En Directo
Guerra de Ucrania, hoy en directo | Detenido un presunto agente ucraniano acusado del atentado contra el general Moskalik
El general Moskalik murió el pasado 25 de abril en la localidad de Balashija, en la región de Moscú, por la explosión de una bomba colocada en un coche aparcado cerca del domicilio del general

Soldados ucranianos. / Maria Senovilla / EFE
R.C.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
Ucrania destaca que mantienen su presencia militar en suelo ruso
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha subrayado este domingo que las Fuerzas Armadas ucranianas mantienen su presencia en suelo ruso a pesar del anuncio del sábado de Moscú de que había completado la contraofensiva en la región de Kursk. "Nuestro Ejército sigue operando en las regiones de Kursk y Bélgorod. Mantenemos nuestra presencia en Rusia", ha afirmado Zelenski en su habitual mensaje vespertino diario. Además, Zeleneski ha puesto en cuestión la "supuesta disposición de Rusia" a aceptar un acuerdo de paz. "Hasta ahora no ha habido indicios de que el Ejército ruso esté preparándose para un alto el fuego real", sino que, por el contrario, "ha retomado su actividad ofensiva habitual". "Los rusos intentan avanzar, evidentemente a costa de importantes pérdidas. Cada día de combates en el frente demuestra que Rusia está intentando engañar al mundo", ha argumentado.
Zelenski: "Pronto hará 50 días que Rusia ignoró propuesta estadounidense de alto el fuego"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recordó este domingo en un mensaje en sus redes sociales que pronto se cumplirán cincuenta días desde que Rusia ignoró la propuesta estadounidense de un alto el fuego y pidió una mayor presión internacional. "Pronto hará cincuenta días que Rusia ignoró la propuesta de Estados Unidos de un alto el fuego total e incondicional, propuesta que Ucrania aceptó el 11 de marzo. Se necesita una presión más tangible sobre Rusia para dar más oportunidades a una diplomacia real", escribió. Agregó que "Ucrania sigue defendiendo su independencia y su territorio en combate" y subrayó que "la situación en la línea del frente y la actividad real del ejército ruso demuestran que la actual presión internacional sobre Rusia es insuficiente para poner fin a esta guerra". Al mismo tiempo dio las gracias "a todos los que en el mundo están con Ucrania".
El autor confeso del atentado que mató a un general en las afueras de Moscú, acusado formalmente
El autor confeso del atentado con coche bomba que mató el viernes pasado al teniente general ruso Yaroslav Moskalik, ha sido acusado formalmente este domingo, informó el Comité de Instrucción de Rusia (CIR). A Ignat Kuzin, como fue identificado el acusado, se le presentaron cargos por ataque terrorista, fabricación y tráfico de sustancias y artefactos explosivos, declaró la portavoz del CIR, Svetlana Petrenko. El acusado, de 42 años, fue detenido este sábado por agentes del Servicio de Seguridad de Rusia (FSB). "Kuzin reconoció plenamente su culpabilidad y mostró su disposición a confirmar lo que ha dicho durante la reconstrucción de los hechos", la portavoz, citada por la agencia Interfax, que agregó que el CIR ha solicitado su arresto como medida cautelar.
Estonia libera a un carguero sospechoso de violar las sanciones de la UE contra Rusia
Las autoridades estonias han liberado, dos semanas después, a un carguero sospechoso de navegar en contra de las sanciones de la Unión Europea que pesan sobre Rusia por invadir Ucrania, presunta parte de la llamada "flota fantasma" rusa.
La Administración para el Transporte de Estonia, en un comunicado publicado este domingo en su página web, ha anunciado que ha dejado partir al carguero 'Kiwala', que incautó el 11 de abril, tras concluir que "todas las principales deficiencias encontradas habían sido rectificadas".
Tártaros de Crimea rechazan plan de Trump de reconocer la península como territorio ruso
La intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer Crimea como territorio ruso, parte de su plan de paz para Ucrania, supone una grave amenaza para los tártaros de Crimea, el pueblo indígena de esta península, que se enfrenta a una represión implacable desde su anexión ilegal por Rusia en 2014.
Para los tártaros de Crimea, una minoría musulmana cuyas esperanzas de renacimiento cultural y nacional dependen de que Crimea vuelva a estar bajo control ucraniano, esa medida legitimaría las "políticas de etnocidio" de Rusia, según el Mejlis, su órgano representativo prohibido por Moscú.
Ucrania derriba 57 de los 149 drones lanzados anoche por Rusia
Rusia lanzó anoche 149 drones contra Ucrania, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas, de los cuales las fuerzas de defensa ucranianas lograron derribar 57, mientras otros 67 desaparecieron de los radares, según informó este domingo la Fuerza Aérea ucraniana.
Desde las 21.00 horas del sábado y durante la noche, las fuerzas rusas atacaron con 149 drones de ataque Shahed y réplicas sin carga explosiva, utilizadas para confundir a las defensas ucranianas, desde las direcciones de Kursk, Briansk, Oriol y Primorsko-Ajtarsk, en la Federación Rusa, precisa el comunicado publicado en Telegram.
"Hasta las 09.00 horas se confirmó el derribo de 57 vehículos aéreos no tripulados de ataque Shahed y otros tipos de drones en el este, norte, sur y centro del país"", agrega.
Detenido un presunto agente ucraniano acusado del atentado contra el general Moskalik
El Comité de Investigación de Rusia ha informado del arresto de un sospechoso detenido por el atentado con bomba en el que murió el general Yaroslav Moskalik, Ignat Kuzin, quien habría confesado ser un agente a las órdenes de Ucrania.
Las autoridades rusas han publicado un vídeo en el que Kuzin afirma haber comprado un coche Volkswagen en febrero, se ocultó en unas coordenadas proporcionadas por su "comisario" y colocó un explosivo en el vehículo. "La explosión fue detonada directamente en remoto por el comisario, Vadim" desde territorio ucraniano, ha explicado Kuzin.
Rusia reconoce por primera vez la presencia de tropas norcoreanas en el contraataque de Kursk
Las autoridades rusas han reconocido este sábado por primera vez la participación de tropas norcoreanas en la contraofensiva contra las fuerzas ucranianas que penetraron en la región rusa de Kursk coincidendo con la declaración de la victoria en este contraataque. "Surge una nueva página en los gloriosos anales de la hermandad militar de los pueblos ruso y coreano", ha destacado la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova, en rueda de prensa. Zajarova ha destacado la labor de los "combatientes de la RDPC", la República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Corea del Norte. "Han estado hombro con hombro con los soldados rusos en la región de Kursk, mostrando su fortaleza y heroismo. Jamás olvideremos a nuestros amigos", ha apuntado.
Von der Leyen a Zelenski: "Puedes contar con nuestro apoyo en la mesa de negociaciones"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que Ucrania puede contar con el apoyo del bloque comunitario en las negociaciones para alcanzar la paz, tras la reunión que mantuvo con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, este sábado. "Estimado (Zelenski), Europa siempre estará al lado de Ucrania en la búsqueda de la paz. Puedes contar con nuestro apoyo en la mesa de negociaciones para lograr una paz justa y duradera", dijo von der Leyen en un mensaje en redes sociales acompañado de un vídeo de ambos. "Hoy también hemos hablado de los pasos que está dando Ucrania para ganarse su lugar en nuestra familia de naciones", añadió la presidenta del Ejecutivo europeo. Ambos líderes se reunieron en Roma tras el funeral del papa Francisco, al cual también asistieron más de 140 delegaciones internacionales. Antes del inicio de la ceremonia, Zelenski mantuvo una reunión de unos 15 minutos con el presidente estadounidense Donald Trump como parte de sus esfuerzos para acelerar las conversaciones y alcanzar un alto al fuego en la guerra ruso-ucraniana.
Rusia proclama la liberación de la región de Kursk tras más de ocho meses de ocupación
Rusia proclamó este sábado la completa liberación de la region de Kursk tras más de ocho meses de invasión parcial por parte del Ejército ucraniano en una sorpresiva operación que dejó al descubierto la vulnerabilidad de las fronteras rusas y obligó a evacuar a decenas de miles de personas. "Camarada comandante en jefe, hoy ha sido liberada de las unidades ucranianas la última localidad de la región de Kursk, la aldea Gornal", dijo el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Guerásimov al dar el parte al presidente Vladímir Putin en una videoconferencia transmitida por la televisión estatal.El general aseguró que había terminado la operación para aplastar a las fuerzas ucranianas que irrumpieron la región de Kursk a comienzos de agosto del año pasado. "Los planes del régimen de Kiev de crear una supuesta cabeza de puente estratégica y desbaratar nuestra ofensiva en el Donbás han fracasado", añadió.
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- La mano derecha del Papa Francisco en España, una monja que le ayudó a reformar la Iglesia: 'Era entrañable, siempre estaba de buen humor
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- El último kiosko que vende agua de cebada, la tradicional bebida de Madrid en peligro de extinción: 'Sin nosotros perderá su esencia
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Claves y horarios del Roadtrip de la LEC: llega a Madrid la gran competición europea de League of Legends