TERREMOTO
Trece países de la UE ofrecen equipos de rescate a Turquía
La UE ofrece su ayuda a Turquía y Siria tras el terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter de esta madrugada

Al menos trece países de la Unión Europea han ofrecido hasta el momento equipos de búsqueda y rescate a Turquía, en respuesta a la activación por parte del Gobierno turco del mecanismo de protección civil europeo tras el fuerte terremoto que ha sacudido al país esta pasada madrugada. Según ha confirmado el Ejecutivo comunitario, hasta ahora son 10 los países que ya han movilizado equipos -Bulgaria, Croacia, República checa, Francia, Grecia, Países Bajos, Polonia y Rumanía- mientras que otros tres países más -Italia, España y Eslovaquia- han ofrecido enviar expertos al terreno y están a la espera de recibir una respuesta de Ankara.
“Tras el terremoto de Turquía, esta mañana hemos activado el mecanismo de protección civil de la UE. Los equipos de Holanda y Rumanía ya están en camino”, anunciaba a primera hora el comisario responsable de gestión de crisis, Janez Lenarcic.
“Nuestros pensamientos están con el pueblo de Turquía y Siria. La UE está dispuesta a ayudar”, ha dicho en twitter el jefe de la diplomacia europea. Bruselas también ha confirmado la activación del sistema de satélite de Copernicus para prestar servicios cartográficos de emergencia tras el potente terremoto de 7,8 de magnitud en la escala de Richter, uno de los más fuertes registrados en la región de Gaziantep en más de 100 años y que también ha afectado al noroeste de la vecina Siria.
Noticias relacionadasMi solidaridad con Turquía y Siria ante uno de los mayores terremotos de su historia.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 6 de febrero de 2023
Tras la solicitud del Mecanismo Europeo de Protección Civil, @interiorgob, a través de @proteccioncivil, ha activado a @UMEgob, CAM y transporte aéreo urgente para apoyo en tareas de búsqueda.
Además de enviar equipos a Ucrania, la Comisión Europea también ha abierto la puerta a ayudar a los afectados en Siria aunque de momento “no tenemos petición” Bruselas sobre un terremoto que el jefe de la diplomacia, Josep Borrell, ha calificado de “devastador” que ha costado la vida a más de un millar de personas, según estimaciones iniciales, y ha herido a muchas otras.
“Estamos analizando o recibiendo información sobre el número de víctimas. Es extremadamente espantosa la situación. Además, es en una zona en la que tenemos desplegadas algunas tropas españolas. Estamos extremadamente preocupados por lo ocurrido, así que toda nuestra simpatía con Turquía”, ha dicho el secretario de estado para asuntos europeos, Pascual Ignacio Navarro, a su llegada al consejo de asuntos generales en Bruselas.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid
- MERCADOS Fin de la tregua: la banca se hunde en bolsa tras dispararse los seguros de impago de Deutsche Bank
- 'CASO FERROVIAL' Leopoldo del Pino rompe el consenso y votará en contra del traslado de Ferrovial a Países Bajos
-
Ofrecido por
- EMPRESAS Stellantis Vigo negocia por energía 100% renovable con tres empresas de eólica
- Sus antecedentes Quién fue Valentín Moreno, el asesino de la Vila Olímpica muerto de un disparo en Sant Adrià
- Fútbol Riquelme da brillo al debut de Santi Denia con la sub-21
- Tenis Alcaraz arranca por la vía rápida
- CRISIS BANCARIA Biden tranquiliza a los bancos y asegura que no ve una "explosión" en el horizonte