GUERRA EN UCRANIA

Un hombre pasea en bicicleta en Severodonetsk.
Últimas noticias de la guerra, en directo | Dinamarca vota a favor de unirse a la política de defensa de la UE
Día 99 de la guerra en Ucrania. Dinamarca aprobó en referendo eliminar la excepción en materia de defensa a la política común de la Unión Europea (UE), vigente desde hace tres décadas, con el 66,6 % a favor y el 33,4 % en contra, escrutado el 70 % de los votos. Las encuestas previas daban una clara victoria a los partidarios de suprimir ese modelo, un resultado confirmado por los dos sondeos a pie de urna difundidos por los dos principales canales de televisión, que otorgaban al "sí" una ventaja de entre 30 y 38 puntos.
La consulta fue convocada a principios de marzo por el Gobierno socialdemócrata como respuesta a la intervención militar rusa en Ucrania y tras un acuerdo con cuatro partidos políticos más, que en total suman casi tres cuartas partes de los escaños del Parlamento.
Hace 480 días
La autoproclamada República Popular de Lugansk subraya que el "objetivo" es "ser parte de Rusia"
Las autoridades de la autoproclamada República Popular de Lugansk han incidido en que el "objetivo" es "ser parte de Rusia", ocho años después del anuncio unilateral de independencia, reconocido por el presidente ruso, Vladimir Putin, días antes del inicio de la invasión de Ucrania.
"Nuestro objetivo, nuestro sueño, es la tarea que tenemos desde 2014: ser parte de Rusia", ha dicho el jefe de la República Popular de Lugansk, Leonid Pasechnik, en unas declaraciones concedidas a la cadena de televisión rusa Russia-24.
Así, ha desvelado que durante las últimas semanas "ha habido movimientos activos de representantes de negocios, economía y política" por parte de la autoproclamada república y Rusia para "familiarizarse" con la situación económica en la región y "analizar" la situación sociopolítica.
Hace 481 días
Países Bajos pide la coordinación europea en la implementación de sanciones a Rusia
Países Bajos instó a establecer “normas claras” para evaluar los bienes sujetos a sanciones contra Rusia y pidió una “implementación armonizada” y una mayor coordinación por parte de la Comisión Europea para salvaguardar la igualdad de condiciones de las empresas en la Unión Europea (UE).
En un informe publicado hoy, Stef Blok, coordinador nacional para el cumplimiento y aplicación de las sanciones en Países Bajos, consideró “necesario un punto de contacto central a nivel europeo para el cumplimiento, la supervisión y la ejecución de las sanciones” que se están acordando en Bruselas contra Rusia debido a la guerra en Ucrania.
“La implementación de sanciones sigue siendo una responsabilidad nacional, pero el papel de coordinación de la Comisión Europea es esencial para garantizar la aplicación uniforme de las normas de la UE y promover la igualdad de condiciones. El punto de contacto para las sanciones a Rusia en la Comisión es un primer paso concreto”, subrayó.
Hace 481 días
Rusia mantiene operaciones de asalto en la ciudad oriental de Severodonetsk
Las tropas rusas mantienen su ofensiva en la ciudad ucraniana de Severodonetsk, en la región oriental de Lugansk, donde en las últimas horas están efectuando distintas operaciones de asalto, según el último parte del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
"El enemigo está realizando operaciones de asalto" con el apoyo de fuego de mortero en Severodonetsk y en localidades cercanas como Bobrove y Ustynivka, señala el parte castestre de este jueves. En las últimas 24 horas, añade, Ucrania ha frenado trece ataques enemigos en las regiones de Donetsk y Lugansk, y ha destruido dos tanques, seis sistemas de artillería, ocho vehículos blindados de combate y cuatro camiones de los invasores. No obstante, en Donetsk las fuerzas rusas continúan atacando posiciones de las tropas ucranianas con morteros y artillería.
