TERREMOTO EN TURQUÍA
'Triggering': el motivo por el que los científicos avisan de un gran riesgo tras el terremoto en Turquía
Según los expertos, el peligro no ha pasado, pues las réplicas del terremoto principal pueden suponer un riesgo para los edificios y los equipos de rescate
El terremoto ocurrido en la madrugada de este lunes en Turquía, cerca de la frontera con Siria, puede calificarse sin ambages de tragedia. El balance de muertos a causa del sismo asciende ya a 1.900 y se han derrumbado más de 2.800 edificios, según han confirmado las autoridades de ambos países. Los sismólogos, que califican lo sucedido de "catástrofe", alertan de que el peligro aún no ha pasado y que las réplicas del temblor podrían tener una intensidad considerable.
Los expertos no han duda en señalar que el terremoto de Turquía, de magnitud 7,8, ha reunido todos los ingredientes para causar una gran catástrofe. A la elevada magnitud, infrecuente en Europa, hay que añadir que el temblor se ha producido en tierra y cerca de zonas muy pobladas. "Cumple todos los requisitos para que sea muy muy devastador", ha señalado Juan Vicente Cantavella, director de la Red Sísmica Nacional del Instituto Geográfico Nacional (IGN), en declaraciones a ABC.
Asimismo, advierte este experto, el peligro no ha pasado todavía. Las réplicas del temblor, que pueden llegar a tener una intensidad considerable, representan un importante riesgo, afectando a unas infraestructuras ya dañadas y a rescates en marcha: "Pueden ocurrir desgracias de nuevo con cierta probabilidad", alerta.
Alerta por las réplicas
El terremoto ha tenido en el sur de Turquía, en una zona en la que entran en contacto la placa Arábiga y la subplaca de Anatolia, lo que la convierte en un área susceptible a este tipo de sucesos.El terremoto principal ha ido seguido de numerosas réplicas, la primera tan solo 11 minutos más tarde, con una magnitud de 6,7. Ahora, menos de doce horas después, se ha producido otro terremoto aún más potente, de 7,5, en Turquía central, es decir, en una zona más al norte, lo que ha disparado las alarmas.
"Podría ser el disparo de una falla que también estaba cargada", afirma el geólogo Raúl Pérez-López, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), en un fenómeno que se denomina 'triggering'. Es decir, el terremoto principal ha afectado a un área tan grande que ha podido influir en otra estructura paralela de falla que también podría estar cerca de fracturarse. Y ahora ambas generarán sus propias réplicas. "Un terremoto de 7,8 afectando a otro de 7,5 puede ser doblemente devastador", explica.
Una región susceptible a terremotos
Noticias relacionadasTurquía es, por su posición geográfica, un área de alta actividad sísmica. La mayor parte del país recae sobre la placa de Anatolia, atrapada entre varias que pueden hacer presión desde diversos frentes y, por tanto, provocar grandes terremotos como los ocurridos este lunes.
Solo en el año 2022, Turquía registró más de 20.000 seísmos. De ellos, casi 130 superaron la magnitud 4 en la escala de Richter, mientras que uno superó el nivel 6, según datos de la agencia nacional de emergencias (AFAD) recogidos por los medios turcos.
- EMPRESAS DiCaprio lleva a Trujillo la primera fábrica ‘verde’ de diamantes de Europa
- Violencia en el fútbol (y III) Mapa de los grupos ultra de Segunda División: más puntos conflictivos que en la máxima categoría
- ELECCIONES 28M El apoyo de Podemos a ERC consuma la fractura con Ada Colau
- LOS PARTIDOS LANZAN SU CAMPAÑA Los dos bloques se valen de la moción de censura para despedazarse antes del 28M
- CERCO LEGAL AL EXPRESIDENTE Huellas, foto, ¿esposas? Los inéditos escenarios que se abren ante la potencial imputación de Trump
- Mundial de MotoGP Arranca el 2023: el campeón es Bagnaia, pero todos miran a Márquez
- Un alfil de Nicolás Maduro Cae el poderoso ministro de petróleo venezolano por un escándalo de corrupción
- FRANCIA Al menos 142 detenidos en los disturbios en París en protesta contra la reforma de las pensiones
- Homicidio Mata a su tía y se intenta quitar la vida en Las Palmas de Gran Canaria
- AVIACIÓN Cerrado el aeropuerto de Vigo por un nuevo agujero en la pista