GUERRA EN UCRANIA
El primer ministro británico asegura que Putin deberá sentarse "tarde o temprano" en la mesa de negociación
A lo largo de la reunión, los líderes centrarán las conversaciones en la consolidación de la 'Coalición de los Voluntarios' y su papel como fuerza de paz

Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, ofrece una llamada virtual con líderes internacionales sobre el apoyo a Ucrania, en el número 10 de Downing Street, Londres, Reino Unido, el sábado 15 de marzo de 2025. / Betty Laura Zapata/Bloomberg
EFE
El primer ministro británico, Keir Starmer, aseguró este sábado que el presidente ruso, Vladímir Putin, deberá sentarse "tarde o temprano" en la mesa de negociación para poner fin a la guerra de Ucrania.
Al inicio del encuentro virtual organizado por el Reino Unido con la llamada 'Coalición de los Voluntarios', que reúne esta mañana a 25 líderes aliados, el político laborista advirtió: "No podemos sentarnos y esperar a que eso pase. Debemos seguir presionando, avanzando y preparándonos para la paz. Una paz que será segura y duradera".
"No podemos sentarnos y simplemente esperar a que eso pase. Debemos seguir presionando, avanzando y preparándonos para la paz. Una paz que será segura y duradera", añadió.
En palabras del británico, a corto plazo esto supone reforzar a Ucrania para que pueda defenderse por sí misma en términos de capacidad militar, financiación y con un respaldo por los países aliados a Kiev.
Asimismo, también resaltó la necesidad de defender cualquier acuerdo por parte de la 'Coalición de los Voluntarios', en un proceso que se inició con la primera reunión presencial de hace dos semanas en Londres y que el británico espera poder llevar más allá en este nuevo encuentro y lograr "compromisos concretos".
Los líderes tendrán como pieza central de las conversaciones la consolidación de la 'Coalición de los Voluntarios' y su papel como fuerza de paz y como instrumento de presión sobre Putin para obligarle a cerrar un alto el fuego de 30 días, bajo la propuesta ya aprobada por Estados Unidos y Ucrania.
Entre los líderes presentes en la llamada se encuentra el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto con responsables de los principales países de la Unión Europea (UE), así como de la OTAN, Canadá, Australia o Nueva Zelanda.
También participa el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, al que Starmer respaldó diciendo que Ucrania es la parte que aboga por la paz, al haberse comprometido al alto el fuego de un mes, mientras que el mandatario ruso es el que intenta posponer el cese del conflicto.
"Si Putin fuese en serio sobre la paz, es muy simple, debe parar sus bárbaros ataques en Ucrania y acceder a un alto el fuego", comentó el británico.
- La casa de muñecas a escala humana que lleva 100 años oculta en Madrid: 'Los documentos de la época no hacen alusión a ella
- El discreto arranque de la ampliación de la Línea 3 de Metro: 'Es una alternativa al Cercanías, que a veces tiene bastantes problemas
- Solo hay dos catedrales magistrales en el mundo y una está en Alcalá de Henares: ¿Qué le diferencia?
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Renovar los permisos de asilo en Madrid, misión imposible: 'Si no sale bien, tendré que estar aquí escondiéndome
- Quién es Marta Hermoso, la 'influencer' detenida en Madrid por un presunto robo de joyas y dinero
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- La mano derecha del Papa Francisco en España, una monja que le ayudó a reformar la Iglesia: 'Era entrañable, siempre estaba de buen humor