NUEVA DROGA

¿Qué es el 'tusi' o cocaína rosa? La policía desarticula en Madrid una banda dedicada al tráfico de esta nueva droga

La Policía Nacional desmantela una red que introducía por Barajas cocaína y cocaína rosa

Se trata de un psicoestimulante vendido de manera ilegal cuyos efectos se caracterizan por inducir alucinaciones visuales y auditivas, además de elevar el estado de ánimo

¿Qué es el 'tusi' o cocaína rosa?

¿Qué es el 'tusi' o cocaína rosa? / CNP

H.G.

La Policía Nacional ha desarticulado una organización de narcotraficantes dedicada al tráfico de cocaína y cocaína rosa para su distribución en Málaga y Madrid, que previamente introducían por vía aérea a través del aeropuerto de Barajas en maletas desde Latinoamérica, donde la red contaba con colaboradores para evitar los controles del equipaje con la droga.

Según informa la Dirección General de la Policía, han sido detenidas siete personas y se han intervenido 24 kilogramos de cocaína y 120.000 euros ocultos en una maleta en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Durante los registros llevados a cabo en los domicilios de los integrantes de la organización, se han incautado más de 26 kilogramos de la misma sustancia y casi ocho kilos de cocaína rosa, 110.000 euros en efectivo, nueve vehículos de alta gama y un arma de fuego junto a 500 cartuchos.

¿Qué es el 'tusi' o cocaína rosa?

El 'tusi' o cocaína rosa es la droga asociada a la clase alta, a las fiestas de élite y a la prostitución de lujo. En las calles se conoce como tusi y el gramo cuesta alrededor de los 100 euros.

"El tusi es un psicoestimulante vendido de manera ilegal en muchos países del mundo, entre ellos España, y cuyo consumo genera alteraciones orgánicas importantes que ponen en riesgo la salud de quien lo toma", tal y como define el portal web de 'Psicología y Mente'.

Es una droga de tipo feniletilamina, que se vende en forma de polvo similar a la cocaína, pero de color rosa en lugar del blanco.

Efectos y origen

Está formada por una sustancia estimulante cuyos efectos como droga de uso recreativo son aún poco conocidos, pero que parece caracterizarse por inducir alucinaciones visuales y auditivas, además de por elevar el estado de ánimo de una forma similar al modo en el que lo hace el MDMA (llamado también éxtasis).

A diferencia de la cocaína, que sus efectos tienen que ver, sobre todo, con la alta activación del sistema nervioso, la hipersensibilidad y la tendencia a experimentar euforia o ira.

El origen del tusi es sintético y su uso es mucho menos común que el del crack o la cocaína. Muchas veces se vende mezclándolo con otras drogas como la ketamina (un anestésico de uso veterinario), el MDMA y la cafeína. También puede llevar LSD (ácido) y empieza a detectarse, además, la presencia de heroína en algunas muestras para crear adicción. Aunque los expertos están poniendo el foco en otra sustancia, la oxicodona, un fármaco similar a la morfina que sirve para el dolor.