ELECCIONES EN EEUU
La victoria presidencial de Donald Trump aboca a la Unión Europea a una guerra de aranceles con Estados Unidos
La UE teme que el repliegue proteccionista de Trump dañe a las empresas del viejo continente y la arrastre a una guerra comercial con su principal socio

Ursula Von der Leyen y Donald Trump, en una imagen de archivo. / EFE

Una ola roja ha arrasado Estados Unidos. El magnate Donald Trump volverá a ser presidente de la primera potencia mundial y lo podría hacer ejerciendo un control total sobre las dos cámaras del Congreso estadounidense. Su poder, absoluto teniendo en cuenta que el Tribunal Supremo del país también es de mayoría conservadora, daría rienda suelta a los republicanos para desplegar sin cortapisas la ambiciosa agenda trumpista. "EEUU nos ha dado un mandato sin precedentes y poderoso", ha celebrado ante sus fieles.
Ningún tema preocupa más a los estadounidenses que la economía, tema que ha jugado un rol crucial en el devenir de las elecciones presidenciales. Además de bajar los impuestos, el plan maestro de Trump pasa por adoptar aranceles de entre el 10 y el 20% en todas las importaciones de productos extranjeros y de hasta el 60% en las procedentes de China, medida con la que pretende proteger la industria nacional.
Ese escenario inquieta a la Unión Europea, que teme que el repliegue proteccionista de Trump dañe a las empresas del viejo continente y la arrastre a una guerra comercial con su principal socio. Y es que los aranceles golpearían las exportaciones de sectores cruciales para la economía europea como la maquinaria o la industria automotriz. Según estimaciones de Goldman Sachs, la imposición de tasas del 10% haría que la riqueza de la eurozona retrocediese un 1%. A primera hora del miércoles, el euro había caído un 1,75%, encaminándose a su peor día desde marzo de 2020.
Durante el primer mandato trumpista, la UE impuso aranceles contra las exportaciones agrícolas estadounidenses como respuesta a los gravámenes fijados para el acero y el aluminio europeo. Esa respuesta forzó un acuerdo de suspensión mútua que finaliza el 31 de marzo de 2025. Aunque la administración de Joe Biden mantuvo algunas de las políticas arancelarias de Trump, también suspendió otras que afectaban a Europa. La tregua alcanzada en el histórico conflicto entre Airbus y Boeing —arrastrado desde 2004— expira en 2026. Con Trump en la Casa Blanca, esos acuerdos podrían volar por los aires.
Bruselas, abierta a represalias
Consciente de ese riesgo, Bruselas ha tendido la mano al líder conservador, pidiéndole reforzar su alianza. "Millones de empleos y miles de millones en comercio e inversión a ambos lados del Atlántico dependen del dinamismo y la estabilidad de nuestras relaciones económicas", ha advertido en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Bruselas aspira a renovar la Organización Mundial del Comercio, un objetivo particularmente difícil de alcanzar.
Muchos economistas han advertido que los planes arancelarios de Trump no solo podrían avivar la inflación en EEUU, sino que también provocarían represalias. Ahora, la Comisión Europea ha creado un grupo especial que, según Politico, lleva tiempo preparándose para ese escenario. "Los desafíos a las normas no interesan a Europa porque depende más del comercio internacional (...) pero si suben las tarifas es posible que se abra una cierta contienda", explicó recientemente Lina Gálvez, eurodiputada del PSOE, en declaraciones a EL PERIÓDICO. "Si hay que llevar las relaciones a un punto más tenso estamos dispuestos a hacerlo", añadió Adrián Vázquez, eurodiputado del PP.
Desde algunas capitales europeas, la victoria de Trump se ha leído como una oportunidad para que la UE reduzca su dependencia de EEUU. "El futuro de Europa está en manos de Europa", ha tuiteado la exministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya. El orden económico global ha cambiado y, como apuntó este pasado fin de semana el primer ministro polaco Donald Tusk, debe estar preparada para impulsar su autonomía: "La era de la externalización geopolítica ha terminado".
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- Dejaron la ciudad para emprender en la España vaciada y ahora trabajan en 'coworkings' rurales: 'Sólo se acuerdan de la despoblación cuando llegan las elecciones
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- El lujoso balneario a una hora de Madrid perfecto para visitar esta Semana Santa: termas romanas, circuito hidrotermal y hamacas de burbujas
- El Gobierno iniciará la negociación para descongelar el sueldo de los funcionarios el próximo lunes
- ¿Qué es Tuluá, la zona de Colombia donde Ábalos tiene su mansión?
- El Ejército urge a la industria a proporcionarle medios de combate, inhibición y armas láser contra los enjambres de la guerra robótica