La transición en Damasco
La UE ofrece a Siria ayuda en la reconstrucción a cambio de respeto a las minorías
El ministro de Exteriores francés, Jean Noël Barrot, y su homóloga alemana, Annalena Baerbock, han visitado por primera vez Damasco desde la caída del régimen de Bashar al Asad

La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, vIsita la infausta prisión de Sednaya, cerca de Damasco. / EFE / MOHAMMED AL RIFAI
El primer encuentro ha sido raro, no preparado. Cuando Ahmed al Sharaa —el líder interino de Siria, antes conocido por su nombre de guerra, Abu Mohamed al Jolani— se ha acercado en el palacio presidencial a sus dos invitados, el ministro de Exteriores francés, Jean Noël Barrot, y su homóloga alemana, Annalena Baerbock, el sirio y los dos europeos no sabían qué hacer.
Al Sharaa ha extendido la mano al alemán, que ha correspondido a medias. Baerbock simplemente ha asentido con la cabeza, mano en el pecho. Esta ha sido, así, la primera visita de dos altos cargos europeos a Damasco tras la caída del régimen de Bashar al Asad y la victoria de los rebeldes sirios, liderados por la milicia islamista radical Hayat Tahrir al Sham (HTS), comandada por Al Sharaa.
Baerbock y Barrot han visitado este viernes Damasco, según han explicado ellos mismos, para ofrecer la ayuda de la Unión Europea (UE) para la reconstrucción siria a cambio, eso sí, que las minorías del país árabe sean respetadas. “Juntos, Alemania y Francia estamos del lado de la gente siria, en toda su diversidad. Queremos promover una transición pacífica, que esté al servicio tanto de los sirios como de la estabilidad regional”, ha dicho este viernes Barrot.
“Este viaje, hecho conjuntamente con mi homólogo francés en representación de toda la UE, es un claro mensaje a la población siria: un nuevo inicio político entre Europa y Siria, y entre Alemania y Siria, es posible”, ha dicho Baerbock.
“Organización terrorista”
A pesar de los buenos mensajes y esta visita oficial —Barrot y Baerbock también han visitado a líderes de la comunidad cristiana siria y la cárcel de Sednaya—, la UE y ambos países siguen catalogando a HTS como una organización terrorista.
HTS, antes conocida como Al Nusra, fue hasta 2019 la filial de Al Qaeda en Siria. Al Jolani —ahora reconocido por su nombre real, Ahmed al Sharaa—, de hecho, entrenó y llegó al liderazgo de la organización tras un acuerdo con el liderazgo internacional de Al Qaeda y de Abu Bakr al Bagdadi, quien en 2014 declaró al mundo el inicio del Estado Islámico (EI).
HTS, sin embargo, ha luchado en su región de control, Idleb, contra el EI, además de la nueva filial de Al Qaeda en Siria, Hurrás al Din. “Sabemos perfectamente de dónde viene ideológicamente HTS, y lo que ha hecho en el pasado. Pero también escuchamos y vemos sus deseos de moderación y de entendimiento”, ha dicho Baerbock este viernes.
El acercamiento, sin embargo, queda aún muy lejos. El mes pasado, Estados Unidos retiró de su lista de terroristas más buscados a Jolani, contra quien pesaba una recompensa de 10 millones de dólares, pero Bruselas y Washington aún mantienen en vigor sanciones contra el país árabe, impuestas contra Asad en 2020. Según los expertos, la UE y EEUU no tienen previsto levantar estas sanciones en un corto plazo, hasta que sea asegurada una transición de poder pacífica.
Un gobierno plural
Este viernes, de hecho, el ministro de Exteriores interino sirio, Asaad Hasán al Shibani ha asegurado que la intención de su Gobierno es crear un Ejecutivo plural que dirija el país hacia unas elecciones dentro de cuatro años. "Queremos transmitir nuestra visión nacional de establecer un Gobierno basado en la eficacia y la coordinación, que incluya a todos los componentes de Siria. Estamos trabajando para lanzar un plan de desarrollo económico que abra la puerta a inversión extranjera, acuerdos con otros países, y que sirva para mejorar el nivel de vida de nuestros ciudadanos", ha dicho Shibani desde Riad, donde el político sirio —hasta hace poco un estudiante de doctorado en Estambul—, ha realizado su primer viaje oficial desde que fue nombrado ministro de Exteriores hace unas semanas.
A pesar de esta primera visita a Arabia Saudí, se espera que los grandes garantes económicos y políticos de la nueva Siria sean Turquía y Catar, los dos países que, durante los 13 años de guerra civil siria, han apoyado, financiado y gestionado casi todos los grupos rebeldes sirios.
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- El último kiosko que vende agua de cebada, la tradicional bebida de Madrid en peligro de extinción: 'Sin nosotros perderá su esencia
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
Shanghai: la ciudad estrella en la era de exención de visados


La cooperación cinematográfica entre China y España: un viaje de colaboración y éxito


La cooperación económica-comercial entre China y España goza de un enorme potencial

