TIROTEO EN GEORGIA

Colt Gray, el adolescente de 14 años que ha matado a cuatro personas en un instituto de Estados Unidos

El autor de los disparos en un instituto fue interrogado hace un año como sospechoso de amenazas en Discord sobre un tiroteo similar

At least four dead, nine injured after shooting at high school in Georgia

At least four dead, nine injured after shooting at high school in Georgia / ERIK S. LESSER

Nueva York

¿Qué lleva a un chico de 14 años a coger un fusil semiautomático estilo militar y acometer una matanza en su colegio? ¿Se pudo haber evitado? La preguntas aún no tienen respuesta en el caso de Colt Gray, el adolescente que el miércoles asesinó a dos alumnos y dos profesores y dejó otros nueve heridos en el instituto Apalachee de Winder y metió a esta pequeña localidad de Georgia en el negro atlas de los tiroteos escolares de Estados Unidos. 

Lo que sí se sabe es que el joven, que se entregó a agentes uniformados de la escuela al verse rodeado y será imputado y juzgado por asesinato como un adulto, había estado desde hace más de un año en el radar de autoridades federales y locales. Y que ahora, y no cuando fue investigado, se ha comprobado que parecía particularmente obsesionado con otros tiroteos masivos. 

Un interrogatorio sin consecuencias

Fue en mayo de 2023 cuando el Centro Nacional de Operaciones contra Amenazas de FBI recibió varias pistas anónimas sobre mensajes que habían aparecido en Discord, una plataforma habitual de usuarios de videojuegos, en los que se avisaba de un tiroteo escolar en “un lugar y momento no identificados”. 

Los análisis de esos mensajes amenazantes, que iban acompañados de fotografías de armas, llevaron a una dirección digital, una dirección de correo electrónico y una cuenta. Esta respondía a un perfil donde el nombre, escrito en ruso, se traducía por Lanza, según las autoridades una referencia a Adam Lanza, autor de la masacre en 2012 en la escuela elemental de Sandy Hook, que asesinó a 20 niños de 6 y 7 años y seis adultos.

Con toda esa información la oficina federal avisó a la del sheriff del condado de Jackson, que entrevistó a Gray y a su padre. En aquella ocasión, el chaval, entonces de 13 años, negó haber sido autor de los mensajes. Dijo que nunca amenazaría “ni en broma” con disparar en una escuela. Y aseguró que aunque había tenido una cuenta en Discord, la borró después de que se la piratearan varias veces y explicó que “temía que alguien usara su información para fines malvados”.

El padre, Colin Gray, explicó por su parte a las autoridades que tenía armas de caza en casa y que dejaba al menor usarlas pero también aseguró que su hijo no tenía acceso a ellas sin supervisión. También dijo no conocer Discord ni la dirección de correo electrónico vinculada a la cuenta en la plataforma y tanto él como el menor dijeron que ni sabían ni hablaban ruso.

El padre explicó que él y su esposa se habían divorciado y habían sido desahuciados, que ella se quedó con los dos hijos pequeños y él y su hijo se fueron a una nueva casa. También explicó que Colt había tenido “algunos problemas” en una escuela intermedia pero que todo iba mucho mejor después de un cambió de colegio.

Alerta perdida

Los investigadores entonces pensaron que no tenían "causa probable" para arrestar al menor o “para emprender cualquier acción adicional a nivel local, estatal o federal”. Si recomendaron al padre que mantuviera temporalmente al hijo fuera de su colegio, pero las clases ya habían terminado. 

Las autoridades del condado también alertaron a escuelas locales del condado para que mantuvieran “la supervisión continuada del sujeto”. No está claro que esa advertencia llegara al instituto de secundaria en Winder, que no está en Jackson sino en el vecino condado de Barrow.

Obsesión

Este miércoles, tras la inspección realizada en el dormitorio del menor, las autoridades encontraron pruebas que señalan a su interés por otros tiroteos, según han avanzado fuentes con información sobre la investigación citadas por ‘The New York Times’. Una obsesión particular parece que era la matanza en 2018 en el instituto de Parkland, en Florida, donde Nikolas Cruz, de 19 años, asesinó a 14 adolescentes y tres adultos.

Esa obsesión no era algo de lo que fueran conscientes los compañeros actuales de Gray. Según contó en CNN Lyela Sayarath, que había estado sentada en la clase de álgebra a su lado este miércoles por la mañana, era un chico “bastante callado” que usaba respuestas de “una palabra o frases cortas” y, “en realidad, nunca hablaba”. Respondía, según la adolescente, al “estereotipo” de quienes realizan este tipo de masacres escolares.

Sayarath también contó que Gray abandonó el aula y la puerta se cerró automáticamente detrás de él, algo que sucede en el instituto Apalachee. Gray volvió a intentar entrar pero otra estudiante, que debería haberle abierto la puerta, vio algo que le llevó a no hacerlo, quizá ya el arma estilo militar, que aún no se ha determinado cómo o dónde consiguió. Solo después oyeron los primeros disparos en un aula al otro lado del pasillo.

La primera aparición ante la justicia de Gray se producirá este viernes por la mañana. Será de forma virtual desde el centro de detención juvenil donde se encuentra desde el miércoles, aunque se haya anunciado que será imputado como un adulto.