Protesta violenta
Un enfrentamiento entre ciudadanos y policías se salda con nueve muertos en Indonesia
Los agentes se llevaron a un hombre detenido por los vecinos, que sospechaban que había secuestrado a una niña, y la discusión derivó en disturbio

Nueve personas perdieron la vida y seis resultaron heridas durante una serie de disturbios contra la Policía en la conflictiva región indonesia de Papúa, en el este del archipiélago, informan este viernes las autoridades locales.
Los enfrentamientos surgieron a raíz de que un grupo de locales detuviera el jueves a una persona ante la sospecha de que había raptado a una niña en la ciudad de Wamena, en la céntrica región de las Tierras Altas, indicó hoy el portavoz regional de la Policía, Benny Ady Prabowo, recoge el portal de noticias Detik. Efectivos policiales acudieron al lugar para tratar de mediar y se llevaron al sospechoso a una comisaría, pero la enfurecida muchedumbre comenzó a atacar a los oficiales, uno de los cuales fue herido al ser alcanzado por una flecha y otro por una piedra. Ante el aumento de la violencia, con la quema de coches y otras partes de mobiliario urbano, las autoridades pidieron refuerzos para tratar de controlar a la masa y terminaron disparando contra los manifestantes.
Este viernes la tensión sigue siendo alta en la ciudad, donde al refuerzo policial de unos 200 efectivos se han unido soldados del Ejército indonesio estacionados en esta conflictiva región, donde actúan varios grupos armados secesionistas. Uno de estos grupos armados que anidan en las Tierras Altas mantiene retenido a un ciudadano neozelandés, secuestrado hace dos semanas, al que amenaza con matar si Indonesia no reconoce la independencia de Papúa Occidental.
Noticias relacionadasLa región de Papúa indonesia -dividida en seis provincias- ocupa la parte occidental de la isla de Nueva Guinea, mientras Papúa Nueva Guinea ocupa la oriental.
Holanda, que en los tiempos coloniales controlaba la actual Indonesia, quiso tras la Segunda Guerra Mundial que las tierras de Papúa fueran independientes de Yakarta porque entendía que eran diferentes cultural y geográficamente del resto, sin embargo las presiones de Estados Unidos y las autoridades indonesias impidieron que se emanciparan. Rica en recursos naturales, la 'Papúa Indonesia' -a la que los separatistas se refieren como 'Papúa Occidental'-, es escenario de un conflicto armado de baja intensidad entre el Estado central indonesio y movimientos secesionistas desde que la región quedó finalmente bajo control de Yakarta en 1969.
- AYUDAS La nueva ayuda de la Seguridad Social de 100 euros al mes que solo tiene un requisito
- Andalucía Localizan emparedado el cuerpo de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- EFECTIVO Este es el tope de dinero en efectivo que puedes tener en casa
- NEGOCIACIONES TRAS EL 28M Feijóo diluirá los pactos con Vox cerrando acuerdos con regionalistas por toda España
- ELECCIONES GENERALES 23J Sánchez refuerza su apuesta 'verde' con Ribera como número dos en la lista de Madrid
- Prostitución Una llamada telefónica alerta a la Policía que libera a 5 mujeres obligadas a prostituirse en Cuenca
- CONSUMO El Gobierno investiga a aerolíneas ‘low cost’ por cobrar por el equipaje de mano y por elegir asiento
- Ley de vivienda Facua denuncia a una treintena de inmobiliarias por saltarse la nueva Ley de Vivienda
- PROGRAMA TELEVISIÓN Así es Fernando de Pasapalabra: esto es lo que ha estudiado
- El pleno de lo Penal El Supremo desoye a la Fiscalía y confirma los criterios de las Audiencias para rebajar las penas del sí es sí