Huelgas
Francia vuelve a manifestarse contra la reforma de las pensiones de Macron: no acepta la jubilación a los 64
Sectores como la refinería, la electricidad o los puertos están llamados a la huelga por el plan del Gobierno francés para retrasar la edad mínima de jubilación de los 62 a 64 años

Manifestantes protestan contra el plan de reforma de pensiones del Gobierno francés.
La oposición a la reforma de las pensiones del Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, vive a partir de este jueves un nuevo episodio con llamamientos a la huelga en algunos sectores como las refinerías, la electricidad o los puertos.
En vísperas de la segunda convocatoria unitaria de todos los sindicatos franceses el próximo día 31, los paros organizados, que en su mayoría deben prolongarse el viernes, tienen detrás sobre todo a la Confederación General del Trabajo (CGT).
En su cuenta de Twitter, su sección de la federación de minas y de energía hace un llamamiento para "actuar e intensificar la relación de fuerza" este jueves y viernes antes del día 31, una jornada para la que el mensaje es "todos en huelga y en la calle".
Los paros del sector eléctrico, como ya ocurrió la semana pasada, se prevé que se traduzcan en reducciones de la producción en las centrales nucleares (que en tiempos normales aportan un 70% de la generación de corriente del país) o en las hidroeléctricas.
Paros de 24 horas
En las refinerías, aunque no se espera un parón total de su funcionamiento, lo que sí cabe es un bloqueo de entradas o salidas.
En los puertos, la CGT ha convocado paros de 24 horas, con lo que en principio no deberían prolongarse.
Los líderes de los ocho grandes sindicatos franceses quisieron escenificar este miércoles, pese a las estrategias divergentes de protesta, su unidad ante la Asamblea Nacional donde la semana próxima va a comenzar el examen en comisión del proyecto de reforma de las pensiones.
Laurent Berger, secretario general de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), dejó claro una vez más que su central no es favorable a bloquear el país, como parece ser el objetivo de la CGT, pero coincide en el objetivo de que el Gobierno tiene que renunciar al eje central de su reforma, retrasar la edad mínima de jubilación de los 62 a 64 años.
El gran reto de los sindicatos es volver a movilizar de forma masiva el próximo día 31 como ya lo hicieron el 19 de enero, cuando según la policía salieron a la calle 1,1 millones de manifestantes (más de 2 millones, según la CGT).
Para los días siguientes, de nuevo la CGT ha lanzado otras convocatorias de paro en la electricidad y en especial en la compañía ferroviaria SNCF el 7 y el 8 de febrero.
- ANTENA 3 La reacción de Joaquín a la incómoda pregunta de una de sus hijas: "Papá, ¿qué es un orgasmo?"
- Calendario a tener en cuenta Esta es la fecha para cobrar la pensión este mes de septiembre
- INVESTIGACIÓN Una anciana muere en un hospital de Zaragoza y 'resucita' en el tanatorio
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Francia: El caso Dupont o cómo soplar y sorber a la vez en el rugby
- INFRAESTRUCTURAS Sareb adjudica tres megacontratos de 700 millones para mantener sus edificios
- Baleares Condenado un anciano que mató a un ladrón que le asaltó en su casa de Mallorca
- INDEMNIZACIÓN Irene Montero paga 18.000 euros por llamar maltratador a un hombre
- VISITA DEL ESTADO Carlos III se despide de Francia con un nuevo gesto en favor del medio ambiente
- LaLiga EA Sports Un Athletic con pegada se lleva el derbi vasco ante el Alavés
- REFORMA LABORAL Grecia implanta la semana laboral de seis días y hasta 13 horas diarias