Hace 481 días
Ucrania asegura que Rusia prepara un juicio "propagandístico" contra los combatientes del Batallón Azov
Las autoridades ucranianas han denunciado que Rusia prepara llevar a cabo un juicio "propagandístico" contra los combatientes del Batallón Azov --una unidad con conocidos vínculos neonazis-- como parte de su campaña de supuesta "desnazificación".
El Centro de Comunicaciones Estratégicas y de Seguridad de Ucrania ha puesto en duda el carácter "internacional" de ese tribunal anunciado por recientemente por el líder de la autoproclamada republica de Donetsk, Denis Pushilin. "No está claro ni siquiera para la propia Rusia", ha valorado.
"Los preparativos para este programa de propaganda televisiva están en marcha. Esta vez, personas reales pueden actuar como testigos y víctimas. Incluso aquellos que conocíamos. Estos son ucranianos deportados a la fuerza a Rusia", ha dicho.
Los investigadores rusos se guían por el principio de que 'la confesión es la reina de la evidencia'. Ahora el ocupante tiene suficiente material humano de Ucrania para seleccionar y procesar a los que 'testificarán' y 'confesarán'. No es difícil imaginar las circunstancias bajo las cuales aparecerá esta 'evidencia'", ha especulado las autoridades ucranianas.
Hace 482 días
Las autoridades de Donetsk esperan juzgar a soldados de Ucrania por presuntos crímenes de guerra
Las autoridades de la autoproclamada República Popular de Donetsk han afirmado que esperan abrir juicios antes de verano a soldados ucranianos por presuntos crímenes de guerra en el marco del conflicto, incluido un 'Tribunal de Mariúpol' para depurar responsabilidades por los enfrentamientos en esta ciudad.
"Esperamos que varios tribunales de primera instancia celebren procesos a finales de verano y que los responsables sean llevados ante la justicia", ha dicho la presidenta del comité sobre legislación penal y administrativa de la República Popular de Donetsk, Elena Shishkina.
"Los crímenes cometidos en Volnovaja podrían ser considerados también en el tribunal de Mariúpol", ha manifestado, antes de recalcar que los miembros del Batallón Azov, de tendencia neonazi e integrado en el Ministerio del Interior ucraniano, serían juzgados por estos tribunales, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.
Hace 482 días
Zelenski afirma que cada día mueren "entre 60 y cien soldados" de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que cada día mueren "entre 60 y cien soldados" en combates con las fuerzas rusas y las milicias separatistas de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el marco del conflicto desatado el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
"La situación es muy difícil. Estamos perdiendo entre 60 y cien soldados al día, muertos en combate, y alrededor de 500 heridos en acción. Estamos manteniendo nuestro perímetro defensivo", ha explicado en una entrevista concedida a la cadena de televisión Newsmax. Así, ha dicho que este perímetro "no es algo natural, sino una barrera física" creada por la población ucraniana.
Zelenski ha subrayado que Rusia es "un poder oscuro" y ha advertido de que las autoridades rusas "no se van a detener en Ucrania". "Otros países, las antiguas repúblicas soviéticas y miembros de la Unión Europea (UE), algunos de ellos ya en la OTAN, están bajo amenaza", ha subrayado.
Hace 482 días
El primer ministro de Polonia afirma que su deseo es ver a Putin "fuera del Kremlin"
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, ha afirmado que su deseo es ver al presidente ruso, Vladimir Putin, "totalmente fuera del Kremlin" y ha señalado que si "Europa y el mundo libre pierde esta guerra, no estaremos seguros porque siempre cabrá la posibilidad de ser chantajeados" por Moscú.
"Nos gustaría verle totalmente fuera, por supuesto", ha aseverado Putin, que ha indicado que el presidente ruso representa "un poder bruto" y una "superpotencia". Así, ha manifestado durante una entrevista con la cadena británica Sky News que "el principal objetivo sigue siendo que Ucrania sea un país soberano".
En este sentido, ha señalado que "es por ello que el mundo apoya a Ucrania en todas las direcciones posibles". "Será una victoria conjunta", ha manifestado antes de indicar que "nadie quiere comprar energía de la bárbara Rusia porque no se puede confiar en ella".
