CLAVES
¿Por qué Bolsonaro ha salido fortalecido de la primera vuelta de las elecciones en Brasil?
El desempeño por encima de lo previsto del actual presidente en estados como São Paulo han inyectado una dosis de confianza a su campaña de cara a la segunda vuelta

El candidato de ultraderecha en las elecciones presidenciales en Brasil, Jair Bolsonaro, ha dado un golpe sobre la mesa este domingo. Lejos de lo que pronosticaban las encuestas, que apuntaban a un resultado cercano al 36% de los votos, el actual presidente ha obtenido finalmente un 43%, siete puntos por encima de lo esperado. Unos datos que han dado un impulso a su campaña y que le mantienen vivo de cara a la segunda vuelta, a pesar de que su principal rival, el expresidente Lula da Silva, ha logrado el 48% de los sufragios y se sitúa a más de seis millones de votos de distancia.
Encuestas erradas
“Hemos vencido a la mentira en el día de hoy”, aseguró Bolsonaro poco después de conocer los resultados, en referencia a las empresas demoscópicas. “Tenemos una segunda vuelta por delante, en la que los dos lados salimos en igualdad de condiciones”, añadió. El presidente del instituto Ipespe, autor de una de las grandes encuestas del país, responsabilizó a los medios de comunicación: “Han tratado los resultados como si fueran definitivos”, aseguró Antonio Lavareda en el canal Livre. Lavareda apuntó al voto oculto para justificar la diferencia de siete puntos entre los pronósticos y el resultado final de Bolsonaro.
Voto útil
La mejora de Bolsonaro respecto a las encuestas se explica en parte por el voto útil. Los dos candidatos han obtenido más del 91% de los sufragios, la cifra más alta registrada hasta ahora. Al igual que muchos electores han optado por el voto a Lula para evitar una victoria del actual presidente, otra parte importante de la población ha elegido a Bolsonaro para frenar un posible regreso de Lula, y especialmente de su formación, el Partido de los Trabajadores (PT), salpicado por los escándalos de corrupción y la recesión de la era de Dilma Rousseff, la sucesora de Lula en la presidencia.
Estados clave
El actual presidente ha obtenido resultados por encima de lo esperado en la mayoría de los estados del sureste y del sur del país, y también lo han hecho muchos de sus candidatos a gobernadores y senadores. La mayor sorpresa se ha producido en el estado de São Paulo, el más poblado del país, donde donde el actual presidente ha logrado el 47% de los votos frente al 41% de Lula, mientras que el candidato a gobernador del partido del expresidente, Fernando Haddad, se jugará el cargo en segunda vuelta tras quedar por detrás del candidato de Bolsonaro, Tarcísio de Freitas. El partido del presidente, el Liberal (PL), cuenta con la bancada más numerosa tanto en el Congreso como en el Senado, lo cual dificultará las tareas de Lula en caso de una eventual victoria en segunda vuelta.
La gestión Bolsonaro
Noticias relacionadasLa gestión de Bolsonaro durante los últimos cuatro años de Gobierno no le ha pasado tanta factura como muchos preveían. Su posición ante la pandemia, con retrasos en la compra de vacunas, colocaron a Brasil en segundo lugar en el número de muertes a nivel mundial, con casi 700.000 muertos, solo por detrás de Estados Unidos. Pero ni el covid ni el impacto de la inflación, que ha provocado una importante subida en la cesta básica de la compra, han acabado con sus posibilidades de ganar en segunda vuelta.
Atraer a la clase baja
En una primera vuelta en la que los dos principales candidatos han la gran mayoría de los votos, será necesario un esfuerzo extra para conseguir el apoyo de los partidos y de los candidatos que han caído este domingo. El posible apoyo de Simone Tebet, la tercera más votada en primera vuelta, a Lula podría darle un impulso para hacer valer su ventaja frente a Bolsonaro, que tratará de atraer a las clases más bajas para remontar la elección el próximo 30 de octubre.
- VISITA EL 30 Y 31 El Gobierno confirma que Sánchez viaja la semana que viene a China por invitación de Xi Jinping
- CASO MEDIADOR Quién es el Tito Berni y por qué le llaman así
- Poder Judicial La renuncia de la vocal Sáez acrecienta la descomposición del CGPJ
- VIAJES Evitar la cocina y llevar zapatillas de deporte: un piloto de avión da 8 consejos para estar más seguro en un vuelo
- UNA TRAMA FAMILIAR El marido de la exdirectora de la Guardia Civil está investigado por malversación de ayudas de la Junta de Andalucía
- Europa podría admitir los coches de combustión con combustibles sintéticos
- Anuncios de celebridades Lindsay Lohan, imputada en EEUU por promocionar criptoactivos
- APOYO A SU LEGALIZACIÓN El 70% de los jóvenes cree que el cannabis es menos perjudicial que el alcohol o el tabaco
- CASTELLÓN Hallan una bomba de la época de Napoleón en el castillo de Peñíscola
- EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD La reconstrucción mamaria tras un cáncer: "Ya no bajo la vista al mirarme al espejo"