Guerra en el este de Europa
Bruselas otorga a Ucrania 160 millones de euros para restaurar un 15% de la red eléctrica destruida por Rusia
"Como amigos y socios de Ucrania, debemos hacer todo lo posible por mantener las luces encendidas ahora que se acerca el invierno", dijo Von der Leyen

Archivo - Residentes en la ciudad de Mariúpol, en el marco de la invasión militar desatada por Rusia contra Ucrania / V Ictor / Xinhua News / ContactoPhoto - Archivo
EFE
Bruselas pondrá a disposición de Ucrania 160 millones de euros para restaurar un 15% de la red eléctrica destruida por Rusia. La presidenta del actual y del próximo Ejecutivo comunitario hizo este anuncio en una rueda de prensa en Bruselas centrada en la infraestructura energética de Ucrania junto al director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol. Ambos coincidieron en la necesidad de que Bruselas siga apoyando energéticamente a Kiev en su defensa contra Moscú y Von der Leyen anunció un plan para aportar el 25% de las necesidades energéticas de Ucrania este invierno, donde existe una brecha de 70 gigavatios (GW).
"Como amigos y socios de Ucrania, debemos hacer todo lo posible por mantener las luces encendidas ahora que se acerca el invierno", dijo Von der Leyen, quien planteó un plan de ayudas de 160 millones de euros que el viernes abordará en persona en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
En concreto, la Comisión Europea propone contribuir a reparar 2,5 GW de capacidad energética para este invierno, seguir exportando electricidad de la UE a Ucrania, que actualmente "compensa el equivalente a la pérdida por la central de Zaporiyia".
Apuesta por paneles fotovoltáicos
La tercera pata del plan de Bruselas para asistir a Kiev energéticamente este invierno consiste en "estabilizar" su infraestructura energética, por ejemplo a través de la instalación de paneles fotovoltaicos, que son "difíciles de atacar y fáciles de reparar" en comparación con las grandes centrales.
Bruselas seguirá además aportando un "apoyo financiero significativo", que desde el inicio de la guerra a gran escala alcanza al menos los 2.000 millones de euros en financiación energética, dijo. Birol, por su parte, subrayó que Ucrania atraviesa una "situación energética muy frágil", más aún de cara al invierno. "El 26 de agosto hubo un gran ataque de Rusia, dañando gran parte de la infraestructura energética en Ucrania y la situación es muy delicada", agregó Birol, quien precisó que lo era ya antes del reciente ataque, porque Kiev había perdido entonces dos tercios de su capacidad energética.
Durante la misma comparecencia, Von der Leyen anunció que uno de los objetivos de su próximo Ejecutivo será hacer que bajen de manera "estructural" los precios de la energía, que experimentaron una espiral alcista tras el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022. "Sabemos que el precio de la energía en Europa en comparación con el resto del mundo es muy alto", añadió la presidenta de la Comisión.
El plan de Bruselas pasa por diversificar los proveedores, realizar inversiones "masivas" en fuentes de electricidad "renovable" y "bajas en carbono" (nuclear), así como incrementar la "eficiencia energética".
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Muface se retrata: funcionarios cada vez más envejecidos y reducción del número de beneficiarios
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- La Fiscalía impulsa la causa contra el novio de Ayuso y centra sus pesquisas en Masterman, la 'empresa pantalla' que le conecta con Quirón
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República