CONFLICTO EN EL ESTE DE UROPA
Ucrania gana terreno al sur de Bajmut mientras EEUU advierte de una guerra larga
La última plaza en caer ha sido Klishchiivka, una aldea de 400 habitantes antes de la guerra situada 9 kilómetros al sur de Bajmut

Militares ucranianos disparan contra posiciones rusas en Bajmut.
Desafiando las insistentes recomendaciones del Pentágono, que lleva meses presionando a Kiev para que retire a parte de sus fuerzas de Bajmut para concentrarlas en el frente sur, Ucrania sigue empeñada en recuperar la estratégica ciudad del Donbás. Desde el sábado pasado, sus militares han retomado el control de Andriivka y Klishchiivka, dos aldeas al sur de Bajmut completamente destruidas en los combates de los últimos meses. No en vano, uno de los vídeos aireados por el Ejército muestra a sus soldados abriéndose paso por un paisaje espectral de árboles degollados, campos cuarteados por la sequía y casas reducidas a escombros. Eriales sin vida desde los que Kiev aspira a rodear Bajmut antes de que lleguen las lluvias de otoño y el fango sabotee sus operaciones ofensivas.
In the haunting shadows of what once was Andriivka, the 3rd separate assault brigade stood resolute, facing more than just the onslaught of enemy mortar fire.
— Maria Drutska 🇺🇦 (@maria_drutska) 16 de septiembre de 2023
This isn't a scene from a movie or a round of Call of Duty; this is raw, unfiltered reality. The town lies in ruins, its… pic.twitter.com/h88L0ZYE37
La última plaza en caer ha sido Klishchiivka, una aldea de 400 habitantes antes de la guerra situada 9 kilómetros al sur de Bajmut. Desde que los mercenarios de Wagner se retiraran de la región en mayo, su defensa ha corrido a cargo principalmente de varias brigadas aerotransportadas rusas que, según fuentes militares ucranianas, habrían quedado significativamente mermadas en las batallas de las últimas semanas. "Estas aldeas eran puntos clave para la defensa rusa de Bajmut. Las fuerzas ucranianas intentan rodear la ciudad y el próximo pasó será tratar de cortar las rutas logísticas que Rusia utiliza para abastecer a sus tropas en Bajmut", explica a este diario el analista militar ucraniano Mijailo Samus, director del New Geopolitics Research Network.
La apuesta ucraniana por Bajmut no siempre se ha entendido en el Pentágono. Sus generales abogan por concentrar el poderío de la contraofensiva en el frente de Zaporiyia, el camino más corto para partir en dos el corredor territorial que une los territorios ocupados por el Kremlin en Ucrania. Pero desde Kiev la lectura es algo distinta. Por un lado, sus dirigentes están trasladando que no renuncian a uno solo de los territorios conquistados por el Kremlin y, por otro, les está sirviendo para obligar a Rusia a desperdigar su esfuerzo defensivo y trasladar continuamente reservistas a Bajmut.
Múltiples ejes de la contraofensiva
"Operativamente es una buena estrategia porque ha servido para fijar a una parte importante de las fuerzas de combate rusas que, de otro modo, estarían disponibles para reforzar a sus defensas en el sur", sostienen en su último parte bélico los analistas del Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Washington. Y es que la ofensiva sobre Bajmut corre en paralelo a las operaciones en el frente de Zaporiyia, donde las fuerzas ucranianas tratan de romper la segunda línea de defensas rusas, y los crecientes ataques sobre Crimea, algo más a tiro de los soldados ucranianos desde que recuperaran varias plataformas petrolíferas en el mar Negro, estructuras que pueden servir como cabeza de puente para lanzar una eventual operación anfibia sobre la península.
En cualquier caso, como demuestran las propias cifras aportadas por los portavoces ucranianos. En la última semana, sus tropas han recuperado tan solo 5 kilómetros en el frente meridional. "Cuando rompes una línea defensiva y quieres seguir avanzando, tienes que asegurar los flancos para que el enemigo no pueda contratacar. Eso es lo que están haciendo los ucranianos en el sur: penetrar, ensanchar y asegurar los flancos. Requiere mucha paciencia, pero es la única manera posible de evitar que los rusos te rodeen en el contrataque y te destruyan", explica Samus desde Kiev.
EEUU y la OTAN prevén una guerra larga
Noticias relacionadasEsa paciencia parece haber sido interiorizada por los aliados de Ucrania tras ver como la contraofensiva iniciada en junio iba a ser cualquier cosa menos un paseo. "Expulsar militarmente a las 200.000 tropas rusas de la Ucrania ocupada va a llevar un tiempo considerable. Es un listón muy alto, que va requerir mucho tiempo", dijo esta semana el general Mark Miller, jefe del Estado Mayor de EEUU. Algo parecido a lo que dijo este fin de semana el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. "Muchas guerras duran más de lo que se espera al principio, de modo que tenemos que prepararnos para una larga guerra en Ucrania", afirmó durante una entrevista con un medio alemán.
La prioridad de los ucranianos pasa ahora por obtener de EEUU los sistemas de misiles balísticos ATACMS, con un alcance de 300 kilómetros. La autorización está todavía por llegar, pero crece la presión en Washington para que la Casa Blanca mueva ficha.
- Subida de las pensiones Buenas noticias para los jubilados: nueva fecha para la subida de pensiones
- RUGBY | MUNDIAL FRANCIA 2023 Mundial de Rugby: Si Nueva Zelanda le mete 96 a Italia, ¿ampliamos el circo con cuatro payasos más?
- ENERGÍA El mapa del boom solar en España: tres CCAA acaparan el 80% de todas las nuevas plantas
- AYUDA TAREAS DEL HOGAR Este es el requisito que hay que cumplir para cobrar la ayuda de 500 euros por trabajo en el hogar
- FAMOSOS David Bisbal se sincera sobre la situación de su padre: "Desgraciadamente no se acuerda de nosotros"
- ESPEJO DE PAPEL Domingo Pérez Minik, una luz en la isla
- REGIÓN DE MURCIA En directo: al menos seis fallecidos en un incendio en una discoteca de Murcia
- Pensionistas Estos son los motivos por los que la Seguridad Social puede quitarte la pensión no contributiva
- Fuego Al menos seis fallecidos y cuatro heridos en un incendio de una discoteca en Murcia
- Física nuclear El experimento ATLAS del CERN mide la fuerza nuclear fuerte con una precisión récord