GUERRA EN UCRANIA
Rusia prohíbe exportar petróleo a los países que impongan tope a los precios
Putin advierte de que limitar artificialmente los precios puede "destruir" el mercado energético internacional, ya que una reducción de la inversión en el sector puede reducir los suministros

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, junto con el expresidente del país y actual jefe de la Comisión de Seguridad, Dimitri Medvedev. /
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado un decreto en el que prohíbe a partir del 1 de febrero de 2023 exportar petróleo a aquellos países que apliquen un tope a los precios del crudo ruso.
La medida, que responde al tope de 60 dólares por barril impuesto al crudo ruso por la Unión Europea, el G7 y Australia debido a la campaña militar rusa en Ucrania, se aplicará hasta el 1 de julio.
En el caso de los productos derivados del petróleo, la fecha en la que se introducirá la prohibición la decidirá el Gobierno ruso, aunque no será nunca antes de febrero próximo.
El decreto precisa que Rusia no cumplirá con los suministros de petróleo con destino a personas físicas o jurídicas en casos de contratos que incluyan "de manera directo o indirecta" mecanismos de fijación de límites al precio. "La prohibición se aplicará durante todas las fases del suministro hasta el comprador final", subraya.
Las medidas se adoptan "debido a las acciones inamistosas y que se contradicen con la legislación internacional" adoptadas por EEUU, países extranjeros y otras organizaciones, señala el documento. Añade que el objetivo del decreto es salvaguardar los intereses nacionales de Rusia.
"Atavismo colonial"
Al mismo tiempo, especifica que el presidente ruso se reserva la posibilidad de introducir excepciones a través de una "decisión especial".
La pasada semana Putin calificó el tope de los precios como "un atavismo colonial", aunque negó que Rusia vaya a perder dinero por ello. "Están acostumbrados a robar. Pero el mundo ha cambiado y difícilmente lo lograrán hacer hoy en día", dijo.
Además, advirtió de que limitar artificialmente los precios puede "destruir" el mercado energético internacional, ya que una reducción de la inversión en el sector puede reducir los suministros, lo que haría que los precios se disparen, con lo que pagarían precisamente los que quieren introducir dichos mecanismos.
Previamente, Rusia advirtió de que podría reducir la extracción de petróleo entre un 5 y un 6 por ciento a comienzos del próximo año.
"Estamos dispuestos a reducir parcialmente las extracciones. A principios del próximo año nuestra reducción puede ser de entre 500.000 y 700.000 barriles diarios", dijo el viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, a la televisión pública.
- ELECCIONES 23J Compromís y Sumar llegan a un acuerdo para concurrir juntos el 23J
- PRIMERA EDICIÓN EN LA CAPITAL Las entradas del Primavera Sound de Madrid cotizan a la baja en la reventa: "La pongo barata, pero ni con esas"
- LOS SECRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El mayor laboratorio de cocaína de Europa se dirigía desde La Finca, la urbanización de los famosos
- EL PLAN DEL PP Hernández de Cos, el preferido de Feijóo para pilotar Economía en un hipotético Gobierno del PP
- PROGRAMA TELEVISIÓN El zasca de Cristina Alvis a Fernando por desafiar en Pasapalabra uno de los mayores gafes de la televisión
- Primer entrenamiento de España para preparar la Nations League
- A días del inicio de la campaña Calviño convoca a la banca el 29 de junio para revisar el cumplimiento del plan hipotecario
- BARCOS HUMANITARIOS Camps revela que Merkel intentó mediar para permitir el desembarco del barco de Open Arms en 2019
- Comercio electrónico La industria española de la moda es la tercera con más cuota de mercado 'online' en Europa
- ELECCIONES GENERALES 23J Ferraz solivianta a los barones al corregir las listas de Page, Lambán y Tudanca