CRISIS MIGRATORIA
Open Arms pide al Parlamento italiano investigar las muertes en el Mediterráneo
Casi 80.000 personas al año tratan de cruzar el Mediterráneo en embarcaciones rudimentarias desde el norte de África para llegar a Europa, según informa la ONG española

Un grupo de activistas de la ONG española Open Arms se manifiesta este jueves en Roma para pedir al Parlamento italiano que abra una comisión de investigación sobre lo sucedido en el Mediterráneo central en los últimos años.
La ONG española Open Arms ha pedido este jueves que el Parlamento italiano abra una comisión para investigar "lo sucedido en el Mediterráneo central en los últimos años", pues desde 2013 estiman que podrían haber muerto más de 25.000 migrantes "a pocas millas de las costas italianas".
La ONG ha formulado esta petición después de que el Consejo de Europa pidiera al Gobierno italiano que preside la ultraderechista Giorgia Meloni que retire o revise su nuevo decreto migratorio, ya que puede "obstaculizar las operaciones de búsqueda y rescate" y, por tanto, entrar "en contradicción con sus obligaciones en materia de derechos humanos".
De acuerdo con Open Arms, casi 80.000 personas al año tratan de cruzar el Mediterráneo en embarcaciones rudimentarias desde el norte de África para llegar a Europa.
Además, la ONG denuncia que muchas de esas barcas son interceptadas por "milicias" de Libia, que luego internan a los migrantes en centros de detención donde "la violencia, la tortura y las violaciones han sido verificadas por los principales organismos internacionales".
Al respecto, en 2022 el Consejo de Derechos Humanos de la ONU afirmó que sus investigadores habían documentado "abusos" y "violaciones de derechos" en los centros de Libia.
"Ha llegado el momento de arrojar luz sobre el alcance de esta inmensa tragedia y de devolver la dignidad a las víctimas de este trágico capítulo de nuestra historia", ha indicado Open Arms, que también ha denunciado que a nivel europeo "no existe una misión de búsqueda y rescate en aguas internacionales".
Las nuevas reglas introducidas por el Ejecutivo italiano sobre los barcos humanitarios obligan a recibir una autorización para socorrer y a pedir el desembarco inmediatamente después del primer salvamento. Además, últimamente Italia asigna puertos lejanos, de modo que los buques deben navegar varios días para atracar.
Noticias relacionadasEn su respuesta al Consejo de Europa, el Gobierno italiano aseguró que las "ONG que operan en el Mediterráneo Central lo hacen al margen de los acuerdos internacionales sobre salvamento marítimo".
"La actividad sistemática de recuperar migrantes en aguas de las costas libias y tunecinas para llevarlos exclusivamente a Italia, sin ningún tipo de coordinación", que está "extendida entre las ONG, queda fuera de las disposiciones de los convenios internacionales sobre salvamento marítimo", se afirma en la respuesta a la comisaria de derechos humanos del organismo, Dunja Mijatovic.
- IMPUESTOS Estos son los movimientos que tienes que declarar para que Hacienda no te multe
- Mercado inmobiliario Gonzalo Bernardos predice lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- TELEVISORES TD SYSTEMS El fraude millonario detrás del televisor estrella del 'low cost' español: 87 millones de multa y cárcel para su dueño
- LA VIDA CONTIGO Centenares de niños peregrinan cada domingo a 'la Plaza de los Cromos': "Llegué a vender uno de Messi por 8.000 euros"
- Homenaje en el Festival de Cannes Jane Fonda: "Robert Redford es buena persona pero tiene un problema con las mujeres"
- ELECCIONES 28M El municipio riojano de Villarroya cierra las urnas en menos de un minuto y bate su récord
- Acuerdos Biden y el Congreso alcanzan un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda
- ESTUDIO MÉDICO La vitamina D: recetada en exceso, algo que "todo el mundo pide"
- Neurociencias ¿Los pulpos sueñan con depredadores?
- ELECCIONES 28M Este es el horario de apertura y cierre de los colegios electorales en las elecciones del 28M