COMERCIO ELECTRÓNICO
El fundador de Alibaba, Jack Ma, regresa a China tras más de un año
El multimillonario creador del gigante de comercio electrónico chino Alibaba ha permanecido fuera del país tras criticar el sistema de control financiero del país

Jack Ma, fundador de Alibaba. /
El multimillonario fundador del gigante de comercio electrónico chino Alibaba, Jack Ma, ha regresado a China después de permanecer en el extranjero durante más de un año, recoge este lunes el diario hongkonés South China Morning Post.
El empresario desapareció de la vida pública china en 2020 tras criticar el sistema de control financiero del país, tras lo cual los reguladores chinos suspendieron la salida a bolsa de Ant Group, la tecnofinanciera ('fintech') de Alibaba, al amparo de una normativa más restrictiva para el sector.
Desde entonces, Ma ha mantenido un perfil bajo y numerosos medios internacionales han informado de sus viajes por el extranjero, a lugares como la isla española de Ibiza, Tailandia o Japón. El magnate chino, con cuya detención se llegó a especular, visitó este lunes una escuela en la ciudad de Hangzhou (este) fundada por directivos de Alibaba en 2017, según publica en exclusiva el citado rotativo.
Ma, que dejó la presidencia de Alibaba en 2019, trató asuntos como la educación y la inteligencia artificial con la plantilla de la escuela, señala el medio. El valor de las acciones del gigante del comercio electrónico crecía un 4,28% poco después de las 13.00 hora local (05.00 GMT) en la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza.
Pekín permitió durante años que el sector tecnológico creciese sin demasiadas regulaciones, pero en 2020 comenzó una campaña de escrutinio que se ha saldado en los últimos años con altas sanciones para varias empresas del ramo. Entre ellas figura Alibaba, que se llevó en 2021 una cuantiosa multa antimonopolio por valor de 18.200 millones de yuanes (2.646 millones de dólares, 2.458 millones de euros), la mayor de este tipo en la historia del país.
En los últimos dos años, las grandes digitales chinas han perdido billones de dólares en valor de mercado tanto en Hong Kong como en Nueva York, con casos como la citada multa a Alibaba o la investigación de ciberseguridad al 'Uber chino' Didi tras salir a bolsa en el parqué neoyorquino pese a la aparente oposición del Gobierno chino, que provocó un desplome de sus acciones y la posterior decisión de retirarlas de ese mercado.
- SEGURIDAD SOCIAL A partir de esta edad ya no puedes pedir la pensión por incapacidad en la Seguridad Social
- ELECCIONES 28M ¿Qué significa el voto en blanco y a quién favorece?
- LA VIDA CONTIGO Centenares de niños peregrinan cada domingo a 'la Plaza de los Cromos': "Llegué a vender uno de Messi por 8.000 euros"
- Mercado inmobiliario Gonzalo Bernardos predice lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- AGRICULTURA La gran crisis del champiñón español: “Sin paja, no hay producción"
- LA DESPEDIDA DEL CAPITÁN Entrevista con Sergio Busquets: "Por primera vez, he pensando más en mí que en los demás"
- HEMATOLOGÍA ¿Por qué hay que ir en ayunas a un análisis de sangre? ¿Se puede beber agua?
- SUCESOS La gran tormenta en Madrid: cortes en el metro, coches bajo el agua y una lancha de bomberos navegando por la calle
- MATERIAS PRIMAS Berkeley se revaloriza un 22% ante la expectativa de cambio del Gobierno que ha paralizado su mina en Salamanca
- Tenis Alcaraz supera el primer obstáculo en Roland Garros