Horas antes de la investidura
La oposición venezolana denuncia la captura y posterior liberación de María Corina Machado
Un grupo que aglutina a parte del antimadurismo, asegura que la dirigente fue capturada, "retenida" y "forzada" a grabar frente a un teléfono su testimonio, mientras el Gobierno de Caracas califica el episodio de "distracción mediática"
Abel Gilbert | Buenos Aires
Venezuela salió este jueves a las calles para repudiar y a la vez defender la asunción presidencial de Nicolás Maduro. Vente Venezuela denunció que su líder y principal referente opositor, María Corina Machado, fue "interceptada" por "efectivos del régimen" que "dispararon contra las motos que la trasladaban" tras abandonar la concentración. El episodio tuvo lugar pocos minutos después de cerrar con un discurso la movilización del antimadurismo. "Como presidente electo, exijo la liberación inmediata de María Corina Machado. A los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego", exigió Edmundo González Urrutia . Pocos minutos más tarde, y después de una ola de condenas internacionales que incluyeron una propuesta de "intervención humanitaria" del expresidente de Colombia, Iván Duque, la dirigente derechista se convirtió en la refutadora de la noticia sobre su arresto. "Estoy segura, me persiguieron, se me cayó mi cartera en la calle, ya estoy bien a salvo, Venezuela será libre", dijo sobre el confuso episodio. El ministro de Información de Venezuela, Freddy Ñáñez, lo calificó de "distracción mediática". De fuentes oficiales y no de la oposición provino el extraño video de Machado, lo que no hizo más que adherir nuevas sospechas al incidente. El Comando con Venezuela, que agrupa a parte del antimadurismo, dijo que ella había sido capturada, "retenida" y "forzada" a grabar frente a un teléfono su testimonio.
"Ellos han buscado generar violencia, intranquilidad, con todas las medidas pero no han podido. Al final terminan con la mayor de las ridiculeces, mintiendo que el Gobierno la había capturado, ella está loca porque la agarramos, es un invento, una mentira, basta de mentiras contra el país", dijo el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello.
Minutos antes, Machado se había subido a un camión y en Chacao, uno de los barrios acomodados de la capital, sugirió a la multitud que la escuchó con dificultad que el 10 de enero es apenas un momento de la disputa que encontrará pronto su resolución favorable. "Estén atentos, presten mucha atención a las señales que vamos a dar en los próximos días históricos y determinantes", dijo, sin dar mayores pistas. Machado había reaparecido en público tras 133 días oculta.
Durante su alocución, Machado se presentó como profeta del cambio, pero no dijo nada diferente a otras oportunidades. Reiteró que el país entró en una "nueva fase" política. "Hagan lo que hagan se terminan de enterrar y condenar, que nadie tenga duda. Si consuman ese crimen a la soberanía popular sentencian su destino". Machado recordó que el pasado 28 de julio, cuando se realizaron las elecciones cuya victoria oficial fue atribuida a Maduro, la historia venezolana "cambió para siempre" porque "el régimen se hundió" y el país "superó el miedo". "No tenemos miedo", "Edmundo presidente", "libertad", respondieron los manifestantes. La dirigente ha sido imputada del delito de "traición a la patria" por haber respaldado la llamada "Ley Bolívar" del Congreso norteamericano de la llamada Ley Bolívar que busca restringir el horizonte de posibilidades comerciales del Gobierno.
Antes de que comenzaran las manifestaciones, Maduro activó los resortes de los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) a nivel nacional, estatal, comunal, municipal y parroquial. La extensa sigla diluye su carácter represivo cuando tiene lugar una nueva ola de detenciones de opositores y dirigentes de la sociedad civil. El madurismo había convocado a su vez una marcha paralela para apoyar al presidente que este viernes asumirá su cuestionado tercer período consecutivo de seis años. Una vez más mostró su capacidad de movilizar a sus seguidores a través del aparato estatal y los medios de comunicación oficiales. Una larga caravana de "motorizados", como llaman a los motociclistas leales al Gobierno, atravesó otros puntos de Caracas. Cabello se puso al frente de la procesión oficial. La militarización del espacio público fue ostensible. En Caracas se realizó un despliegue masivo de policías, pero también de los llamados "colectivos" o "cuerpos combatientes", como se conocen a grupos maduristas que portan armas.
"Hay que ser radicales"
La vicepresidenta Delcy Rodríguez encabezó en tanto un Congreso Internacional Antifascista. Frente a unos 2.000 invitados definió a Machado como la "(Javier) Milei" venezolana y les prometió en Venezuela una "derrota estratégica" de aquellos que cuestionan al Palacio de Miraflores. Según la vicepresidenta y partícipe del círculo preferencial de Maduro, "no hay otro camino que ser radicales. No se puede ser tibio". En alusión a Brasil y Colombia, que no reconocieron la victoria de Maduro en las urnas y que apenas estarán representados por sus embajadores este 10 de enero, "vemos gobiernos que se dicen progresistas, pero aplauden a la derecha y el extremismo".
Todo venezolano puede ser considerado "extremista" sin necesidad que demuestre lo contrario. Maduro aseguró que la víspera fueron arrestados un alto funcionario del FBI y otro alto funcionario militar norteamericano, entre 125 "mercenarios extranjeros" de 25 nacionalidades. Aunque no presentó ninguna prueba, aseguró que Estados Unidos financia la "agresión extranjera". Cabello aseguró que Enrique Márquez, un exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE) que cuestionó los resultados del 28 de julio favorables a Maduro, también forma parte de la trama por haber participado de supuestas conversaciones en una embajada. Gustavo Petro, repudió su detención. "Será tu amigo, pero es un delincuente", digo Cabello al mandatario colombiano. Centrados, el partido de Márquez, lanzó una dura respuesta al ministro. "Hoy, cuando la crisis democrática alcanza su punto más álgido, se ha recurrido a un acto que no solo es ilegal, sino profundamente injustificado bajo acusaciones falsas y peregrinas". El arresto del también exlegislador socialdemócrata "es un intento más de borrar la política, las ideas y la democracia, sustituyéndolas por la fuerza y la manipulación"
Cabello dijo que González Urrutia, reconocido por Washington como "presidente electo" y que este jueves recaló en República Domincana, último tramo de una gira regional que lo llevó también a Washington, no aterrizará en Caracas porque se propone "jurar" en una misión diplomática venezolana en el exterior, para establecer "un Gobierno provisional". El responsable de las fuerzas de seguridad sostuvo que "el objetivo de la ultraderecha es ver si con esto levantan la opinión en el mundo de que el régimen de Venezuela está haciendo daño a los venezolanos". Cabello exhortó a los seguidores de Maduro a "estar preparados ante las acciones de la oposición".
Declaraciones desde Dominicana
González Urrutia fue recibido por el presidente dominicano, Luis Abinader, con los honores de un estadista. "Hemos demostrado disposición para una transicion pacífica", dijo el excandidato. El Palacio de Miraflores, "se niega a aceptar la derrota por una diferencia de 40 puntos. Ha optado por desatar la peor escalada represiva en la historia de nuestro país, catalogada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de terrorismo de estado". El pueblo, añadió durante su mensaje de agradecimiento a Abinader, ha dado a Maduro una "respuesta valiente" desde la calle. "El régimen representa una amenaza para todo el hemisferio. Los venezolanos estamos dispuestos a luchar hasta el final. La ayuda de los demócratas de la región es muy necesario". González instó a no perder la esperanza. "Recuperaremos muy pronto la libertad y cuando eso suceda podrán decir que jugaron un papel fundamental en ese desenlace. Nos veremos muy pronto en Caracas".
Llamada a negociaciones
El papa Francisco expresó su deseo de negociaciones "de buena fe" entre las partes enfrentadas por "el bien común del país. En su tradicional discurso de inicio año a los embajadores de los países acreditados ante la Santa Sede se refirió a "la grave crisis política en la que se debate" Venezuela y que podría ser "superada" sólo "con la adhesión sincera a los valores de la verdad, de la justicia y de la libertad, a través del respeto a la vida, a la dignidad y a los derechos de cada persona, incluidos los de quienes han sido arrestados a causa de los sucesos de los últimos meses". El Pontífice pidió también evitar "cualquier tipo de violencia".
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- La 'impresionante' aldea en una zona de turismo de naturaleza de Cuenca que se vende por 675.000 euros
- ¿Tú también has caído? Guía para conocer los cinco virus que están enfermando a la mitad de España
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Anabel Pantoja rompe su silencio tras el ingreso de Alma, su hija
- Una mañana en Cuéllar, la Siberia española que llega a los -12ºC: 'No tenemos agua, las tuberías se han congelado