Hace 482 días
Ucrania pide una "operación internacional" en el mar Negro
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha afirmado que es necesaria una "operación internacional" en el mar Negro para permitir el paso de buques comerciales con el objetivo de reiniciar las exportaciones de grano desde el puerto de Odesa, en medio del recrudecimiento de la crisis económica y alimentaria a causa de la guerra.
Kuleba ha indicado en una entrevista concedida al diario italiano 'La Repubblica' que esta operación debe ser llevada a cabo "con la ayuda de países amigos que deseen enviar sus barcos para desminar las aguas y escoltar el paso de cargas comerciales", algo que "sólo puede hacerse con un compromiso formal de Rusia de no usar el corredor para atacar (a Ucrania)".
"Nadie puede confiar en los rusos", ha señalado, antes de descartar la validez de una "garantía unilateral" por parte de Moscú. "Necesitamos que terceros países garanticen la aplicación del acuerdo. Estamos de acuerdo con una intervención de Naciones Unidas. Nuestro principal interés es que el trigo llegue a los países que lo necesitan", ha explicado.
Hace 483 días
Gazprom corta "por completo" el suministro de gas a Países Bajos
El gigante gasístico ruso Gazprom confirmó hoy que ha cortado "por completo" el suministro de gas a Países Bajos por no haber pagado en rublos su factura de abril a través de la empresa GasTerra, informó la compañía. "Gazprom ha cortado por completo el suministro de gas a GasTerra, de Países Bajos, por falta de pago en rublos", escribió la empresa rusa en un breve mensaje en su cuenta de Telegram.
Gazprom ya cortó el gas a Polonia, Bulgaria y Finlandia por el mismo motivo. La compañía explicó que, al final del día hábil del 30 de mayo, Gazprom Export no recibió el pago por los suministros de gas en abril de GasTerra de acuerdo con el decreto del presidente ruso del 31 de marzo, que obliga a las gasísticas de países "inamistosos" -entre ellos todos los miembros de la Unión Europea (UE)- a pagar en rublos por el gas ruso.
Hace 483 días
Ucrania denuncia tres muertos en un ataque en Donestk
Las autoridades de Ucrania han denunciado la muerte de al menos tres personas en un ataque con proyectiles ejecutado por las fuerzas rusas contra la ciudad de Sloviansk, situada en la región de Donetsk (este), en medio del repunte de los combates en esta zona del país.
El jefe de la Administración Militar Regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que "al menos tres personas han muerto y seis han resultado heridas en un ataque con cohetes por parte de los rusos contra Sloviansk". Asimismo, ha subrayado que "la escuela y al menos siete rascacielos han sufrido daños" y ha agregado que "las operaciones de rescate están en marcha". "El número exacto de víctimas mortales y heridos será anunciado cuando hayan terminado", ha apuntado Kirilenko.
"Este bombardeo es otro crimen de las fuerzas de ocupación rusas en nuestra patria y las víctimas son civiles. Repito de nuevo que no hay lugares seguros en la región de Donetsk, por lo que lo pido de nuevo: Evacuad, salvad vuestras vidas", ha reseñado.
Hace 483 días
Zelenski agradece el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea a Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado a última hora que agradece el sexto paquete de sanciones de la Unión Europea, pero a su juicio "ha pasado mucho tiempo sin que se hayan reforzado las sanciones europeas".
"La pausa para acordar nuevas sanciones en Europa ha sido demasiado larga. El quinto paquete de sanciones se presentó el 8 de abril, por tanto, ha pasado mucho tiempo sin que se hayan reforzado las sanciones europeas contra Rusia", ha recalcado Zelenski en un comunicado de la Presidencia de Ucrania.
Así, ha afirmado que agradece que "Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, apoye los intereses de Ucrania, los intereses de toda Europa", sin embargo "Rusia debe sentir un precio mucho más alto por su agresión". Para Zelenski, "cuanto más completo sea el abandono del petróleo ruso, mayor será el beneficio para la propia Europa al final".
