Concentración
Amnistía Internacional protesta ante CAF por participar en el proyecto de tren ligero de Jerusalén
Decenas de personas se han concentrado frente a las instalaciones de la empresa en Guipúzcoa contra "el tren del apartheid"

Colectivos en contra del proyecto de tren ligero de Jerusalén protestaban este sábado frente a la planta de CAF de la localidad guipuzcoana de Lazkao /
Decenas de personas, convocadas por varios colectivos y entidades, entre ellas, Amnistía Internacional, se han concentrado este sábado ante las instalaciones de CAF de Lazkao (Guipúzcoa) en las que se celebraba la junta de accionistas de la compañía para protestar por la participación de esta empresa en el proyecto de tren ligero de Jerusalén.
La movilización se ha desarrollado delante de los pabellones de la Tercera División de CAF ubicados en la confluencia de los municipios guipuzcoanos de Beasain y Lazkao, donde se celebraba la Junta General de Accionistas en la que responsables de la empresa presentaban el balance de la actividad y los principales hitos de la firma durante el último ejercicio.
La protesta ha sido organizada por diversas entidades agrupadas en la plataforma 'CAF Bájate del tren del apartheid' y durante la misma los participantes han ondeado banderas de Palestina y exhibido pancartas y carteles con lemas como "No son sólo trenes, son herramientas de colonización. CAF no seas cómplice".
También han proferido gritos, que han arreciado cuando accionistas entraban a las instalaciones de la compañía, como "Palestina, libertad" o "Israel asesino, CAF colaborador".
Junto a estos concentrados, se han situado también otras decenas de personas más, vestidas con camisetas o chalecos amarillos y con sus propias pancartas reivindicativas, pertenecientes al colectivo de afectados por las dificultades de recuperación de cuotas de la EPSV Geroa. Por su parte, un activista de Amnistía Internacional (AI), al parecer, accionista de CAF, ha usado su turno de palabra para reclamar a la Junta que abandone el proyecto ferroviario.
La organización ha precisado que el interviniente ha sido Gerardo Ríos, quien ha preguntado en la reunión por qué la compañía "sigue evitando detallar en el informe de sostenibilidad que el proyecto atraviesa Territorios palestinos y asentamientos ilegales en Jerusalén, ocultando así factores de riesgo".
Noticias relacionadasSegún AI, "la empresa ha continuado argumentando el impacto 'positivo' social del proyecto y, escudándose en una consulta a un experto, se ha reafirmado en que es legal, aunque no ha hecho público el contenido de su informe".
Ríos ha criticado además el hecho de que "los informes y políticas" de CAF "aseguren" que es una empresa "comprometida con el respeto a los derechos humanos" cuando "no tiene en cuenta las consecuencias" de ese proyecto para la población palestina.
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Pensiones Cuánto y cuándo subirá la pensión por incapacidad permanente en la siguiente reforma
- Insolvencia empresarial Un año de ley concursal: las empresas evitan al juez mientras se dispara la búsqueda por particulares de la "segunda oportunidad"
- SEMANA CLAVE EN EL PP Feijóo plantea la investidura como un cara a cara contra Sánchez tras desbordar Madrid
- JUBILACIÓN Estos son los trabajadores que se tienen que jubilar obligatoriamente a partir de los 66 años
- QUEJAS POR CARTA Críticas internas en el Consell de la República por el dirigismo y la gestión de Toni Comín
- El Jeep Grand Cherokee refuerza su carácter premium
- Fútbol La afición, un pilar fundamental para las jugadoras de la selección española
- COMPRAS 'Fiesta de Ofertas Prime' de Amazon: cuándo es y cómo ahorrar antes de Black Friday
- IMPUESTOS La Rioja anuncia rebajas fiscales en el IRPF para hipotecas y prácticas deportivas