COMICIOS EN CUBA
El Gobierno de Cuba celebra alcanzar una participación del 76% pese a los llamamientos a la abstención
La participación fue superior a los recientes comicios legislativos pero mucho menor a los tiempos de absoluta unanimidad

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, vota en las elecciones de los delegados (concejales). /
Las elecciones legislativas de Cuba tuvieron un resultado cantado de antemano, el de un Parlamento sin disidentes que, se espera, ratificará en su cargo al presidente Miguel Díaz-Canel. "Cuba ganó. Hay números que dicen más que las palabras: el 75,92 % de participación y el 72,10% de voto unido, en medio de tantas dificultades", dijo la primera autoridad también del gobernante Partido Comunista, quien mencionó los obstáculos políticos que rodearon a ese proceso: "las draconianas medidas de EE.UU., a pesar de la feroz campaña y los llamados al abstencionismo".
La satisfacción de Díaz-Canel no parecía ser compartida por los conocedores de lo que sucede en la isla. Si bien el desapego de la ciudadanía no llegó al extremo de los recientes comicios municipales, cuando votó el 68% del padrón, las cifras del reciente proceso guardan aun distancia con los tiempos de absoluta y festiva unanimidad.
En 1976, con Fidel Castro en el centro del poder, un 97.7% de los ciudadanos dijeron sí a la Constitución. Inclusive durante el llamado "Periodo especial" de los años 90 que, tras el derrumbe de la Unión Soviética llevaron a la isla a su momento de mayor deterioro económico, se mantuvo el promedio de altísima participación electoral. Sin ir tan lejos en el tiempo, en las últimas elecciones legislativas, cinco años atrás, habían acudido a las urnas más el 90% de los cubanos en condiciones de sufragar.
Sobre la base de esos números, revelados por Alina Balseiro, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), la participación del 75.92% del padrón vuelve a informar sobre una nueva realidad política en Cuba. De ese total, un 6,22 de las personas votó en blanco y otro 3,5 anuló su papeleta. Un 72.10% del total respondió al llamado del Gobierno de votar una lista única de 470 diputados, quienes asumirán sus cargos en la segunda semana de abril.
En cuanto a quienes nos desconocen y nos adversan, quienes subestiman e irrespetan la fuerza de este pueblo, cubanamente les repito: nos resbalan sus criterios. #NosResbala pic.twitter.com/G0Lp5of7Hs
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 27 de marzo de 2023
Si bien el escrutinio de las boletas en las urnas es público, no se permiten observadores internacionales o independientes del Estado. "Las votaciones en Cuba a menudo son utilizadas como termómetro de la legitimidad del Estado para con la ciudadanía. La ausencia de encuestas públicas de opinión popular en la Isla con muestras representativas hace imposible explicar con certeza las causas del comportamiento de los votantes", señaló el portal La Joven Cuba.
Noticias relacionadasEn Cuba, las elecciones carecen de campañas electorales tradicionales. El proceso que desembocó en las elecciones estuvo marcado por la constante exhortación desde los medios estatales a "votar unidos" una lista completa de diputados y hacer oídos sordos a los llamamientos de no acudir a las urnas que fueron asociados solo con intentos desestabilizadores provenientes de Estados Unidos.
A diferencia de lo que ha ocurrido años atrás, los analistas advierten un leve incremento en la cantidad de jóvenes menores de 35 años y de personas negras y mestizas, así como una fuerte presencia femenina entre los nuevos diputados.
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- ABONO TRANSPORTE EN MADRID Se pone fin al descuento del abono transporte de Madrid: esta es la fecha
- MEDICINA INTENSIVA Desafíos en la UCI: el reto de sacar adelante a un paciente crítico con obesidad
- ELECCIONES GENERALES 23J El partido de Teresa Rodríguez renuncia a un pacto con Yolanda Díaz y se presentará en solitario al 23J por Cádiz o Sevilla
- En el marco del SIL La logística mantiene buenas expectativas pese al recorte de la inversión que detecta CBRE
- NEUROLOGÍA Sialorrea: un problema que no es tan menor, y que puede ser a la vez síntoma o enfermedad
- Los mejores del mundo Los restaurantes españoles Aponiente, Azurmendi, Enigma y Ricard Camarena, entre los 100 mejores del mundo
- MÚSICA Muere Jack Lee, inmortal del pop gracias a una única canción: 'Hanging on the telephone'
- ENERGÍA Las balsas de Tenerife eliminan la contaminación que absorben mil hectáreas de masa forestal