Hace 483 días
Zelenski denuncia que Rusia usa a los habitantes de Asia y África como "moneda de cambio" al bloquear la exportación de grano
Rusia utiliza a los habitantes de Asia y África como "moneda de cambio" al bloquear la exportación de cereales de Ucrania, que guarda en sus depósitos 22 millones de toneladas de granos, denunció este lunes el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
"El bloqueo de Rusia a nuestras exportaciones está desestabilizando la situación a escala mundial. Como resultado, los alimentos se están volviendo cada vez más caros en diferentes países. En consecuencia, existe una amenaza de hambruna. En África, en Asia, en algunos países europeos·, dijo Zelenski en su habitual discurso nocturno a sus compatriotas.
El ejército ruso bloquea los puertos de Ucrania en el Mar Negro y se apoderó de parte de la costa ucraniana del Mar de Azov, por lo que "no podemos exportar 22 millones de toneladas de granos que ya están en depósitos en nuestro país. Este es el volumen que iba a entrar al mercado exterior", agregó el presidente.
Esta amenaza, alertó, podría convertirse en una nueva crisis migratoria, que es lo que "claramente quiere el liderazgo ruso. Ellos están creando deliberadamente este problema. Para que toda Europa se enfrente a dificultades. Y para que Ucrania no reciba miles de millones de dólares por sus exportaciones. Estos son los miles de millones que nuestra economía realmente necesita ahora".
Según Zelenski, con ello, "los habitantes de los países africanos y asiáticos son utilizados por el Estado ruso simplemente como moneda de cambio".
Hace 483 días
Zelenski urge a la UE a aprobar sexto paquete de sanciones contra Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, instó a la UE a aprobar el sexto paquete de sanciones contra Rusia y dijo que las sanciones contra este país deben ser tan efectivas para hacer que comience a buscar la paz.
“Rusia quiere ver en estas reuniones no a un Consejo Europeo unido como vemos ahora, no a una Unión Europea unida, sino a 27 estados separados, 27 trozos que no se pueden juntar. Este es su deseo”, dijo Zelenski, al intervenir por videoconferencia ante la cumbre de los líderes europeos centrada en Ucrania que se celebra en Bruselas.
"El 8 de abril, el día 44 de la guerra, se impuso el quinto paquete de sanciones de la UE. Y han pasado 52 días desde entonces. ¿Qué pasó durante este período? En ese momento, el 8 de abril, había 169 niños en la lista de los asesinados por los ocupantes rusos en Ucrania. A día de hoy, 243 niños están en la lista", señaló el presidente ucraniano.
Hace 483 días
Al menos tres civiles muertos por bombardeos en la región ucraniana de Donetsk
El jefe de la administración militar regional ucraniana de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha indicado que durante la jornada de este lunes al menos tres civiles han muerto y cuatro han resultado heridos como resultado de los bombardeos en la región.
Kirilenko ha indicado en su perfil oficial de Telegram que dos de las víctimas se han registrado en la localidad de Toretsk, mientras que la tercera ha sido en Avdiivka. Asimismo, ha recordado que "no es posible establecer el número exacto de víctimas en las localidades de Mariúpol y Volnovaja".
También ha señalado que las roturas en un ramal del tubería de amoníaco Togliatti-Odesa, que resultó dañada en el distrito de Bajmut, en Donetsk, no suponen un peligro para los asentamientos.
Hace 483 días
La rusa Gazprom corta el suministro de gas a Países Bajos
El gigante gasístico ruso Gazprom anunció que a partir de mañana, 31 de mayo, cortará el suministro de gas a la empresa holandesa GasTerra, después de que esta se negara a pagar a la estatal rusa a través de Gazprombank.
"Gazprom Export informó a GazTerra del cese de suministros de gas a partir del 31 de mayo de 2021 y hasta que se lleve a cabo el pago en correspondencia con los mecanismos establecidos por el decreto" del presidente ruso, Vladímir Putin, que establece el pago en rublos, informó el consorcio ruso en su cuenta de Telegram.
