COOPERACIÓN UE - IBEROAMÉRICA
Zapatero: "La gran esperanza de Latinoamérica es aliarse con Europa"
El expresidente ha asegurado que la Cumbre de Europa con América Latina en 2023 será la prioridad para España cuando asuma la presidencia de la UE.
El expresidente de Colombia Ernesto Samper ha criticado que "América Latina no esté ahora mismo en el orden de prioridades de Europa".

José Luis Rodríguez Zapatero participa en un evento acerca de la nueva agenda de cooperación Iberoamérica-Unión Europea en la Casa América de Madrid. /
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado que la prioridad para Pedro Sánchez cuando España asuma la presidencia de la Unión Europea el año que viene va a ser la Cumbre de Europa con América Latina en julio de 2023. Un evento en el que ambas regiones, dice, deberán aprovechar para estrechar lazos y para forzar a las dos grandes potencias, China y Estados Unidos, "a que no nos metan en una nueva Guerra Fría".
"La gran esperanza de Latinoamérica para crecer es aliarse con Europa, y ese camino pasa por la integración y la cooperación. Mirad si no lo que le ha pasado al Reino Unido. Ellos han interpretado que el problema eran los demás, no ellos, y van en picado. Creo que volverán a llamar a la puerta de Bruselas, y ese va a ser un momento fantástico", ha asegurado Zapatero, con una media sonrisa, en la presentación de la Nueva Agenda de Cooperación Iberoamérica-Unión Europea.
"Reino Unido va en picado. Volverá a llamar a la puerta de Bruselas"
En el evento, que se ha celebrado en la Casa de América de Madrid, ha participado también el expresidente de Colombia Ernesto Samper, que ha criticado que "América Latina no esté ahora mismo en el orden de prioridades de Europa". Eso sí, el que fuera también embajador en España ha asegurado que "con la presidencia de España en la Unión Europea se puede volver a colocar la región como una de las grandes preocupaciones" del bloque, lo que ayudaría a "crear una agenda realista".
A esa agenda, precisamente, pretende aportar soluciones el documento presentado hoy. Latinoamérica es, en palabras de Zapatero, una región que "se mantiene en la media de crecimiento mundial", pero que no consigue pasar de ahí, y eso se refleja en prácticamente todos los indicadores.
El informe coincide con el diagnóstico del expresidente socialista. En él se asegura que la media de crecimiento de los países latinoamericanos esperada en 2022 es "baja e insuficiente", con un 2,1% de crecimiento promedio que se ve especialmente afectado por los cinco millones de puestos de trabajo que no se han conseguido recuperar después de la pandemia, especialmente en el femenino y en el juvenil.
"La crisis del coronavirus sirvió para sacudir a la humanidad y para decirnos que la transición ecológica debe ponerse en el centro de las políticas públicas, no el neoliberalismo", ha pedido durante el evento en la Casa de América Camila Cuasialpud, directora ejecutiva de la ONG Vivamos Humanos.
Tanto en Sudamérica como en Centroamérica, señala el informe, las fuentes de energía mayoritarias siguen siendo, por mucho, el petróleo, el gas natural y los biocombustibles, mientras que la hidroeléctrica, y sobre todo la eólica, que es mínima por el momento, no consiguen despegar todavía en ambas regiones.
Según un informe de Global Forest Watch, en el territorio americano se puede encontrar hasta el 40% de la cobertura forestal del mundo: 842 millones de hectáreas en Sudamérica, 723 millones en Norteamérica y 20 millones en Centroamérica. Aun así, en 2016 las actividades humanas ya habían destruido el 17% del bosque húmedo amazónico.
"Intentamos buscar el equilibrio en la región", apuntaba Cuasialpud. "No me sirve de nada proteger un pedazo del Amazonas en Colombia si luego deforesto otra parte del Amazonas en Brasil".
Contrarrestar a China y Estados Unidos
Por su parte, Zapatero aseguró, además, que tras la guerra de Ucrania se originará "un nuevo orden internacional" y que el 2023 será "el de las definiciones políticas". El expresidente español recordó que será en ese contexto cuando España reciba la presidencia del Consejo de la Unión Europea y opinó que la "prioridad" del Gobierno español "y del presidente Sánchez" será "la Cumbre de Europa con América Latina" que se celebrará en julio.
"Europa debe decir su estrategia política, esperemos que no sea mirarse a sí mismo sino ser más autónoma con un liderazgo más fuerte", deseó, a la vez que demandó "más multilateralismo". "Si las regiones emergentes definen con Europa un orden internacional basado en la coexistencia pacifica, el multilateralismo y la importancia de Naciones Unidas, conseguirán presionar a las dos grandes potencias".
Noticias relacionadasA su juicio, "Europa debe demostrar su prioridad por América Latina, su capacidad y su ambición, con una mirada distinta que pasa por tener buena información, buen análisis y mayor respeto a la entidad política que ha ido configurando", añadió.
"La relación entre Europa y América Latina en un escenario de crisis y cambio geopolítico supone un reto, pero es, sobre todo, una gran oportunidad para reafirmar conjuntamente los valores y principios comunes, así como para actualizar una agenda de desarrollo sostenible afín".
- VIOLENCIA MACHISTA La policía detiene al hombre que pegó a su novia en un directo de TikTok
- "YA NO SUMA NI APORTA" Almeida también da la espalda a Villacís: la da por amortizada tras la crisis
- VIOLENCIA SEXUAL Escándalo en los Feroz: "Travelo de mierda", el insulto que recibió Jedet al plantar cara a su agresor sexual
- MACROECONOMÍA Hipotecas más caras y letras del Tesoro más rentables: estas son las consecuencias de la inminente subida de tipos
- LASEXTA El Gran Wyoming alucina con el peculiar autógrafo que le firmó Feijóo: “Lo que me faltaba”
- Investigación en marcha La jueza del 'caso Alves': "Existen indicios mucho más que suficientes"
- ANDALUCÍA Investigan dos posibles crímenes machistas en menos de 24 horas en Cádiz y Jaén
- MASCOTAS Tener perro también es una responsabilidad económica: cuánto dinero cuesta al año
- DERECHOS LGTBI Dos correcciones del Senado retrasarán al menos un par de semanas la entrada en vigor de la ley trans
- El balance de enero La Premier revienta el mercado de invierno: Enzo pone la guinda