COLOMBIA
Gustavo Petro y Rodolfo Hernández tendrán que medirse en un debate por orden judicial
Deberá celebrarse como muy tarde este jueves, con una duración de al menos 60 minutos y retransmitido por la radiotelevisión pública

El Tribunal Superior de Bogotá ha fallado este miércoles a favor de la tutela presentada para obligar a los candidatos Rodolfo Hernández y Gustavo Petro a participar un debate electoral no más tarde de este jueves, 16 de junio, tres días antes de que se celebre la segunda vuelta de las presidenciales.
"La trascendencia nacional que implica la elección del presidente, el derecho de acceder a los medios de comunicación de los partidos, movimientos sociales, políticos y grupos significativo de ciudadanos, lleva implícito un deber frente al ciudadano de permitirle conocer a sus candidatos", señala el fallo del tribunal.
La tutela había sido presentada por, entre otras, la excongresista Ángela María Robledo con el fin de que Hernández cumpliera con el "derecho fundamental" de todo elector de estar informado antes de acudir a las urnas, después de que el candidato de Liga de Gobernantes Anticorrupción dijera hace unos días que no participaría en debates electorales y que limitaría sus apariciones a través de sus redes sociales.
Después de la decisión tomada por el juez Iván Darío Zuluaga, que todavía puede ser apelada, el debate tendrá que celebrarse en un plazo no superior a las 48 horas. Su duración deberá ser de al menos 60 minutos y ser retransmitido a través de la radiotelevisión pública de Colombia (RTVC).
El fallo subraya que la tutela busca asegurar y proteger el derecho a elegir y ser elegido de forma transparente y que ni la Registraduría ni el Consejo Nacional Electoral son los encargados de organizar este tipo de debates, mientras que por otro lado, la RTVC tampoco puede obligar a los candidatos a participar. En ese sentido, ha considerado que son insuficientes los argumentos esgrimidos por Hernández para oponerse a esta tutela cuando aseveró que ya había presentado su programa electoral "con un lenguaje claro y de fácil acceso" a través de otros medios que "considera idóneos", como Facebook, Twitter, Instagram, o TikTok.
Por todo ello, el juez ha decidido dar por buena la tutela presentada ya que los ciudadanos tienen derecho a escuchar las propuestas de los candidatos para que se garantice así la transparencia de las elecciones.
El próximo 19 de junio, los colombianos están llamados a votar o bien por el ultraderechista Rodolfo Hernández, quien de manera sorpresiva logró ser la segunda fuerza más votada en la primera tanda del 29 de mayo, o bien por la izquierda del Pacto Histórico que representa el antiguo alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Las últimas encuestas muestran un empate técnico entre ambos contendientes.
- SEMANA SANTA Este es el mejor camping de España y está en la Comunidad Valenciana
- HUMOR Pantomima Full habla del 'sketch' que ha removido a España: "El día a día es un constante bajón"
- SUMAR Iglesias tensa la cuerda y aparta a Yolanda Díaz de Podemos: "Está más cerca de Más País"
- Sale a la luz la dura situación de Orestes tras perder en Pasapalabra
- NOMBRAMIENTO Farmacéutico e investigador, así es José Manuel Miñones Conde, nuevo ministro de Sanidad
- Energía El Gobierno prevé el aval inminente de Bruselas para extender el tope al gas hasta final de año
- EL HORMIGUERO La historia de supervivencia de Omar Montes en Qatar, después de gritar a favor de "las mujeres libres"
- MACROECONOMÍA Madrid, País Vasco y Cataluña, únicas regiones españolas por encima de la media en el índice de competitividad UE
- ENTREVISTA Pepe Rodríguez: "Patricia Conde no entendió Masterchef"
- KINGS LEAGUE José Juan, de eliminar al Madrid con el Alcoyano a ser el jefe en la Kings League