Gazprom recordó que la compañía holandesa se negó a pagar los suministros de gas en rublos, en correspondencia con el decreto de Putin y el mecanismo propuesto por Rusia para contrarrestar las sanciones occidentales por la campaña militar rusa en Ucrania. Anteriormente países como Polonia, Bulgaria y Finlandia se negaron a pagar por el gas en rublos, tras lo cual Moscú cumplió su amenaza y cortó el suministro a estos países.
Hace 483 días
Rusia impulsa la nacionalización simplificada de personas huérfanas y discapacitadas ucranianas
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha firmado un decreto mediante el cual se define el procedimiento simplificado para la obtención de la nacionalidad rusa para ciudadanos ucranianos huérfanos o discapacitados, especialmente aquellos de la región del Donbás.
Este decreto también recoge que los tutores legales de aquellos ciudadanos de Donetsk, Lugansk o el resto de Ucrania que quieran solicitar la nacionalidad rusa podrán llevar a cabo dichos trámites en su nombre, según recoge la agencia rusa TASS.
El presidente Putin ya firmó la semana pasada un decreto que simplificaba los trámites de solicitud de la ciudadanía rusa a los residentes de las regiones ucranianas de Jersón y Zaporiyia, tomadas por las fuerzas rusas en el marco de la invasión.
Hace 483 días
Putin, abierto a cooperar con Turquía para exportar cereales desde Ucrania
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se ha mostrado dispuesto a facilitar el tránsito marítimo de mercancías en los mares Negro y Azov en coordinación con Turquía, al igual que la exportación de cereales desde los puertos ucranianos.
En una conversación telefónica con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, el jefe del Kremlin "destacó la disposición de la parte rusa a facilitar el tránsito marítimo de mercancías sin trabas en coordinación con los socios turcos", informó la Presidencia rusa. "Esto también se aplica a la exportación de cereales desde los puertos ucranianos", recalcó el Kremlin en un comunicado.
La Presidencia de Rusia no especificó si Putin se refería a los puertos ucranianos bajo control ruso como Mariúpol, Berdiansk o Jersón, o a los que están controlados por Ucrania, como el de Odesa.
Hace 483 días
Biden descarta enviar a Kiev nuevos sistemas de misiles de largo alcance
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado que Washington no enviará sistemas de misiles de largo alcance que puedan llegar hasta Rusia, una opción que, en los últimos días, han discutido desde el Pentágono.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dimitri Medvedev, ha calificado de "razonable" la decisión del presidente estadounidense de no suministrar a Ucrania sistemas de misiles que lleguen a territorio ruso. "De lo contrario, al atacar nuestras ciudades, las Fuerzas Armadas rusas habrían cumplido su amenaza y habrían atacado los centros para tomar estas decisiones criminales", ha agregado en su cuenta de Telegram, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.
El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antonov, avisó este sábado a Estados Unidos de que el envío de nuevos sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) sería interpretado por Moscú como una "escalada del conflicto" y una provocación. "Tenemos que verificar con cuidado esta información. De momento, partimos de las declaraciones del portavoz del Pentágono, John Kirby, en las que asegura que todavía no se ha tomado una decisión al respecto", dijo en comentarios recogidos por TASS.
Hace 483 días
Ucrania reconoce que las hostilidades en el este han alcanzado "su máxima intensidad"
El Ministerio de Defensa ucraniano ha reconocido que las hostilidades en el este del país, donde se ha recrudecido la ofensiva rusa en las últimas semanas, han llegado a su "máxima intensidad". "Las tropas rusas están disparando a lo largo de toda la línea de contacto y tratando de disparar fuego de artillería en nuestras defensas", ha denunciado el portavoz de la cartera de Defensa, Oleksander Motuzianik.
El funcionario apunta que ahora las batallas "más feroces" se desarrollan en las direcciones de Severodonetsk, Bajmut y Kurajiv. De hecho, respecto a la primera localización Motuzianik ha detallado que la situación es "difícil" pues los combates ya se dan en las calles de las inmediaciones de la ciudad.
