Comunidad de Madrid
La basura se come Madrid: más de 1.600 millones de licitación y 34.213 quejas vecinales

A Madrid le come la basura. La capital de España, con más de 3 millones de habitantes, lleva años teniendo un problema con sus residuos, o así lo ponen de manifiesto las insistentes quejas vecinales. Según datos del portal de transparencia del Ayuntamiento, en lo que va de 2022, ya se han acumulado 582 toneladas de desperdicios y las reclamaciones son un total de 34.213 solo este año en referencia al servicio de recogida de basura.
La cifra no es baladí teniendo en cuenta que, tan solo hace un año, el Consistorio madrileño decidió aumentar la partida presupuestaria en este ámbito. En Noviembre de 2021, el alcalde José Luis Martínez-Almeida anunciaba una inversión de más de 1.600 millones en el nuevo contrato de limpieza, todo ello después del tremendo desbarajuste tras el impacto de la borrasca Filomena.
Nueva imagen, nuevos vehículos y 2.500 operarios más en las calles madrileñas para acabar con la basura, supuestamente, en la mitad de tiempo que hasta ese momento. "El gasto per cápita pasa de los 59 euros de 2013 a 86 euros", destacaba el primer edil popular.
La realidad un año después es que, según Más Madrid y Verdes Equo, "vayas por donde vayas, Madrid está sucio, hay montañas de basura y residuos de todo tipo junto a todos los contenedores". Según la oposición, hay 284 calles repartidas por 14 distritos de la capital en los que no se recogen los residuos, lo que se conoce como zonas interbloques.
Vayas por donde vayas, Madrid está sucio. ¿Hasta cuándo vamos a tener que soportar la basura y los malos olores? Hoy en Comisión de Medio Ambiente, @jlnietob ha pedido al Gobierno de Almeida una gestión, que responda a las necesidades de la ciudad 📹👇 pic.twitter.com/TNyiGjrghm
— Verdes Equo Madrid (@equomadrid) 20 de junio de 2022
Según el propio Ayuntamiento, sin embargo, las áreas en las que no se recoge la basura son más, 325. En este sentido, el pasado mes de mayo, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, anunciaba una partida de 51.965.001,48 euros para cuatro años para acabar con este problema y aseguraba que el servicio de limpieza se pondrá en marcha "tras el verano" y todos los días de la semana.
Récord de quejas en verano
Pero la estrategia de Almeida no avanza y las quejas sí. Según los datos del propio Ayuntamiento, los expedientes por suciedad subieron durante los meses de febrero, marzo y abril, pero en junio lograron su récord con 1.848 expedientes. En 2021 las incidencias en Medio Ambiente subieron un 25%. Curiosamente, el propio Consistorio indica que "desde el mes de noviembre, con el inicio de la vigencia del nuevo contrato de limpieza de espacios públicos, se produjo un incremento en el número de quejas relativas a la falta de limpieza en determinadas zonas de la ciudad (las denominadas interbloques). Debe destacarse que en este caso se encuentra principalmente localizadas en los Distritos de Moratalaz y San Blas-Canillejas".
Esto es @AlmeidaPP_ y su Madrid. Esa oda constante a la basura y la suciedad a la falta de gestión. Esto es frente a la Imprenta Municipal en la Calle Concepción Jerónima 15. @Lineamadrid pic.twitter.com/2sHMljU5E5
— Manuel Cuéllar (@Manuelcuellar) 4 de octubre de 2022
Además, en los seis primeros meses de 2022, los avisos por incidencias de limpieza de las vías públicas han aumentado un 8,58% respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar esas 34.213.
En este sentido, algunos de los motivos principales son por la escasa frecuencia de vaciado de contenedores y la suciedad alrededor de los mismos; la falta de limpieza en las calles; la no eliminación de pintadas; no desbrozar zonas verdes o pocas sanciones por conductas incívicas. Basta con asomarse a las redes sociales para ver un incesante goteo de publicaciones de ciudadanos en las que dan cuenta de la situación de algunas de las calles de la capital. En Twitter, las quejas ya tienen hashtag: #MadridEstáSucio o #MadridDaAsco.
