenarios, esconden una historia particular y el entorno ayuda a contarla de la mejor manera posible. Además, su tamaño es más reducido, por lo que resultan ideales para que los más pequeños realicen una primera aproximación al arte. Porque las aficiones hay que cultivarlas desde que son pequeños.
Museo Cerralbo
Entrar en las salas del Museo Cerralbo supone hacer un viaje en el tiempo, concretamente a una residencia de la aristocracia de finales del siglo XIX. El emplazamiento es inmejorable: el palacio Cerralbo, un monumento de estilo historicista de corte clásico construido entre 1883 y 1893. Dentro hay piezas originales sometidas a un minucioso proceso de restauración de valor incalculable: muebles, armaduras, libros, vajilla... Este trabajo valió a sus responsables una distinción de la Unión Europea para la recuperación del patrimonio cultural.
Horario
Martes, miércoles, viernes y sábado: de 9:30 a 15 horas
Jueves: de 9:30 a 15 horas y de 17:00 a 20:00 horas
Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 horas
Lunes: Cerrado
Precio
Entrada general: 3 euros
Entrada reducida, 1,5 euros
Entrada gratuita: jueves por la tarde y domingos
Museo Sorolla
Joaquín Sorolla falleció en Cercedilla el 10 de agosto de 1923, pero su legado sigue muy vivo. La exaltación de la mayor parte de su obra se encuentra en su Valencia natal, que ha hecho de él su artista bandera. Pero Madrid también tiene su pedacito de una prolífica obra que se estima en más de 2.200 creaciones. Los expertos creen que tiene rasgos de varias corrientes: impresionismo, postimpresionismo y luminismo. Todo esto se ve en la casa museo del pintor que está en el Paseo del General Martínez Campos. Y es gracias a un nombre propio: el de Clotilde García del Castillo, la esposa y musa del genio, que así lo dejó escrito en su testamento.
Horario
Martes a sábado: de 9:30 a 20 horas
Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 horas
Lunes: Cerrado
Precio
Entrada general: 3 euros
Entrada gratuita: sábados de 14:00 a 20 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas
Museo Lázaro Galdiano
30 obras maestras conviven bajo un mismo techo, el de uno de los museos más especiales de Madrid. Lleva abierto más de siete décadas, desde 1951, en el corazón del barrio más ilustre de la capital. Las cuatro plantas del majestuoso edificio de la calle Serrano albergan 4.820 piezas, entre las que se encuentran varias joyas de El Greco, Velázquez, Zurbarán, Goya o El Bosco. Pero también tienen piezas de escultura, joyas o textiles. Actualmente es también un centro de referencia del coleccionismo.
Horario
Martes a domingo: de 9:30 a 15 horas
Lunes: Cerrado
Precio
Entrada general: 7 euros
Entrada reducida: 4 euros
Entrada gratuita: jueves de 16:30 a 19:30 horas
Museo del Romanticismo
Los amantes de 'Bridgerton' encontrarán en este su museo favorito. La mejor manera de ver en persona cómo era la vida cotidiana y cuáles eran las costumbres de la alta sociedad durante el Romanticismo (desde 1833 hasta 1868) es a través de los 17.000 fondos que atesoran sus muros. A eso hay que sumar otros 4.000 archivos documentales. Esto ha ido creciendo desde su fundación gracias a las compras efectuadas por el Estado y los depósitos y las donaciones de los particulares.
Horario de invierno (de noviembre a abril)
Martes a sábado: de 9:30 a 18:30 horas
Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 horas
Lunes: Cerrado
Horario de verano (de mayo a octubre)
Martes a sábado: de 9:30 a 20:30 horas
Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 horas
Lunes: Cerrado
Precio
Entrada general: 3 euros
Noticias relacionadasEntrada reducida: 1,5 euros
Entrada gratuita: sábados a partir de las 14:00 horas y domingos
- NUEVAS FAMILIAS La primera niña nacida en España en régimen de copaternidad verá la luz en octubre en Barcelona
- Hacienda Este es el límite de dinero que pone Hacienda a las donaciones: cómo evitar la multa
- EJERCICIO DIARIO Manpo-kei o la leyenda urbana de los 10.000 pasos al día para mejorar la salud y perder peso
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- NEGOCIACIONES DE INVESTIDURA Aragonès exige a Sánchez una votación sobre la independencia en esta legislatura
- FÚTBOL | LIGA El Atlético sigue jugando el derbi y señala a Bellingham por la lesión de Correa
- Tribunales La Audiencia de Barcelona confirma absolver a Sandro Rosell de fraude a Hacienda
- SEQUÍA Los embalses descienden al 36,5% de su capacidad total pese a las últimas lluvias
- ENTREVISTA Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- ACTOS POLÍTICOS A ver quién la tiene más larga