INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Cinco claves sobre el proyecto argentino-brasileño de moneda común
La idea ya figuró en la agenda de los anteriores Gobiernos de derecha de Jair Bolsonaro y Mauricio Macri

Encuentro bilateral entre el presidente de Brasil, Lula da Silva, y el presidente de Argentina, Alberto Fernández. /
"Si dependiera de mí tendría comercio exterior con la misma moneda para no depender del dólar", dijo el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva al explicar las razones de la moneda común que su país busca impulsar con Argentina, para luego extender hacia otros países de la región.
Los objetivos
La moneda común, se ha subrayado, no significa "única", como el euro. Se trata en rigor de un mecanismo de intercambio que, remarcó el Gobierno argentino, podrá usarse "tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y reduciendo nuestra vulnerabilidad externa". Esta moneda estará asociada al valor del PIB y a la situación de los bancos centrales de Brasil y Argentina. Brasil es su principal socio comercial. En 2022 concentró el 14% de sus exportaciones por casi 12.000 millones de dólares. La moneda común busca, por lo tanto, que el profuso comercio bilateral deje de regirse por el billete norteamericano. De esta manera, se fortalecerían las reservas internacionales de los dos socios, un tema que le interesa especialmente a Argentina.
Proyectos anteriores
No es la primera vez que los dos países hablan de una moneda común. De hecho, esa idea figuró en la agenda de los anteriores Gobiernos de derecha de Jair Bolsonaro y Mauricio Macri. La efímera iniciativa se llamó "peso real", por las monedas de Argentina y Brasil. Pero el Banco Central del segundo de los países desechó de inmediato la idea. "Hay tan solo, como es natural en la relación entre socios, diálogos sobre estabilidad macroeconómica, así como debates sobre reducción de riesgos y vulnerabilidades y fortalecimiento institucional", dijo en 2019 esa entidad.
Los tiempos de la realización
La moneda común se reflota con la mayor sintonía política actual entre Argentina y Brasil. "Tenemos la intención de superar las barreras, simplificar y modernizar las reglas", dijo el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli. Más allá del entusiasmo del anuncio, tanto Argentina como Brasil saben que se necesitarán años de coordinación y negociación para hacer llegar a buen puerto la propuesta de la moneda común. El Ministro de Economía, Sergio Massa, dijo en esa dirección al 'Financial Times' que deben estudiarse desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales de cada país. Massa llamó a no crear "falsas expectativas" de inmediatez. "Es el primer paso de un largo camino que América Latina debe recorrer”.
La cuestión política
Noticias relacionadasLa posibilidad de un horizonte monetario compartido parece depender de un requisito que en la actualidad no puede ser garantizado: la permanencia del peronismo en el poder. De acuerdo con el diario 'Página 12', Lula le expresó a Fernández su deseo de que sea reelecto. Pero la figura del mandatario argentino no parece por el momento competitiva de cara a los comicios de octubre en los que la derecha, aun sin una candidatura unificada, irrumpe en las encuestas como favorita.
Limitaciones en el presente
Por otra parte, el exministro de Producción de la gestión de Mauricio Macri (2015-19), Dante SIca, recordó que existe una dificultad objetiva para llevar adelante la idea: la inflación, que en Argentina cerró en 2022 cerca del 100% anual y que, en el mejor de los casos, sería del 64% en 2023, mientras que en el país vecino no superaría el 5%. "La moneda en conjunto se construye con un gran nivel de confianza, políticas macroeconómicas establecidas y rangos de inflación similares", agregó Sica.
- EN PEDRAZA Un restaurante en Segovia cobra 4,5€ por el agua del grifo: "El agua es gratis, cobramos por servirla"
- FUERA DEL CENTRO Viaje al sur: 7 restaurantes que merecen la pena en Vallecas
- Medio ambiente Transición Ecológica autoriza una planta solar en un pueblo de Murcia a un promotor sancionado
- Investigación El tesoro del Atlético de Madrid robado a Thomas Partey que sigue sin recuperar
- ECOMMERCE Getir y Just Eat inician una colaboración en España
- CONSTRUCCIÓN Adif adjudica a Lantania y ASCH las obras del AVE a Barajas por 18 millones y podrá estrenarse en 2024
- NUEVO DISCO Shania Twain: la estrella del country que se transformó en un icono pop y presentará los Grammy
- Toyota RAV4 GR Sport: estilo deportivo para el más vendido del mundo
- Declaración judicial La prima y la amiga de la víctima de Alves ratifican que a ellas también las abordó
- LEY DE BIENESTAR ANIMAL Podemos retira el vídeo en el que comparaba a Sánchez con Abascal por la Ley de Bienestar Animal