Encuentro en Madrid
Tres premios Nobel de la Paz debaten el pasado, presente y futuro del conflicto en Ucrania
Durante la jornada se han discutido las líneas de actuación para impulsar la sociedad civil en Rusia y favorecer un cambio en el gigante euroasiático, premisa necesaria para que vuelva la estabilidad al Viejo Continente

Los tres premios Nobel durante la jornada en Madrid.
Con la presencia de destacados miembros de las tres organizaciones que obtuvieron el pasado año el premio Nobel de la Paz, además de altos funcionarios del Gobierno español, activistas y periodistas, Madrid está acogiendo esta semana unas jornadas para debatir cuestiones fundamentales referidas a la guerra de Ucrania, como las razones y los errores que han llevado a que Europa vuelva a ser escenario de una guerra cuando ya se creía que éstas estaban desterradas.
Además, durante la jornada se han discutido las líneas de actuación para impulsar la sociedad civil en Rusia y favorecer un cambio en el gigante euroasiático, premisa necesaria para que vuelva la estabilidad al Viejo Continente. Organizadas conjuntamente por el Ministerio de Exteriores, la Comisión Europea y la fundación Rafael del Pino, la convocatoria aspira a ofrecer a los líderes políticos nuevas ideas y métodos de actuación para manejar la más grave crisis bélica que afronta el espacio europeo desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
En encuentros a micrófono abierto, o en reuniones a puerta cerrada, los participantes intentan responder a cuestiones como la efectividad de las sanciones internacionales, su efecto en el debate interno de Rusia, la necesidad o no de perseguir a los criminales de guerra, los movimientos en el seno del poder ruso en un sentido u otro o las percepciones equivocadas existentes en Europa y EEUU sobre las realidades nacionales de los tres países.
Agresividad del Kremlin
Noticias relacionadasUna de las cuestiones que están siendo planteadas con más insistencia es la pasividad de Occidente a la hora de reaccionar ante los comportamientos cada vez más agresivos mostrados por el líder del Kremlin desde su llegada al poder con el cambio de siglo. La presencia de periodistas y activistas llegados desde el interior de Rusia permitió a los participantes obtener una imagen precisa de lo que está sucediendo en estos momentos en el interior del país de Vladímir Putin.
Uno de los consensos entre los expertos y activistas gira en torno a las deficiencias y a lo inconcluso de la transición política en Rusia tras la desintegración de la URSS, y a la necesidad de aprender de los errores del pasado. Los asistentes a la cita madrileña consideran que en el gigante euroasiático no solo existe la Rusia de Putin, sino que se vislumbra otra Rusia a la que hay que ayudar ahora y en el futuro, y con la que habrá que trabajar, una vez la guerra haya concluido, para devolver la estabilidad al continente europeo.
- FRAUDE Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- ASALARIADOS El mínimo de ingresos para presentar la declaración de la Renta 2022 si se tienen dos pagadores
- OPOSICIONES 2023 Las cuatro oposiciones que tienen más plazas de trabajo en este 2023
- FÚTBOL: ESCOCIA-ESPAÑA (2-0) A De la Fuente se le pone cara de Iñaki Sáez
- Ventas Abanca apura la venta de Nueva Pescanova: Iberconsa preludia una negociación formal
- PRESTACIONES SOCIALES Cerca de la mitad de los pensionistas de la Comunidad Valenciana cobra por encima del salario de los jóvenes
- PRECIO DE LA GASOLINA Las gasolineras más baratas de Madrid hoy, miércoles 29 de marzo
- ANA OBREGÓN ¿Es legal 'comprarse' un bebé por gestación subrogada como ha hecho Ana Obregón?
- ÚLTIMA HORA Últimas noticias en España, hoy: los bomberos trabajan a contrarreloj para extinguir el incendio de Castellón