En Directo
En vivo
Guerra de Ucrania, hoy en directo | EEUU deja el grupo multinacional que investiga a los responsables de la guerra en Ucrania
La guerra continua en Ucrania mientras las iniciativas para alcanzar un alto el fuego tratan de abrirse paso

Un hombre en la población de Pokrovsk, en Donetsk (Ucrania), afectada por los combates, la pasada semana. / EFE
R.C.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha presentado este martes una serie de propuestas con las que espera que se movilicen "cerca de 800.000 millones de euros" para el gasto en defensa en la Unión Europea. Esto incluye un nuevo instrumento que proporcionará 150.000 millones en préstamos a los Estados miembros y que se podrá usar también para la guerra en Ucrania
El anuncio se produce horas después de que Trump haya decidido congelar la ayuda militar a Ucrania, una medida que busca presionar a Volodímir Zelenski.
Sigue en directo la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Ramaphosa descarta que la visita de Zelenski a Sudáfrica agrave las tensiones con EEUU
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, descartó este lunes que la próxima visita al país de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, agrave las tensiones entre Pretoria y Estados Unidos, al considerar que ambos apoyan las "negociaciones pacíficas" para acabar con la guerra en Ucrania. "Nuestro objetivo al traer aquí al presidente Zelenski o responder a su petición de venir es que queremos reforzar el mensaje de paz, queremos avanzar en ese objetivo. Hemos estado diciendo que la única forma de resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia es por medios pacíficos y negociaciones pacíficas", declaró Ramaphosa a medios locales en Johannesburgo. "Y creemos que ese es precisamente el mismo mensaje que el presidente Trump y los Estados Unidos han estado transmitiendo al presidente Zelenski. Así que estamos unidos en esto, tenemos el mismo objetivo, y no creo que eso cause ningún desafío ni ningún problema en absoluto", zanjó el presidente sudafricano.
Un ucraniano es acusado de quemar en nombre de Rusia un almacén de IKEA en Lituania en 2024
Las autoridades lituanas han acusado a un ciudadano ucraniano de actos terroristas en nombre de los servicios de inteligencia rusos al incendiar un almacén de IKEA en Vilna el pasado mes de mayo, informó el lunes la Fiscalía lituana en un comunicado. El ucraniano que será juzgado en Lituania es acusado adiestramiento con fines terroristas, actuación con fines terroristas y posesión ilegal de explosivos, declaró en rueda de prensa Artūras Urbelis, fiscal jefe del Departamento de Investigación de la Delincuencia Organizada y la Corrupción de la Fiscalía General. El acusado, que adquirió conocimientos especiales y las habilidades necesarias para cometer delitos terroristas, llegó a Polonia en la primavera de 2024 y durante una reunión secreta en Varsovia, él y otra persona se comprometieron a prender fuego a los centros comerciales situados en Lituania y Letonia por una recompensa de 10.000 euros, según el comunicado. El fiscal indico que dos ucranianos participaron en el complot para quemar las instalaciones de IKEA. El segundo acusado, menor de edad en el momento del delito, se encuentra detenido en Polonia.
Kiev envía a la Justicia germana a un combatiente alemán acusado de varias violaciones
Ucrania ha extraditado a su país de origen a un combatiente alemán que luchaba con el Ejército ucraniano y está acusado de varias violaciones, según confirmaron fuentes de la Fiscalía ucraniana a la televisión pública del país, Suspilne. La noticia de su arresto fue confirmada el mes pasado por la Fiscalía de la ciudad alemana de Bamberg a la publicación germana 'Der Spiegel', que explica que el sospechoso fue detenido en la región de Sumi del noreste de Ucrania. La Fiscalía de Bamberg acusa al soldado de violar a varias mujeres y de cometer otros actos de violencia sexual. Algunos de estos actos de violencia sexual, de los que publicó vídeos en internet, los habría cometido en Ucrania, según la fuente.
Rusia confisca un arsenal de armas ucraniano en la región de Kursk
En los últimos días, Rusia se han hecho con el control de otras dos localidades en la región de Kursk, en una contraofensiva a gran escala para tratar de expulsar a las tropas ucranianas. El Ministerio de Defensa de Rusia ha publicado este lunes imágenes de armas ucranianas capturadas o destruidas en su avance. En el vídeo difundido puede verse a varios soldados manipulando el arsenal obtenido. Granadas, lanzamisiles e incluso drones forman parte del botín del Ejército ruso.

