GUERRA RUSIA - UCRANIA
Estos son los tanques que los aliados mandarán (o estudian mandar) a Ucrania
Los miembros de la OTAN aprueban la exportación de carros blindados a Kiev para frenar la invasión de Rusia

Soldados ucranianos posan en un tanque T-80 en una ubicación sin determinar, en el este de Ucrania. /
Desde que hace casi un año el presidente ruso, Vladímir Putin, diese la orden a sus tropas de iniciar la invasión de Ucrania, muchas cosas han cambiado. La presión y el desgaste de una guerra sin fin a la vista ha llevado a las potencias occidentales a romper un tabú y acordar el envío de tanques a Kiev para que pueda frenar el avance militar de Rusia.
Aunque Alemania sigue sin decidirse sobre el envío de los codiciados tanques Leopard, hay otros modelos de carros blindados que estarán en la primera línea del frente bélico. Estos son los vehículos pesados que los aliados de la OTAN han pactado mandar:
Challenger 2 (Reino Unido)
El pasado martes, el Gobierno del Reino Unido anunció que enviaría 14 de sus tanques Challenger 2 a Ucrania, siendo los primeros de fabricación occidental que se despliegan en esta guerra. Este histórico carro de combate británico está en servicio desde 1998, lo que ha hecho que esté presente en conflictos como los de Kosovo, Bosnia o Irak. El Ejército británico cuenta con unas 424 unidades que se prevé que estén operativas hasta 2035.
De alto blindaje, este modelo de tanque de 62,5 toneladas de peso cuenta con un cañón de 120 milímetros y dos ametralladoras integradas en su casco. Su velocidad máxima es de 59 kilómetros por hora y su autonomía de hasta 550 kilómetros.

Bradley (Estados Unidos)
Este jueves, Estados Unidos ha anunciado el envío de 59 vehículos de combate Bradley a Ucrania que se suman al medio centenar comprometido el pasado 5 de enero. Aunque no se trata de un tanque, este carro blindado producido desde 1981 está diseñado para transportar infantería y proporcionar fuego de cobertura para defenderse de los enemigos.
En el apartado técnico, el Bradley pesa aproximadamente 30,4 toneladas y cuenta con un cañón automático, una ametralladora y lanzaderas de misiles antitanques TOW. Puede ir a 61 kilómetros por hora y tiene una autonomía de 370 kilómetros.
Marder 1A3 (Alemania)
Mientras sigue sin decidir si envía o no los tanques Leopard a Ucrania, Alemania sí ha dado luz verde a la exportación de 40 vehículos de combate Marder 1A3. Se trata de un vehículo de combate en servicio desde los años 80, cuando el país estaba partido en dos bloques.
Este peculiar modelo, cuyo diseño es único, cuenta con un cañón automático, una ametralladora y un sistema de misiles guiados ligeros en la cubierta. Puede pesar hasta 33.500 kilos, puede ir a 65 kilómetros por hora y tiene una autonomía de 500 kilómetros.

AMX-10RC (Francia)
Reunidos el pasado 4 de enero, el presidente francés, Emmanuel Macron, prometió al ucraniano Volodímir Zelenski que Francia le mandaría varias unidades de AMX-10RC, un cazacarros blindado, anfibio y de gran movilidad. El Ejército francés lo ha desplegado antes en las guerras del Sáhara Occidental, del Golfo y de Afganistán y podría llegar a Ucrania en dos meses.
Este modelo francés, operativo desde 1981, se destina principalmente a operaciones de reconocimiento, aunque está equipado para poder prestar fuego de cobertura. Así, cuenta con un gran cañón de 105 milímetros y dos ametralladoras en su cubierta. Puede alcanzar una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora y tiene una autonomía de 800 kilómetros, más que los otros carros.

Leopard 2 (Alemania/Polonia)
Como ilustra la indecisión alemana, el Leopard 2 es el tanque de la discordia. Este modelo es el más codiciado por Ucrania, pues se considera un arma que puede ser clave para el devenir de la guerra. Operativo desde los 80, es uno de los carros de combate más avanzados del mundo.
Noticias relacionadasCuenta con un gran cañón de 120 milímetros y dos ametralladoras en la cubierta. Este vehículo blindado pesa más de 62.000 kilos, pero puede ir a unos 70 kilómetros por hora, más que los otros modelos occidentales, y tiene una autonomía de 500 kilómetros.
Al ser de fabricación alemana es Berlín quien debe aprobar su exportación. Sin embargo, Polonia cuenta con unidades que quiere mandar a Ucrania y, ante el reiterado 'nein' alemán, miembros del Gobierno polaco ya han abierto la puerta a enviarlo a sus aliados eslavos aún sin contar con la aprobación alemana.
- EN PEDRAZA Un restaurante en Segovia cobra 4,5€ por el agua del grifo: "El agua es gratis, cobramos por servirla"
- Medio ambiente Transición Ecológica autoriza una planta solar en un pueblo de Murcia a un promotor sancionado
- ECOMMERCE Getir y Just Eat inician una colaboración en España
- REAL MADRID 2 - VALENCIA 0 El Real Madrid despacha al Valencia pero pierde a Benzema y Militao por lesión
- Fraude millonario Un juzgado de Madrid avala la multa a Amazon por repartir con 2.100 falsos autónomos
- HIPOTECAS Subida del euríbor: esto es lo que pagarás de hipoteca a partir del aumento del 3,33%
- TAMARA E IÑIGO Tamara Falcó habla sobre su embarazo y la venta del palacio El Rincón
- SALUD Se cierra la brecha de género de las muertes por tabaco
- PRECAMPAÑA Proyecto Drago entra en competición con Podemos para aglutinar a la izquierda
- Resultados empresariales Alphabet, matriz de Google, ganó 54.673 millones de euros en 2022, un 21% menos