TERREMOTO EN TURQUÍA
El terremoto golpea zonas opositoras en Siria ya devastadas por la guerra
El seísmo ha afectado a territorio turco y sirio | Los Cascos Blancos detallan que en Idlib y las zonas de Alepo controladas por grupos opositores se han confirmado 147 muertos y 340 heridos

Daños materiales en Alepo (Siria) a causa del terremoto de magnitud 7,4 en Turquía. /
El terremoto registrado la madrugada del lunes con epicentro en Turquía y de magnitud de entre 7,4 y 7,7 grados ha golpeado más allá de la frontera turca; en la zona donde se encuentra el último bastión opositor de Siria y en áreas más alejadas en manos del Gobierno de Damasco. Las muertes en este país ya devastado por la guerra se aproximan ya a las 400.
Se prevé que estas zonas del noroeste de Siria sean las más afectadas por el sismo debido a su cercanía al epicentro. Mucha de su población vive en campamentos, lo que podría haber salvado a gran parte de quedar atrapada tras el desprendimiento de edificios. De momento, en Idlib y las zonas de Alepo controladas por grupos rebeldes, opositores o directamente por las fuerzas turcas y sus milicias aliadas, se han confirmado 147 muertos y 340 heridos, según el último balance ofrecido por los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas operativo en la zona. Según la organización, "la cifra de fallecidos podría aumentar en gran medida por la presencia de cientos de familias bajo los escombros".
Más devastación
La provincia noroccidental de Idlib, en Siria, está dominada por el Organismo de Liberación de Levante, una alianza armada islamista en la que se incluye la exfilial siria de Al Qaeda, antiguamente denonimada Frente al Nusra. En esta zona, junto con las áreas del norte de Alepo que también se escapan al control de Bashar al-Asad, residen 4,6 millones de personas, de las cuales casi 3 millones son desplazadas por el conflicto armado iniciado en 2011 en el país árabe.
Rusia -aliada de Al Asad- y Turquía -valedora de la oposición siria- acordaron un alto en fuego en Idlib en marzo de 2020, aunque la región sigue siendo objetivo de bombardeos rusos y ataques de artillería de las tropas gubernamentales con relativa frecuencia.
Los Cascos Blancos han pedido a ambos países que eviten atacar las zonas de Idlib y Alepo afectadas por el temblor, que, además, estos días sufren de bajas temperaturas y condiciones meteorológicas adversas.
Más fallecidos en Siria
Noticias relacionadasPor otro lado, las áreas de Alepo en manos de Damasco y las provincias de Latakia, Tartus y Hama, más alejadas del epicentro y controladas por el Gobierno sirio en casi su totalidad, han registrado al menos 237 fallecidos y más de 600 heridos, según el Ministerio de Salud.
El Centro Nacional de Monitoreo Sísmico de Siria afirmó que el terremoto es el "más fuerte" registrado por los sistemas sirios desde que entraron en funcionamiento en 1995. El epicentro del seísmo, que duró unos 30 segundos en torno a las 4.17 hora turca (01.17 GMT), fue la región de Kahramanmaras y se produjo a una profundidad de siete kilómetros, precisó la Presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) de Turquía.
- EMPRESAS DiCaprio lleva a Trujillo la primera fábrica ‘verde’ de diamantes de Europa
- Meter una esponja en la lavadora: la razón por la que la ropa queda como recién comprada
- Sin rastro desde el 5 de junio de 2016 Los últimos pasos de José Antonio, desaparecido en Tenerife, humillado y acosado por ser gay
- INVERSIÓN La salud sí es un negocio: así se expanden los hospitales privados por España
- REPORTAJE La energética EiDF dará el salto al Mercado Continuo "antes de verano"
- Mundial de MotoGP Arranca el 2023: el campeón es Bagnaia, pero todos miran a Márquez
- Un alfil de Nicolás Maduro Cae el poderoso ministro de petróleo venezolano por un escándalo de corrupción
- FRANCIA Al menos 142 detenidos en los disturbios en París en protesta contra la reforma de las pensiones
- Homicidio Mata a su tía y se intenta quitar la vida en Las Palmas de Gran Canaria
- AVIACIÓN Cerrado el aeropuerto de Vigo por un nuevo agujero en la pista