VIOLENCIA EN EL PAÍS
La "paz total" de Petro en Colombia choca con numerosos obstáculos
El ambicioso programa del primer Gobierno de izquierdas encuentra en su camino dificultades que invitan al pesimismo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante un debate.
La decisión del presidente Gustavo Petro de suspender el alto el fuego con el llamado 'Clan del Golfo', la agrupación criminal más grande y estructurada en Colombia, abrió un enorme signo de interrogación en relación a la viabilidad de su ambiciosa "paz total". El Defensor del Pueblo ha asegurado que el 'Clan', como se conoce al resultado de la confluencia de varias formaciones de ultraderecha que no solo trafican droga sino que han entrado a punta de pistola en la minería ilegal, ha burlado en varias oportunidades el cese de actividades armadas y mantiene acciones hostiles hacia la población civil.
"La fuerza pública debe actuar de inmediato contra las estructuras de la organización mafiosa", ha dicho el mandatario colombiano. El Estado, dijo el lunes, tomará medidas para que "el oro no sea de los que lavan dinero y del narcotráfico". El 'Clan del Golfo' hizo saber a través de su abogado, Ricardo Giraldo, que ha respetado la tregua acordada y no es el responsable de las manifestaciones violentas que se les atribuyen. "Estamos dispuestos a dialogar con las instancias oficiales correspondientes", dijo el grupo ilegal, según su letrado.
En este contexto comienzan a escucharse con mayor intensidad ciertos reparos al programa pacificador de Petro. "Impunidad total", opinó el expresidente, Iván Duque. "¿Tiene futuro la política de paz total?", se pregunta la revista 'Cambio'. De acuerdo con la publicación, "el Gobierno sigue siendo optimista" en relación a la posibilidad de hacer llegar a buen puerto su programa, pero -añade- "los observadores del conflicto temen que el presidente, por un intento noble de firmar la paz con todo el mundo, se quede sin el pan y sin el queso".
"A partir de la explotación ilegal del oro este grupo criminal “está lavando activos y dólares que provienen de la actividad narcotraficante, con una destrucción del territorio, que no se podría calificar de otra manera, que de pavorosa", Presidente @petrogustavo pic.twitter.com/x2k8K92mZQ
— Resistencia en Colombia (@ColResistiendo) 20 de marzo de 2023
Los riesgos
El desafío que se plantea Petro es mayúsculo. Se trata de un camino sinuoso, propicio al tropezón. Para 'Cambio', la situación es "cuanto menos, poco alentadora" porque el 'Clan del Golfo' se ha fortalecido y las disidencias de las FARC intuyen que están en mejores condiciones para negociar con el Estado después de lo que ha sucedido recientemente en México durante las conversaciones entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla guevarista en activo.
"El ELN le metió todos los goles al Gobierno", sostuvo el comisionado de Paz de Juan Manuel Santos, Sergio Jaramillo. La semana pasada, esa insurgencia logró que se la considere una "organización armada rebelde". Lo pactado, sostuvo Jaramillo, no le da incentivos a esa guerrilla para que deja las armas. Hasta Roy Barreras, el presidente del Congreso, alineado con el programa de Petro, reconoció que hubo una "entrega prematura de beneficios" al ELN.
El pasado miércoles, el Gobierno presentó ante el Congreso su ley de sometimiento. Se busca a través de ese instrumento que narcos y bandas criminales se sometan a la justicia, confiesen sus delitos y suspendan sus actividades a cambio de un tratamiento penal especial, que incluye hasta ocho años de cárcel. "No hay diálogo ni negociación... ni ningún tipo de prebenda al narcotráfico", explicó el ministro del Interior, Alfonso Prada Gil al presentar el proyecto a los legisladores. "No voy a permitir que pase esa ley", dijo el fiscal Francisco Barbosa.
El problema de las disidencias
La necesidad de alcanzar acuerdos con los grupos en activo parece haber relegado a un segundo plano la necesidad de velar por el cumplimiento del acuerdo de paz con las FARC. Santos, quien obtuvo el Premio Nobel de la Paz por su papel en ese proceso, criticó a Petro por no cumplir el compromiso de campaña de llevar a cabo el pacto de La Habana descuidado por la Administración anterior. "Sin la implementación del acuerdo de paz con las FARC, cualquier intento de paz con otros grupos queda muy difícil", dijo.
Noticias relacionadasEl gobierno tiene la obligación de escuchar a Rodrigo Londoño y a los firmantes del Acuerdo de Paz. Lo que está sucediendo es muy grave. Como siempre se ha dicho: este Acuerdo es el cimiento de la Paz Total. https://t.co/t0CpBJtJzW
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 15 de marzo de 2023
Rodrigo Londoño, el excomandante de esa guerrilla y actual líder de Comunes, el partido heredero de las FARC, expresó a su vez su rechazo a la intención de la actual autoridad ejecutiva de negociar la paz con los integrantes de ese grupo que no aceptaron el acuerdo de 2016. "La implementación del Acuerdo corre grave peligro" escribió Londoño, alias 'Timochenko', en Twitter. "Estamos esperando que usted nos reciba para exponerle nuestras inquietudes y propuestas", añadió. Aseguró a su vez, sobre las disidencias de las FARC, que "la acción de este grupo y de otros con los que usted pretende llegar a un acuerdo para la paz total han apropiado el deseo de hacer trizas el acuerdo de paz. Increíblemente, todo ello pasa y es del conocimiento de funcionarios de su Gobierno”.
Desde noviembre de 2016 fueron asesinados 348 integrantes de la insurgencia que habían entregado las armas. El horizonte de altas expectativas de Petro se choca con la Colombia real, aquella donde, contabilizó el instituto de estudios para el desarrollo y la paz , 30 líderes sociales perdieron la vida a balazos en lo que va del año. Solo en 2022 tuvieron la misma suerte otros 215 dirigentes humanitarios, representantes comunales y sindicalistas.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- IMPUESTOS Estos son los movimientos que tienes que declarar para que Hacienda no te multe
- Mercado inmobiliario Gonzalo Bernardos predice lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- TELEVISORES TD SYSTEMS El fraude millonario detrás del televisor estrella del 'low cost' español: 87 millones de multa y cárcel para su dueño
- LA VIDA CONTIGO Centenares de niños peregrinan cada domingo a 'la Plaza de los Cromos': "Llegué a vender uno de Messi por 8.000 euros"
- Homenaje en el Festival de Cannes Jane Fonda: "Robert Redford es buena persona pero tiene un problema con las mujeres"
- Astrofísica Habrían descubierto la primera estrella de materia oscura en el Universo
- Informe Por cada 0,1ºC de calentamiento, 140 millones de personas sufrirán calor peligroso
- ELECCIONES 28 DE MAYO Podemos afronta sus elecciones más inciertas y fía su futuro a la entrada en gobiernos
- ELECCIONES 28M El municipio riojano de Villarroya cierra las urnas en menos de un minuto y bate su récord
- Acuerdos Biden y el Congreso alcanzan un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda