GUERRA EN UCRANIA
España tiene capacidad para doblar el número de ucranianos entrenados, como pide Borrell
La UE quiere subir de 15.000 a 30.000 los soldados ucranianos entrenados antes de que acabe el año
España forma en Toledo y Sevilla a 198 ucranianos y se ha comunicado capacidad para 400

TOLEDO, 02/12/2022.- Presentación a los medios de comunicación de la ’Misión de asistencia militar de la Unión Europea (UE)’ en apoyo a Ucrania, y de la Unidad de Formación de Combate en el ’Toledo Training Command’, de adiestramiento a las Fuerzas Armadas ucranianas. /
Cuando visitaron Kiev hace algo más de una semana, los representantes de la Unión Europea no fueron con las manos vacías. Para sorpresa de muchos, el Alto Representante de Exteriores, Josep Borrell, que viajó junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se comprometió con Volodímir Zelenski a doblar el número de soldados que formará la UE dentro de la Misión Europea de Asistencia Militar y pasar de la cuota comprometida actual de 15.000 soldados a 30.000 antes de que termine 2023. Entrenar a más soldados y más rápido. Eso convertiría a la Unión Europea en el “primer proveedor de entrenamiento para personal ucraniano”, en palabras de Borrell, “lo que incluirá el uso de los tanques Leopard 2”, cuyo envío a Ucrania se ha aprobado recientemente.
Ese esfuerzo corre a cargo especialmente de Polonia y Alemania, aunque hay 24 países miembros que han ofrecido módulos de formación. España, por el momento, ha acogido a 198 ucranianos, pero tiene capacidad para 400, explican fuentes diplomáticas, que subrayan que dependen de los hombres y mujeres de los que Ucrania pueda prescindir en el esfuerzo inmediato de la guerra.
With our commitment to train up to 30,000 troops, the EU has become the leading provider of military training for #Ukraine
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) February 2, 2023
We will continue to give Ukraine the means to defeat the aggressor, restore its sovereignty, and find its place in the EU
My Oped https://t.co/kXzp0aZCvp
Se trata de civiles ucranianos con poca experiencia militar que están siendo formados por las Fuerzas Armadas españolas en un programa que dura unas cinco semanas. 192 de ellos llegaron directamente desde Ucrania el pasado 12 de enero y se fueron directamente al Centro de Coordinación de Entrenamiento de Toledo. Iban acompañados de otros siete ucranianos, entre enlaces militares y traductores. En principio, su formación debería terminar en los próximos días, y está por ver cuántos ucranianos vendrán en la segunda oleada prevista.
Se trata de acelerar la fuerza con la que Ucrania pueda resistirse a los previsibles embates del Ejército ruso. El conflicto está estancado en una guerra de desgaste, cuando se va a cumplir un año desde que Vladimir Putin ordenó la invasión. Ucrania ya no consigue recuperar territorio como hizo en la segunda mitad del año pasado, aunque tampoco lo pierde. Los países aliados están enviando armamento cada vez más pesado, en particular sistemas antiaéreos, misiles y carros de combate, como los Leopard, los Abrams o los Challenger, que están por llegar.
El grueso de los ucranianos que está formando España son civiles sin experiencia militar previa. Hay cuatro mujeres y el resto son hombres jóvenes, con edades entre 19 y 45 años (la media es de 29), según la información de la última edición de la Revista del Ministerio de Defensa. De ellos, el 20 % está casado y el 10 % tiene estudios superiores. Este es el segundo grupo que ha recibido formación en España. El primero fueron 64 hombres que habían sido reclutados solo para la guerra, mientras que los del contingente actual han suscrito un compromiso de tres años con el ejército de su país y proceden de un centro de formación militar ubicado al norte de Kiev. Recibieron formación en sistemas antiaéreos en la base de Zaragoza y de artillería de campaña en la base Álvarez de Sotomayor, de Viator (Almería).
Our meeting in Kyiv today underlines the vital importance of our bilateral agenda. It demonstrates that the European dream of the Ukrainian people is becoming reality.
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) February 2, 2023
The EU and Ukraine are closer together than ever. Ukraine’s future lies within the EU. pic.twitter.com/4RWdpbzCVT
En la Academia de Infantería de Toledo son formados en puntería, retirado de minas o actuación ante artefactos explosivos de distinto tipo, además de uso de baterías antiaéreas.
Noticias relacionadasA los civiles hay que sumar los militares ucranianos que han recibido entrenamiento en la base El Copero (Sevilla), donde han aprendido a utilizar los sistemas de misiles antiaéreos Hawk. España ha donado seis de esos a Ucrania para que se defienda de los ataques con drones rusos. La formación ha corrido a cargo del Regimiento de Artillería Antiaérea 74.
España está danto también atención sanitaria a algunos soldados ucranianos. Desde que comenzó el conflicto, España ha atendido a 43 militares ucranianos heridos, de los cuales 25 han regresado a su país, informa Defensa en su revista. Ahora mismo hay cuatro heridos en el Hospital Gómez Ulla de Madrid y catorce en el Hospital Militar de Zaragoza.
Guerra Rusia-Ucrania Ucrania Rusia Ministerio de Defensa Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- ELECCIONES GENERALES 23J El riesgo de colapso arrastra a Podemos a un acuerdo con Sumar para el 23J
- LA VIDA CONTIGO Estos son los 10 mejores detergentes para la lavadora según la OCU
- Fútbol Leo Messi: "Me voy al Inter de Miami para disfrutar más del día a día"
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- FESTIVAL EN LA CAPITAL Víricos Pet Shop Boys: picaduras electropop para calentar el Primavera Sound Madrid
- Liga Endesa Un Barça muy físico contiene a Unicaja en el Palau
- Conference League El West Ham vuelve a triunfar en Europa 58 años después
- Play off Brugué guía al Levante a la final por el ascenso a Primera División
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya