DECISIÓN DE COLAU
Israel deplora la ruptura de relaciones de Barcelona con Tel Aviv mientras Gaza la aplaude
Los representantes del Gobierno de Netanyahu tachan la decisión de Colau de "lamentable" e "incorrecta" mientras los palestinos celebran el gesto con entusiasmo

Mientras a esta orilla del Mediterráneo la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha hecho temblar a muchos con su anuncio de romper relaciones con Israel, en la otra orilla la ruptura ha pasado, más bien, desapercibida. En el lado israelí, algunos miembros del Gobierno han condenado la acción de Colau. Pero, sobre todo, los palestinos han abrazado con entusiasmo el gesto. Los medios de comunicación israelís, por su parte, apenas han dedicado atención a un cambio al que la ciudadanía tampoco ha prestado atención. Precisamente en Tel Aviv, capital ya sin vínculos con la catalana, la ciudadanía tampoco ha salido esta vez de su burbuja donde las acusaciones de "apartheid" lanzadas por Colau -y muchos otros- parecen no ir con ella.
A la ruptura de relaciones con Israel, se le suma la suspensión del hermanamiento con la ciudad israelí de Tel Aviv, igual que Colau hizo hace menos de un año con San Petersburgo en protesta por la invasión rusa de Ucrania. El alcalde de esta otra ciudad mediterránea, Ron Huldai, tan solo ha respondido que “los residentes de Tel Aviv-Yafo y Barcelona seguirán compartiendo los valores del pluralismo, el liberalismo y la diversidad”. “Siempre recibiremos a los visitantes de Barcelona y España con los brazos abiertos”, responde la oficina de prensa a las solicitudes de este diario.
"Antisemita, ilógica y flagrante"
Desde Israel, no se ve a Catalunya como un pueblo amigo del judío. En junio, el Parlament de Catalunya se convirtió en la primera Cámara de la Unión Europea en acusar al Estado hebreo de "apartheid". Aún así, los representantes del Gobierno israelí no han tardado en criticar a Colau. "Esta es una decisión lamentable y fundamentalmente incorrecta, la política y el turismo deben separarse", ha afirmado el ministro de Turismo, Haim Katz, tras pedir a la alcaldesa que revoque la decisión. “El conflicto interno en Israel es desafiante, trabajamos para cultivar una sociedad árabe que busca integrarse en el país; el Ejército opera con moralidad y sabiduría, manteniendo un estricto apego a los derechos humanos”, se ha justificado Katz.
En el ministerio de Exteriores de Israel, han denunciado que la decisión de Colau no cuenta con el apoyo de la mayoría de los barceloneses. “Da un impulso a los extremistas, las organizaciones terroristas y el antisemitismo, y perjudica los intereses de los barceloneses”, han dicho en un comunicado. Por su parte, Dan Illouz, miembro de la Knesset del Likud, el partido del primer ministro Binyamín Netanyahu, se ha sumado a las críticas. “Romper los lazos con un país socio mientras se continúa apoyando el terror en Gaza es hipocresía en su estado más alarmante”, ha apuntado Illouz. El presidente del Centro para el Impacto Judío, Robert Signer, la ha calificado de “decisión antisemita ilógica y flagrante”.
"Gracias de corazón"
Noticias relacionadasAl otro lado de la Línea Verde, los funcionarios de Exteriores de la Autoridad Palestina han dado la bienvenida a la medida y han pedido a otras ciudades que hicieran lo mismo. También el alcalde de la ciudad de Gaza, con quien Barcelona mantiene su acuerdo de hermanamiento, ha querido expresar su “gracias de corazón”. Yahya R. Sarraj le ha escrito a su homóloga barcelonesa: "Su reciente decisión de apoyar a la gente de Gaza y Palestina ha enviado un poderoso mensaje de solidaridad y apoyo, y estamos agradecidos por su liderazgo a la hora crear conciencia sobre las injusticias que enfrenta nuestra gente, incluido el sistema de apartheid en curso".
Desde la academia palestina, historiadores como el palestino-libanés Rashid Khalidi han descrito el gesto de Colau como “valiente”. “Estos son los tipos de medidas que ponen presión a Israel para que cambie sus políticas”, ha subrayado el profesor de la Universidad de Columbia a este diario. “Mientras los gobiernos tienen miedo de posicionarse con respecto a Israel, estos gestos ganan relevancia”, ha añadido. Pero Barcelona no es la única ciudad en España en posicionarse. En el 2018, Valencia se convirtió en el municipio con mayor población de todo el mundo adherido a la red de Espacios Libres de Apartheid Israelí, siguiendo la campaña del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS).
- Mercado inmobiliario Esto es lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- COGENERACIÓN La gran industria alerta del parón total de sus plantas eléctricas si el 23J frena reformas legales prometidas
- INVERSIÓN ¿Cómo planificar la jubilación? Los mejores consejos para mantener su nivel de vida
- JUBILACIÓN Así están en la actualidad los planes de pensiones: esto es lo que debe saber para su jubilación
- RESACA ELECTORAL DEL 28M El PSOE cree que le ha perjudicado más la "toxicidad" de Podemos que ERC y Bildu: "Ha sido un desgaste continuo"
- GOBIERNO Calviño espera repetir al frente de la política económica tras el 23J
- FÚTBOL El Real Madrid anuncia que Marco Asensio se marcha gratis
- Elecciones 28M Un superviviente de la Transición que acaba como edil de su pueblo
- ELECCIONES 23J Carteros, policías y bedeles: el adelanto electoral obliga a movilizar a miles de trabajadores públicos
- Elecciones 23J Feijóo sale a frustrar el 'Manual de resistencia 2'