SECTOR INMOBILIARIO
Paloma Martín (PP): “En la Comunidad de Madrid se ha construido el 56% de la vivienda protegida de toda España”
En los últimos tres años, se han promovido por parte de la iniciativa privada 14.000 pisos a precio asequible, según la Consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid
El Ejecutivo regional tiene en marcha el Plan Vive para construir 25.000 viviendas en alquiler hasta 2029

La Comunidad de Madrid defiende su gestión en materia de vivienda. La Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha defendido la política ejecutada por la legislatura: "La iniciativa privada construye viviendas en un número sustancial. Si echamos la vista atrás, en los últimos 3 años, se han construido en la Comunidad de Madrid, por parte de la iniciativa privada, 14.000 viviendas protegidas, el 56% de toda la que se han desarrollado en España". Martín cree "esto es posible por las políticas que desarrolla el Gobierno de la Comunidad de Madrid, promoviendo los desarrollos urbanísticos, reformando la Ley para dar seguridad jurídica y para suprimir trámites administrativos innecesarios, con una economía fuerte, competitiva y con impuestos bajos".
La Consejera del gobierno de Isabel Díaz-Ayuso ha defendido, durante una visita institucional a las obras de una promoción en marcha, que "frente a medidas intervencionistas que promueve el Gobierno de España, que lo que hacen es dificultar la inversión inmobiliaria, la Comunidad de Madrid apuesta por medidas de colaboración público-privada, con el único objetivo de poner viviendas a disposición de aquellos que más necesidad tienen, que son los jóvenes".
Plan Vive
El Ejecutivo autonómico lanzó, en 2021, un plan de colaboración público-privada, el Plan Vive. Este proyecto consiste en poner en el mercado 25.000 viviendas en alquiler a precios asequibles antes de 2029. La Comunidad de Madrid esperaba tener 15.000 de ellas durante la presente legislatura, algo que no ha alcanzado. La Administración pública cede a empresas privadas suelos públicos que se compromete a construir viviendas y alquilarlas a un precio previamente fijado hasta que finalice la concesión, momento en el que se convierten en patrimonio público.
Por ahora solo ha adjudicado tres lotes y ultima un cuarto. Los dos primeros suman 3.500 viviendas distribuidas en 23 proyectos, que serán llevadas a cabo por la compañía norteamericana Avalon Properties, de la mano de la promotora española Aedas Homes y la constructora Grupo San José; mientras el tercero se lo quedó Culmia, la promotora del fondo norteamericano Oaktree, que construirá 1.763 unidades. Previsiblemente, el cuarto lote se adjudicará en las próximas semanas también a Culmia, que sumará 1.137 pisos más.
En total, el gobierno de Ayuso cerrará la legislatura con alrededor de 6.600 viviendas con la construcción ya licitadas, de las que 2.900 han empezado ya las obras. Esto es un tercio de lo previsto inicialmente y un cuarto del total del plan.
Paloma Martín confirmó que los primeros inquilinos que se beneficiarán del Plan Vive podrán entrar a sus nuevas viviendas antes de final de año. Por ejemplo, los precios de la promoción que visitó durante esta mañana la Consejera, en el desarrollo urbanístico de Valdebebas, que está siendo promovida por Avalon y Aedas Homes, irán desde los 600 hasta los 900 euros al mes, dependiendo si los pisos son de una, dos o tres habitaciones. El Plan Vive incluye promociones en Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Boadilla del Monte, Pinto y Colmenar Viejo.
- FRAUDE Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- ASALARIADOS El mínimo de ingresos para presentar la declaración de la Renta 2022 si se tienen dos pagadores
- OPOSICIONES 2023 Las cuatro oposiciones que tienen más plazas de trabajo en este 2023
- FÚTBOL: ESCOCIA-ESPAÑA (2-0) A De la Fuente se le pone cara de Iñaki Sáez
- REPRODUCCIÓN ASISTIDA Qué es la gestación por sustitución que ha seguido Ana Obregón y no es legal en España
- ANA OBREGÓN Ana Obregón, madre a los 68 años: el secreto de una decisión tomada hace un año
- Finanzas UBS trae de vuelta a Sergio Ermotti como consejero delegado para pilotar la fusión con Credit Suisse
- Mercados El Ibex 35 repunta un 0,5%, pero se mantiene por debajo de los 9.000 puntos
- Debate en las redes Críticas a Ana Obregón tras ser madre por gestación subrogada a los 68 años: "Comprar un bebé es siniestro"