CUMBRE IBEROAMERICANA
La fortaleza Ozama, el fuerte más antiguo de América
La histórica fortaleza militar de Santo Domingo es la sede de la XVIII Cumbre Iberoamericana, que reúne a los principales líderes de América Latina y España

La fortaleza Ozama, el fuerte militar más antiguo de América, sede de la XVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo (República Dominicana). /
Desde este viernes hasta mañana sábado, se está celebrando la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, la capital de República Dominicana. Una quincena de líderes de los 22 países acuden a la cita para tratar de seguir ahondando en la cooperación lograda en las últimas tres décadas y en brindar soluciones a los ciudadanos, dejando de lado divergencias y divisiones.
Dos de las ausencias confirmadas serán las de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y del de Nicaragua, Daniel Ortega, poco amigos de acudir a foros internacionales y que delegarán en sus respectivos cancilleres, Marcelo Ebrard y Denis Moncada.
Por parte de España, asisten el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Asimismo, también estará presente el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borell. Se trata de la primera vez que un Alto Representa de la UE acude a esta cita, lo que refleja el interés de España en que América Latina tenga una mayor voz propia y se incorpore a la conversación global de manera más estratégica.
La fortaleza de Ozama, sede de lujo de la Cumbre Iberoamericana
La fortaleza Ozama es uno de los monumentos históricos más importantes de Santo Domingo, la capital de la República Dominicana. Construida en el siglo XVI por orden del gobernador español Francisco de Garay, la fortaleza Ozama es el fuerte más antiguo de América.
La fortaleza Ozama fue construida en la desembocadura del río Ozama, en la parte más antigua de la ciudad de Santo Domingo. La construcción de la fortaleza comenzó en 1502, poco después de la llegada de Cristóbal Colón a la isla de La Española. La fortaleza fue construida para proteger la ciudad de los ataques de piratas y corsarios que frecuentaban la zona en aquella época.
La fortaleza Ozama es un ejemplo de la arquitectura militar de la época. La fortaleza fue construida en forma de pentágono irregular y contaba con cuatro torres defensivas y un foso. Además, la fortaleza estaba rodeada por una muralla con tres puertas de entrada.
Testigo de la historia
La fortaleza Ozama ha sido testigo de varios acontecimientos históricos importantes. Durante la época colonial española, la fortaleza Ozama fue utilizada como prisión para los prisioneros políticos y como residencia para los gobernadores españoles de la isla.
Durante la ocupación haitiana en el siglo XIX, la fortaleza Ozama fue utilizada como cuartel general de las fuerzas militares haitianas. Durante la guerra de la Independencia de la República Dominicana, la fortaleza Ozama fue utilizada como base para las fuerzas españolas que trataban de sofocar la rebelión.
En 1982, la fortaleza Ozama fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde entonces, ha sido objeto de varios proyectos de restauración y conservación para preservar su valor histórico y cultural.
Hoy en día, la fortaleza Ozama es un destino turístico popular en Santo Domingo. Los visitantes pueden caminar por los muros de la fortaleza, visitar las torres defensivas y explorar las numerosas exposiciones y galerías de arte que se encuentran en su interior.
- Mercado inmobiliario Esto es lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- COGENERACIÓN La gran industria alerta del parón total de sus plantas eléctricas si el 23J frena reformas legales prometidas
- INVERSIÓN ¿Cómo planificar la jubilación? Los mejores consejos para mantener su nivel de vida
- JUBILACIÓN Así están en la actualidad los planes de pensiones: esto es lo que debe saber para su jubilación
- RESACA ELECTORAL DEL 28M El PSOE cree que le ha perjudicado más la "toxicidad" de Podemos que ERC y Bildu: "Ha sido un desgaste continuo"
- ELECCIONES 23J Francina Armengol será la cabeza del lista del PSOE al Congreso por Baleares
- Elecciones 23J Page descarta suceder a Sánchez al frente del PSOE
- LA RESERVA NATURAL EN PELIGRO El científico más veterano alerta de que “la ignorancia y el sectarismo” matan Doñana
- Accidente Al menos 261 muertos y 900 heridos por un choque de trenes en la India
- Experimento China empieza a perforar el segundo agujero más profundo de la Tierra