Malasaña ha pasado de barrio con mucho encanto a ESTERCOLERO lleno de pintadas, prostitutEs en la calle a plena luz del día, basura...
— 𝗕𝗘𝗖𝗔𝗘𝗦 (@BECAES_) 9 de octubre de 2022
Me quedo sin palabras
¿Cómo han podido abandonar así Fuencarral y Corredera BDSP, @MADRID @ComunidadMadrid? https://t.co/ubxYF5MTYt pic.twitter.com/9caAXrUvUw
Un icono del estercolero madrileño
— SOS SOL Y LETRAS (@LetrasSos) 10 de octubre de 2022
Calle Magdalena, que no para de llorar. @Lineamadrid @ppcentro #MadridEstaSucio pic.twitter.com/DKdfMmwIsL
La basura se acumula por las calles de Lavapiés. Cualquiera que pasee por Madrid se dará cuenta del abandono de Almeida. Tuvo la oportunidad de hacer unos nuevos contratos de limpieza, decidió no hace nada. pic.twitter.com/ryP7r4NHiw
— Rita Maestre 🌾 (@Rita_Maestre) 4 de octubre de 2022
La basura, por distritos
Y aunque desde el Ejecutivo de Almeida señalan que "la generación de residuos está relacionada con la evolución de la población, con el nivel de vida y con los hábitos de consumo, así como con la estructura de la actividad económica de la ciudad", lo cierto es que pasear incluso por el centro de la capital es sortear infinidad de basura por las calles, y es que, los distritos donde más desperdicio se acumula por habitante son Centro (300 kilogramos), Villa de Vallecas (264 kg) y Moncloa-Aravaca (233 kg). Donde menos basura se genera es en Arganzuela (137 kg), Latina (147 kg) y Hortaleza (153 kg).
Endurecimiento de los castigos
Así pues, como informó en su momento El Periódico de España, este pasado mes de septiembre entró en vigor una nueva ordenanza de limpieza por la que se endurecerán los castigos por dejar basura fuera de los contenedores o reciclar vidrio a deshoras. El borrador de la nueva ordenanza de limpieza eleva las multas por dejar cartones fuera de los contenedores a entre 200 y 2.000 euros y prohíbe tirar vidrio entre las diez de la noche y las ocho de la mañana. Asimismo, contempla nuevas sanciones de hasta 2.000 euros por los residuos de los botellones y los grafitis.
Ese mismo mes, una vecina del barrio de Aravaca recibía una sanción de 2.001 euros por haber abandonado una caja de cartón fuera del contenedor de reciclaje de residuos correspondiente.
Noticias relacionadasCon respecto a este caso, el propio alcalde se mostraba sorprendido de la cuantía y argumentaba, según recogía la agencia Europa Press, que la ley estatal deja "poco margen" porque "califica el abandono de cartón en vía pública como infracción grave o muy grave".
" En mi opinión una multa de dos mil euros no se compadece con dejar un cartón en la calle si no con que haya un volumen de cartón importante por parte de comercio, empresa... son los que tienen mayor cantidad de cartón", señalaba entonces.
- IMPUESTOS Estos son los movimientos que tienes que declarar para que Hacienda no te multe
- Mercado inmobiliario Gonzalo Bernardos predice lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- TELEVISORES TD SYSTEMS El fraude millonario detrás del televisor estrella del 'low cost' español: 87 millones de multa y cárcel para su dueño
- LA VIDA CONTIGO Centenares de niños peregrinan cada domingo a 'la Plaza de los Cromos': "Llegué a vender uno de Messi por 8.000 euros"
- Homenaje en el Festival de Cannes Jane Fonda: "Robert Redford es buena persona pero tiene un problema con las mujeres"
- ELECCIONES 28M El Gobierno destaca la "absoluta normalidad" en la apertura de los colegios electorales
- Astrofísica Habrían descubierto la primera estrella de materia oscura en el Universo
- Informe Por cada 0,1ºC de calentamiento, 140 millones de personas sufrirán calor peligroso
- ELECCIONES 28 DE MAYO Podemos afronta sus elecciones más inciertas y fía su futuro a la entrada en gobiernos
- ELECCIONES 28M El municipio riojano de Villarroya cierra las urnas en menos de un minuto y bate su récord