21 DÍAS DE DISCUSIONES
Concluye con avances la primera ronda de negociaciones entre Colombia y la guerrilla del ELN
Las conversaciones proseguirán en México y forman parte de la agenda de "paz total" del presidente Gustavo Petro

Delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del ELN durante la rueda de prensa ofrecida este lunes en Caracas. /
El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla con frentes abiertos en ese país, cerraron este lunes en Caracas la primera etapa de una negociación que seguirá en breve en México y debe llevar a un acuerdo de paz. La discusión duró 21 días, bajo el patrocinio noruego y el respaldo de la ONU, Venezuela y Cuba. En su transcurso se convino realizar acciones humanitarias en varias regiones, entre ellas el Valle del Cauca, a 450 kilómetros de Bogotá, azotadas por la violencia de grupos armados de ultraderecha y delictivos, además del ELN. Rafael Pineda, alias Pablo Beltrán, el jefe de la delegación de la insurgencia, dijo que ese modelo de intervención humanitaria, del cual no se formularon mayores precisiones, buscará luego aplicarse en otras regiones aquejadas por los mismos flagelos. Las partes también reconocieron los "graves" problemas que existen en las cárceles con integrantes de la guerrilla y convinieron buscar soluciones "concretas".
Las negociaciones forman parte de una ambiciosa hoja de ruta del presidente de izquierdas, Gustavo Petro, quien, al asumir presentó su proyecto de "paz total" en Colombia, que debería involucrar también en un plazo no especificado a los paramilitares y bandas narcos. El mandatario estuvo representado en Caracas por Otty Patiño, María José Pizarro, Iván Cepeda, el líder campesino Alberto Castilla, el empresario José Félix Lafaurie, monseñor Héctor Fabio Henao y el Comisionado de Paz Danilo Rueda.
"Este proceso de paz estuvo interrumpido durante cuatro años. Examinamos la agenda de 2016 e hicimos un trabajo de ampliación y enriquecimiento. Había por ejemplo un faltante: no se hablaba de la casa común, es decir, del medio ambiente, tampoco de sectores tradicionalmente excluidos como mujeres y pueblos étnicos”, añadió Pineda.
- AYUDAS La nueva ayuda de la Seguridad Social de 100 euros al mes que solo tiene un requisito
- Andalucía Localizan emparedado el cuerpo de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- EFECTIVO Este es el tope de dinero en efectivo que puedes tener en casa
- NEGOCIACIONES TRAS EL 28M Feijóo diluirá los pactos con Vox cerrando acuerdos con regionalistas por toda España
- ELECCIONES GENERALES 23J Sánchez refuerza su apuesta 'verde' con Ribera como número dos en la lista de Madrid
- ELECCIONES 23J Meritxell Batet será la candidata del PSC seguida por los ministros Miquel Iceta y Raquel Sánchez
- Energía solar espacial Consiguen el primer envío de energía solar desde el espacio hacia la Tierra
- SALUD MENTAL La UE se conjura para combatir los problemas de salud mental en niños y adolescentes
- RECONOCIMIENTO Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, galardonado con el Premio Esade
- Rueda de prensa Ana Obregón le lanza un mensaje a Alessandro Lequio: "Tu nieta está deseando conocerte"