Sara Fernández
Albares llama a analizar la forma de que Rusia acepte "sin condiciones" el alto el fuego
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, instó este lunes a "analizar cuidadosamente la mejor forma de incentivar que Rusia acepte" el alto el fuego en Ucrania y que lo haga "sin condiciones". "Tenemos que analizar cuidadosamente la mejor forma de incentivar que Rusia acepte ese primer paso, ese alto el fuego que ha puesto encima de la mesa el presidente (de Ucrania, Volodímir) Zelenski. Y que lo haga sin condiciones, porque esta paz tiene que ser una paz justa para que pueda ser, a su vez, una paz duradera", declaró el político a su llegada a la reunión de titulares de Exteriores de la Unión Europea (UE) que se celebra hoy en Bruselas. Albares recordó que hoy los ministros van a tratar "la situación en Ucrania y la necesidad de que todos los europeos estemos unidos en la acción para conseguir que la paz justa y duradera que llevamos más de tres años buscando llegue lo antes posible a Ucrania". "Para eso es necesario que Ucrania siga teniendo el apoyo incondicional de la Unión Europea, como ha tenido hasta ahora, y desde luego, yo voy a indicar en ese sentido qué es lo que España quiere", apuntó.
Kallas afirma que las condiciones de Rusia demuestran que no quiere la paz en Ucrania
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior y de Seguridad, Kaja Kallas, afirmó este lunes que las condiciones que plantea Rusia para un alto el fuego en Ucrania "demuestran que, en realidad, no quiere la paz". "Esas condiciones que han presentado demuestran que, en realidad, no quieren la paz, porque están presentando como condiciones todos sus objetivos finales que quieren lograr de la guerra", indicó Kallas ante la prensa a su llegada al Consejo de ministros de Exteriores de la UE. Preguntada por los contactos en Arabia Saudí entre Ucrania y Estados Unidos sobre cómo poner fin a la guerra de invasión rusa, Kallas manifestó su "satisfacción" por las "conversaciones generales y su resultado". "Ahora la pelota está en el tejado de Rusia", comentó, y señaló que hay que ver "qué tipo de condiciones están presentando; es una gran pregunta si quieren la paz".
Rusia derriba 72 drones ucranianos sobre nueve de sus regiones
La defensas antiaéreas derribaron un total de 72 drones ucranianos sobre nueve regiones del país entre la tarde de ayer y la mañana de hoy, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, el ataque aéreo se produjo entre las 18.20 hora de ayer y las 07.00 de hoy (15.29 y 04.00 GMT, respectivamente). La mitad (32) de los aparatos no tripulados destruidos en ese período fuero abatidos sobre la región de Kursk, donde según Moscú la ofensiva de las tropas rusas para expulsar a las fuerzas ucranianas que ocupan desde agosto pasado parte de ese territorio ha entrado en su fase final. El pasado viernes, tras un llamamiento del presidente estadounidense, Donald Trump, para salvar la vida a las fuerzas ucranianas en Kursk, el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que se les garantizará la vida y un trato digno si deponen las armas.
Ucrania, a su vez, niega que su tropas se encuentren cercadas en la región de Kursk, sus fuerzas, pero reconoce el repliegue de algunas zonas ante el empuje ruso.
EEUU deja el grupo multinacional que investiga a los responsables de la guerra en Ucrania
El Departamento de Justicia de EEUU ha informado a funcionarios europeos que este país se retira del grupo multinacional creado para investigar a los líderes responsables de la invasión de Ucrania, incluido el presidente ruso, Vladímir Putin, según informa The New York Times. El diario neoyorquino, que cita fuentes familiarizadas con el tema, indica que la decisión de retirarse del Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania, al que se unió la administración de Joe Biden en 2023, es el último indicio de que Donald Trump se aleja del compromiso del anterior presidente responsabilizar personalmente a Putin por los crímenes cometidos contra los ucranianos.
Trump hablará mañana con Putin y confía en que acepte acuerdo de alto el fuego en Ucrania
El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este domingo que la negociación con Rusia para hacer avanzar el acuerdo de alto el fuego en Ucrania va bien y aseguró, a través de una información difundida por la Casa Blanca, que hablará este martes con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Horas antes, el mandatario estadounidense había afirmado su confianza para que Putin aceptara el acuerdo. "Creo que estará de acuerdo. Realmente lo creo. Creo que le conozco bastante bien y que estará de acuerdo", dijo en una entrevista pregrabada y difundida en el programa Full Measure. Si no lo acepta, añadió, será una "mala noticia para el mundo, porque está muriendo mucha gente".
Las defensas antiaéreas rusas derriban 44 drones en dos horas, 36 de ellos en Kursk
El Ministerio de Defensa de Rusia informó este domingo del derribo de 44 drones ucranianos en dos horas, 36 de ellos sobre la región fronteriza de Kursk, escenario de combates entre las fuerzas de ambos países.
Según los militares rusos, la destrucción de los aparatos no tripulados tuvo lugar entre las 18.20 y las 20.20 horas (15.20 y 17.20 GMT, respectivamente).
Además de Kursk, los drones enemigos fueron neutralizados en las regiones de Briansk y Oriol, señalan dos comunicados de Defensa en Telegram.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- La Federación renovará a Bouza tras la clasificación para el Mundial de rugby y se despiden Mar Álvarez y Miguelón
- ¿Nos espían por bluetooth?: una empresa española descubre una funcionalidad oculta en los chips chinos
- La tienda junto la Plaza Mayor de Madrid que triunfa con los 'bollos del cole': 'Vendemos más de 100 al día
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo