CRIMEN DEL CEO EN NUEVA YORK
El misterio de Luigi Mangione, ingeniero que desapareció del mapa y sospechoso que cayó por ligar con una recepcionista
El joven de 26 años, estudiante modelo e ingeniero de datos, no estaba en la lista de sospechosos del asesinato del CEO de UnitedHealthcare hasta que fue identificado en un McDonalds
Familiares y amigos aseguran que llevaba varios meses sin dar señales de vida tras una operación de espalda
El primer mensaje fue el 8 de julio. "Oye tío escríbeme cuando puedas", publicó Danny en Twitter mencionando a Luigi Mangione, el joven de 26 años detenido en un McDonalds de Altoona (Pensilvania) después de que un cliente le identificase como el sospechoso del asesinato en Nueva York de Brian Thompson, consejero delegado de la aseguradora UnitedHealthcare. Un día después, Danny insistió, aparentemente sin recibir respuesta: "Oye tío, necesito que me llames. No sé si estás bien o solo en un sitio súper aislado y no tienes cobertura. Pero no sé nada de ti desde hace meses. Te comprometiste conmigo para mi boda y si no puedes mantener tu palabra necesito saberlo para actuar en consecuencia".
No era el único que no sabía nada de Mangione desde principios de año y ante la ausencia de respuestas recurrió a las redes sociales. "Pensando en ti y rezando a diario en tu nombre. Espero que sepas que eres querido y extrañado", escribió otro usuario, P. Collins, el 25 de noviembre en Twitter. Según la cronología que maneja la policía de Nueva York, ese día el sospechoso ya estaba en Manhattan y había visitado el céntrico hotel Hilton, donde se produjo el asesinato el 4 de diciembre cuando Thompson se dirigía a la reunión de accionistas de la aseguradora.
Mangione huyó esa misma mañana de la ciudad en un autobús interestatal y en los últimos días, mientras se intensificaba la búsqueda y se publicaban las primeras imágenes de una "persona de interés" en el suceso, habría estado viajando continuamente entre Pittsburg y Pensilvania hasta que fue arrestado este lunes, de acuerdo a los investigadores.
La policía de Altoona incautó una pistola fantasma -un arma montada con piezas compradas y otras creadas con una impresora 3D que permite que no tenga número de serie-, además de varios documentos de identidad falsos. Uno de ellos sería el que usó en el albergue de Nueva York en el que pasó varias noches antes del crimen y de donde la policía consiguió la primera imagen sin mascarilla, al bajársela porque estaba flirteando con la recepcionista, según fuentes policiales recogidas por ABC News.
Mientras las autoridades intentan reconstruir los movimientos del sospechoso desde el crimen hasta la detención, su pasado en internet ha salido a la luz una vez se hizo público su nombre. El joven de 26 años Luigi Mangione nació y se crió en Maryland, donde su familia posee negocios inmobiliarios y residencias para mayores en un imperio creado por su abuelo, Nicholas Mangione. Primero de su clase en un instituto privado de Baltimore, se graduó en ingeniería informática por la Universidad de Pensilvania, parte de la prestigiosa Ivy League, hace cuatro años. También hizo prácticas en la desarrolladora Firaxis Games eliminando errores en el videojuego Civilization VI y tras graduarse trabajó varios años en la web de compraventa de coches TrueCar, al menos hasta 2023. A partir de ahí, la vida pública de Mangione es un misterio, hasta que este lunes fue acusado de asesinato por la muerte de Brian Thompson, además de falsificación y tenencia ilícita de armas.
Sin contacto con sus amigos
R. J. Martin, fundador de un coliving en Hawái en el que Mangione vivió durante varios meses en 2022, revela que el joven tenía problemas de espalda que le causaban un gran dolor. "No podía tener citas ni intimar físicamente por su dolencia. Recuerdo que me lo dijo y se me partió el corazón", asegura Martin en declaraciones recogidas por The New York Times. Mangione habría abandonado Hawái en el verano de 2023 para someterse a una operación y en agosto habló con Martin, a quien le envió radiografías de su espalda: "Ya te contaré en persona, volveré a Hawái en cuanto pueda, tengo que resolver algunas cosas de la columna primero".
Martin escribió a Mangione en abril de este año para ver si se podían poner al día y este le contestó que sí, pero esa conversación nunca ocurrió. Martin insistió con otros dos mensajes, en mayo y junio: "¿Pero dónde estás?". No obtuvo respuesta.
Aaron Cranston, un amigo del instituto, asegura que este año recibió un mensaje de la familia de Mangione en el que pedían ayuda para ponerse en contacto con él porque no sabían nada desde hace meses y esperaban que los amigos pudiesen ayudar en su búsqueda.
Cuando fue detenido, Mangione tenía un documento manuscrito de 262 palabras en el que parece asumir la responsabilidad del crimen, según aseguran fuentes policiales a medios estadounidenses. "Para ahorrarles una larga investigación, afirmo claramente que no estaba trabajando con nadie", escribe el acusado en la nota, en la que condena a las empresas que "siguen abusando de nuestro país para obtener inmensos beneficios porque el público estadounidense les ha permitido salirse con la suya".
El manifiesto del Unabomber
La sociedad industrial y su futuro es un manifiesto de 35.000 palabras que varios periódicos recibieron en 1995 y que el Washington Post publicó a cambio de que el Unabomber terminase su campaña de atentados con bombas por correo que comenzó en 1978. El escrito es una crítica radical a la sociedad moderna que defiende que la revolución industrial ha tenido consecuencias negativas para la humanidad, alejándola de la naturaleza y restringiendo la libertad individual, creando necesidades artificiales y sistemas de control a través de la tecnología. Su publicación consiguió el arresto en una aislada cabaña de Montana de Ted Kazcynski, el Unabomber, después de que su hermano David reconociese su estilo de escritura.
El manifiesto de Kaczyinski es uno de los últimos escritos que Luigi Mangione valoró en su perfil de GoodReads, una red social para amantes de la lectura, en enero de este año. "Claramente escrito por un prodigio de las matemáticas. Se lee como una serie de lemas sobre la cuestión de la calidad de vida en el siglo XXI", dice la reseña.
"Es fácil considerarlo rápidamente y sin pensar como el manifiesto de un lunático para evitar enfrentarse a algunos de los incómodos problemas que identifica. Pero es sencillamente imposible ignorar lo acertadas que resultaron muchas de sus predicciones sobre la sociedad moderna", continúa la reseña de una cuenta con su nombre y su foto de perfil, que incluye la frase "cuando todas las demás formas de comunicación fallan, la violencia es necesaria para sobrevivir".
Su perfil, ahora privado, también incluye libros sobre filosofía, cambio climático o el cuerpo humano, entre los que destaca Torcido: cómo burlar a la industria del dolor de espalda y emprender el camino de la recuperación. En su reseña de GoodReads, Mangione valoró con cuatro estrellas el manifiesto del Unabomber. Las cinco estrellas las reservó, unos meses antes, para el libro infantil El Lórax del Dr. Seuss.
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- La 'impresionante' aldea en una zona de turismo de naturaleza de Cuenca que se vende por 675.000 euros
- ¿Tú también has caído? Guía para conocer los cinco virus que están enfermando a la mitad de España
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Anabel Pantoja rompe su silencio tras el ingreso de Alma, su hija
- Una mañana en Cuéllar, la Siberia española que llega a los -12ºC: 'No tenemos agua, las tuberías se han congelado