Moción de censura
Bulgaria se adentra en una nueva crisis política tras perder el Gobierno una moción de censura
El país balcánico se enfrenta a una posibles nuevas elecciones, las cuartas en menos de 18 meses

El pimr ministro búlgaro, Kiril Petkov. / Reuters
EFE
El Gobierno de coalición de
Bulgaria
, liderado por el proeuropeo Kiril Petkov, perdió este miércoles en el Parlamento de Sofía una moción de censura presentada por la oposición populista conservadora, por lo que país balcánico enfrenta posibles nuevas elecciones, las cuartas en menos de 18 meses. Un total de 116 diputados apoyaron al Ejecutivo en minoría de Petkov, primer ministro desde hace apenas seis meses, mientras que 123 votaron en contra del Gobierno y uno no acudió a la votación.
Esta nueva crisis política en Bulgaria tiene sus orígenes en la salida hace unas semanas del Ejecutivo del partido populista antisistema ITN, del popular cantante Slavi Trifonov. La moción recibió el respaldo del principal partido opositor, el conservador populista GERB, del partido étnico turco DPS, de los ultranacionalistas prorrusos de Vazrazhdane, y de ITN, aunque entre sus filas hay seis parlamentarios que se unieron al Gobierno.
Petkov, ganador de las elecciones de noviembre pasado al frente del partido Continuamos el Cambio (PP), lideraba una coalición con los socialistas, herederos del partido comunista, y la formación protesta y con orientación euroatlántica, Bulgaria Democrática. El cuarto socio era Existe Tal Pueblo (ITN), liderado por Trifonov, quien decidió el pasado 8 de junio retirar a sus cuatro ministros del Gobierno, tras acusar a Petkov de mala gestión con el dinero público y de querer levantar el veto búlgaro al inicio de las negociaciones de entrada en la UE de la vecina Macedonia del Norte.
Sofía mantiene desde 2020 una disputa con Skopje sobre el pasado común de ambos países y exige más garantías para los derechos de los búlgaros étnicos en ese país. Además, exige que el país vecino abandone calificaciones ofensivas sobre la historia, lo que considera "lenguaje de odio", como por ejemplo letreros en monumentos y el término en libros escolares como “ocupador fascista” durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Bulgaria era aliado de la Alemania nazi.
Con la salida del partido de Trifonov, la coalición de Petkov pasó a tener solo 109 escaños en el Parlamento, lejos de la mayoría de 121 entre los 240 asientos de la Cámara. Desde su salida del Gobierno, seis diputados del ITN se declararon independientes, pero en apoyo del Ejecutivo de Petkov.
El nuevo balance de las fuerzas dio su primer resultado el pasado jueves cuando a demanda de ITN el presidente del Parlamento, Nikola Minchev (PP), fue destituido por una mayoría opositora de 125 votos. El propio Minchev calificó el voto como “ensayo general” para la moción de censura de hoy.
Tras la caída del Ejecutivo, el presidente búlgaro, Rumen Radev, deberá encargar la formación de un nuevo Gobierno al PP, que tendrá siete días para encontrar una mayoría parlamentaria. Si Petkov no lo logra -lo que es probable, según los analistas locales-, GERB recibirá el encargo de formar un Ejecutivo.
En caso de no encontrar los populistas conservadores del ex primer ministro Boiko Borisov una mayoría parlamentaria ni ninguna otra formación, entonces el Parlamento quedaría disuelto y se convocarían elecciones generales para otoño.
- Nace en Barcelona el primer bebé en régimen de copaternidad de España: "Es una niña"
- Transportes licita un proyecto para terminar con los atascos de la A1 en Madrid
- Anticorrupción retira de una parte del caso a la fiscal que investiga el despacho que fundó Montoro
- La trama descubierta por la madre de una joven prostituida y asesinada: "Captan chicas en Instagram y TikTok. Creo que algunas son menores"
- El 'estafador del amor' ingresa en prisión tras pasar seis meses escondido
- El 'torazo' Simeone volvió a arrugarse "en rodeo ajeno"
- Telefónica prepara tres ERE para hasta 5.100 trabajadores mayores de 55 años en España
- Los fondos preparan 500 millones para 'senior living', el nuevo modelo de residencias de ancianos que ha llegado a España
- Kate Middleton, la salvación por el escándalo
- Guindos alerta del elevado optimismo de los mercados y de las "comprimidas" primas de riesgo