Hace 483 días
Un periodista francés de televisión, muerto en un ataque ruso en Lugansk
El periodista francés Frédéric Leclerc Imhoff, que cubría la guerra en Ucrania, resultó muerto este lunes en un ataque de fuerzas rusas en la región de Lugansk, informó el jefe de la administración militar de la zona, Serhiy Haidai, en Telegram.
Haidai indicó que la muerte del periodista se produjo durante un ataque contra un vehículo blindado de evacuación en la zona, operación que fue suspendida.
"Hoy nuestros vehículos de evacuación iba a recoger a diez personas de la zona y quedó bajo fuego enemigo. Rastros de metralla perforaron el blindaje y el periodista francés acreditado, que recogía material sobre la evacuación, resultó mortalmente herido en el cuello", agregó la fuente.
Hace 483 días
Ucrania informa de nuevas fosas comunes y estima en 22.000 los muertos en Mariúpol
El alcalde de Mariúpol, Vadim Boichenko, ha asegurado que se están encontrando nuevas fosas comunes en la ciudad y ha estimado en unos 22.000 el número de cadáveres tras el paso de las fuerzas rusas, aunque estas cifras son susceptibles de aumentar "significativamente".
"Estimamos el número de muertos en Mariúpol en 22.000. Pero cada vez más hechos demuestran que las consecuencias del crimen racista son mucho peores. Esto requiere una atención especial de la comunidad mundial, así como la terrible situación de la población local durante la ocupación", ha denunciado Boichenko.
Según el Ayuntamiento de Mariúpol, se han hallado 25 nuevas trincheras en el Cementerio Viejo de Crimea. "Los cuerpos se han apilado en varias capas y luego se 'enmascaran' con placas como entierros individuales", ha explicado.
Hace 483 días
Milicias prorrusas aseguran haber tomado dos localidades al nordeste de Sloviansk
Las milicias prorrusas apoyadas por el Ejército ruso avanzan en dirección de la ciudad de Sloviansk y ocuparon dos localidades al noreste a 10 y 20 kilómetros de la urbe, según informó el Estado mayor de la Defensa Territorial de la república popular de Donetsk (RPD).
"Nuestras tropas continúan su avance en dirección de Sloviansk. Las fuerzas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, con apoyo de la artillería de las Fuerzas Armadas de Rusia, liberaron y tomaron control total de 222 localidades, incluyendo Dibrova y Stari Karavan", indicó el mando militar en su cuenta de Telegram.
Stari Karavan y Dibrova están ubicadas respectivamente a 10 y a 20 kilómetros al noreste de Sloviansk, punto estratégico para la toma del bastión militar de Kramatorsk, localidad clave para el control del este ucraniano.
Hace 483 días
Hungría exige investigar posibles crímenes de guerra en Ucrania
La presidenta de Hungría, Katalin Novák, ha exigido que se abra una investigación sobre los presuntos crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas en Ucrania en el marco de la guerra iniciada a finales del mes de febrero. Novak ha intervenido este fin de semana en un programa benéfico en favor de Ucrania y por el fin de la guerra en el que también han participado representantes de Albania, Letonia, Austria, Eslovenia, Macedonia del Norte o Reino Unido, según recoge el diario 'Magyar Nemzet'.
En su discurso, la presidenta húngara ha condenado la agresión rusa y el "ataque armado" contra Ucrania, con lo que ha mostrado su esperanza de que una investigación judicial sentencie de forma apropiada a los responsables.
"Hungría condena inequívocamente la agresión rusa y la invasión armada de Ucrania. Exigimos la investigación de todos los crímenes de guerra y el castigo de quienes cometieron estos actos de barbarie contra la humanidad", ha aseverado.
