CONFLICTO EN ORIENTE PRÓXIMO

No solo es la 'Cúpula de Hierro': así funciona la defensa aérea de Israel en un ataque como el de Irán

Aunque se conoce con ese nombre, es una cuarta parte del sistema israelí que incluye la 'Honda de David' o los Arrow 3 para frenar desde drones hasta misiles balísticos

Un hombre observa los restos de un misil balístico iraní en los alrededores de Arad, al sur de Israel.

Un hombre observa los restos de un misil balístico iraní en los alrededores de Arad, al sur de Israel. / ABIR SULTAN / EFE

Un ataque aéreo a Israel con cerca de 200 misiles fue la respuesta de Irán al aumento de las operaciones israelíes en Líbano y los bombardeos que causaron la muerte de prominentes figuras de Hizbulá y Hamás en los últimos meses. "Si el régimen sionista responde a la operación de Irán o prosigue con sus acciones malévolas, entonces recibirá un ataque demoledor", aseguró en un comunicado posterior la Guardia Revolucionaria, el cuerpo de élite político-militar de la República Islámica.

Desde la perspectiva iraní, el ataque ha tenido como objetivo "el corazón de los territorios ocupados" en respuesta a "los martirios" de Hasán Nasrallah —el líder de Hizbulá asesinado en un bombardeo masivo de Beirut el pasado 27 de septiembre—, Ismail Haniya —líder político de la milicia palestina Hamás, asesinado en julio de este año en suelo iraní tras reunirse con el ayatolá Alí Jameneí— y Abbás Nilforushán, miembro de la Guardia Revolucionaria muerto en el ataque a Nasrallah.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha prometido venganza tras la lluvia de misiles sobre el país: "Irán ha cometido un grave error y pagará por ello". Aunque la Guardia Revolucionaria iraní sostiene que el 90% de los proyectiles alcanzaron sus blancos, Israel ha informado de pocos incidentes, "salvo dos heridos leves por metralla en Tel Aviv y algunos en todo el país mientras se desplazaban a espacios seguros". Netanyahu ha calificado como "fracaso" el ataque iraní, "gracias al sistema de defensa aérea de Israel".

Este sistema, conocido popularmente como la 'Cúpula de Hierro', se ha mitificado hasta parecer un escudo inexpugnable que permite a Israel defenderse de los ataques aéreos y de los cohetes lanzados desde Líbano, la Franja de Gaza o Yemen. En un ataque previo de Irán, a principios de abril, permitió interceptar a cerca de 170 drones, 25 de unos 30 misiles de crucero y casi la totalidad de los "más de 120" misiles balísticos, según el Ejército israelí. Sin embargo, parte de esta defensa aérea se realizó gracias a los barcos de Estados Unidos desplegados en la región o por cazas de EEUU, Reino Unido, Francia y Jordania.

Cómo frenar una lluvia de misiles

La 'Cúpula de Hierro' se ha convertido en el nombre genérico para definir la defensa aérea israelí, pero es solo una tuerca en el engranaje del sistema multicapa que detecta la amenaza, calcula su trayectoria y envía un misil interceptador. Cada capa se emplea según el armamento y la distancia desde la que se haya lanzado sobre los cielos israelíes.

La primera parte, aún por desplegar, es el 'Rayo de Hierro', un sistema láser del que se han hecho pruebas y que se espera que entre en servicio en 2025, destinado a tumbar drones o cohetes de corto alcance, con trayectorias de unos siete kilómetros.

La segunda es la 'Cúpula de Hierro', hecha famosa por su uso habitual para frenar los cohetes de Hizbulá o Hamás desde Líbano o Gaza, para derribar cohetes tácticos disparados a una distancia de unos 70 kilómetros. A esta le sigue una tercera, la 'Honda de David', desarrollada por el contratista israelí Rafael Advanced Defense Systems y el estadounidense Raytheon, que permite interceptar misiles de alcance intermedio hasta una distancia de 300 kilómetros.

Sistema de defensa aéreo israelí

Sistema de defensa aéreo israelí. / NACHO GARCÍA

La cuarta parte, puesta a prueba en el ataque iraní, es la de los misiles interceptadores Arrow (flecha, en español), para amenazas de hasta 2.000 kilómetros, o dicho de otra manera, la distancia entre Israel e Irán. Los Arrow 3, su versión más novedosa, son misiles hipersónicos y exoatmosféricos que permiten interceptar los misiles balísticos que al ser disparados dibujan una parábola, salen de la atmósfera y caen sobre el cielo israelí.

La baza de Irán

Pese a las impresionantes imágenes de centenares de misiles sobrevolando ciudades como Tel Aviv y las alarmas antiaéreas que confinaron a la población, la versión oficial es que este ataque fue un "fracaso", en palabras de Netanyahu. Aun así, muchos misiles impactaron en suelo israelí, mostrando que este sistema de defensa aérea es amplio, pero no inexpugnable, porque está diseñado de esta manera.

Es decir, solo busca interceptar una parte de las amenazas que detecta, dependiendo del punto de impacto previsto una vez que el centro de control calcula la trayectoria. "Si esta ubicación justifica una interceptación, se dispara un misil para interceptar el cohete. La carga útil del misil interceptor explota cerca del cohete, en un lugar que no se espera que cause lesiones", explicó previamente el Ejército israelí.

Ante un bombardeo masivo, el problema no es tanto detectar estos misiles balísticos, sino ser capaces de frenarlos con unas existencias limitadas de misiles interceptadores Arrow 3. Y usarlos es muy caro —en 2010 se estimó un coste de entre 2 y 3 millones de dólares por cada uno de ellos—, mientras Irán cuenta con más de 3.000 misiles balísticos en su arsenal.

"Si comparamos el coste de los misiles gastados con el de los disparados, es mucho más caro defender que atacar. La tecnología para contar con un escudo antimisiles eficaz es muy costosa: radares de largo alcance, sistemas de computación capaces de calcular todas las trayectorias y guiar un misil para que intercepte un misil balístico en trayectoria final… ¿Sería sostenible una oleada noche tras noche de ataques iraníes? Posiblemente no", en palabras del analista de seguridad y defensa Jesús Manuel Pérez Triana a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA tras el ataque con misiles de abril.