SEGUNDA VUELTA
Petro se convierte en el primer presidente de izquierdas de Colombia
El candidato de la coalición Pacto Histórico se encamina a ganar la segunda vuelta de las elecciones generales con una ventaja de cerca de 800.000 votos
El izquierdista Gustavo Petro consolida su ventaja en el preconteo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo en Colombia con 10.984.247 votos, equivalentes al 50,5%, según la Registraduría Nacional con el 99% de las mesas contabilizadas.
Su rival, el populista independiente Rodolfo Hernández, obtenía 10.242.763 votos, que corresponden al 47,3%, según las autoridades electorales de Colombia.
Petro, de la coalición de izquierdas Pacto Histórico, ha aventajado a Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, por cerca de 800.000 votos.
El candidato de la izquierda tomó la delantera en el preconteo a partir del cuarto boletín y desde entonces la ha ido consolidando, tendencia que, en caso de mantenerse, lo convertirá en el primer presidente de la izquierda en Colombia.
Petro: Hay que festejar la "primera victoria popular"
"Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortigüen en la alegría que hoy inunda el corazón de la Patria", ha exclamado Gustavo Petro en su cuenta de Twitter cuando ya se iba confirmando la victoria. "Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el día de las calles y las plazas" ha proclamado el vencedor de las elecciones a la presidencia de Colombia.
Petro, de 62 años, quiere aumentar los aranceles de importación, imponer impuestos más altos a los ricos y eliminar gradualmente el petróleo y el carbón. Hernández, de 77 años, quien prometió tomar medidas enérgicas contra la corrupción y el despilfarro, debe emitir su propia declaración en las redes sociales.
El hecho de que dos candidatos contrarios al sistema hayan llegado a la segunda vuelta a pesar de una de las tasas de crecimiento económico más rápidas de las Américas este año es una señal de que los colombianos están exigiendo un cambio del estilo político tradicional que ha dirigido el país durante décadas.
También es probable que el resultado cambie la estrecha relación de la nación con los Estados Unidos. "Las cosas no volverán a ser como antes", dijo antes de la votación Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda colombiano que ahora es asesor regional de Goldman Sachs Group Inc. Independientemente del ganador, agregó, esta elección marca "un punto de inflexión" para Colombia.
Noticias relacionadas- INVESTIGACIÓN Así funcionaba la mafia de las transfusiones caninas: "Ganaba más de 150.000 euros al año vendiendo sangre"
- DECRETO ANTICRISIS Cheque de 200 euros del Gobierno: quién puede pedirlo y cómo solicitarlo
- 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- ANIVERSARIO 40 años de 'La cosa', de John Carpenter: el terror no tiene forma
- BUSCA RECOMPONER EL CENTRO DERECHA El PP cuenta con ‘comerse’ a Cs en las municipales y sólo ve posible que Villacís resista
- CAMBIO DE SEXO La madre del menor trans de Ourense: “El juez valoró que mi hijo es suficientemente maduro"
- EN BUSCA DEL ESPACIO El Ejército del Aire cambia de nombre para reforzar la industria aeroespacial
- AYUDAS PÚBLICAS El Gobierno aprueba el rescate de Celsa y otras cinco empresas más por un total de 721 millones de euros
- SALUD MENTAL Aumentan los casos de trastornos por atracón provocados por la ansiedad
- ANDALUCÍA Los enigmas del pecio de la costa de San Pedro