Hace 483 días
Ucrania reclama a la OTAN que reconozca a Rusia como un país "patrocinador del terrorismo"
El Gobierno de Ucrania ha reclamado a los países de la OTAN que declaren a Rusia como un país "patrocinador del terrorismo" por la "enorme catástrofe humanitaria" provocada en el país desde el inicio de la invasión, desencadenada del 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
La vice primera ministra para Integración Europea y Euroatlántica, Olga Stefanishina, ha indicado durante un acto en al capital de Lituania, Vilna, que la situación humanitaria en el país se está deteriorando "rápidamente" y ha resaltado que decenas de miles de personas han muerto y cerca de 220.000 han perdido su hogar.
"Al darse cuenta de que no podrá ganar la guerra, Rusia está intentando deliberadamente destruir Ucrania, causando una enorme catástrofe humanitaria", ha manifestado, antes de denunciar ante los estados miembro de la OTAN que las fuerzas rusas están llevando a cabo saqueos y reprimiendo a las autoridades locales ucranianas.
"Estamos agradecidos a nuestros socios por el apoyo humanitario a Ucrania y el cobijo a los refugiados ucranianos, así como por la ayuda financiera y técnica rápidamente entregada a Ucrania", ha apuntado Stefanishina, quien ha reconocido que esto "fortalece la resiliencia del país".
Hace 484 días
Heridas dos personas por la explosión de un coche bomba en Melitópol
Al menos dos personas han resultado heridas a causa de la explosión de un coche bomba en la ciudad ucraniana de Melitópol, situada en el sur del país y ocupada por las fuerzas rusas en el marco de la invasión desatada el 24 de febrero, según han confirmado las autoridades instauradas por Rusia.
La administración de Melitópol ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que el "acto terrorista" ha tenido como objetivo "desestabilizar la vida pacífica en la ciudad" y ha manifestado que los heridos en el ataque son dos "voluntarios que daban ayuda humanitaria".
"El Gobierno ucraniano continúa la guerra contra la población civil y la infraestructura de las ciudades", ha señalado, antes de recalcar que "hay una investigación en marcha", sin que por el momento haya más detalles sobre lo sucedido.
Hace 484 días
República Checa anuncia que enviará armamento adicional a Ucrania
República Checa ha anunciado que enviará armamento adicional a Ucrania para luchar contra la ofensiva rusa en el este del país, según ha informado la ministra de Defensa checa, Jana Cernochova. Cernochova ha declarado este domingo a la cadena pública CT que Praga tiene la intención de enviar pronto a Kiev armamento por valor de entre 24,1 y 27,8 millones de euros (26 y 30 millones de dólares).
"Es crucial que la ayuda sea constante", ha dicho Cernochova, agregando que el país ha enviado más de 139,4 millones de euros (150 millones de dólares) en suministros de ayuda militar desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.
La ministra no ha dado detalles sobre el tipo o el alcance de la ayuda militar por razones de seguridad, pero ha asegurado que se incluiría armamento pesado.
Hace 484 días
Los ataques dejan sin luz Kramatorsk, mientras sigue lucha por Severodonetsk
El Ejército ruso prosiguió este domingo los ataques en varios puntos del Donbás, donde se acerca cada vez más al bastión militar ucraniano de Kramatorsk, localidad clave para el control del este ucraniano, a la vez que continuó la lucha por Severodonetsk, una de las mayores urbes de Lugansk.
Según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a día de hoy Severodonetsk y su vecina Lisichansk se encuentran entre las "áreas clave" de la resistencia ucraniana ante el avance de las tropas rusas en el Donbás.
"La situación es increíblemente difícil, pero nuestra defensa resiste y estoy muy agradecido a todos los que aguantan la presión de los ocupantes", dijo el mandatario ucraniano en un mensaje de vídeo.
Tras clamar victoria en la localidad de Limán, las tropas rusas pusieron en su punto de mira la ciudad de Kramatorsk, un importante nudo ferroviario del Donbás, considerado clave para el control sobre la zona.
Este domingo Kramatorsk, centro administrativo del territorio controlado por Ucrania en la región de Donetsk, se quedó sin electricidad como resultado de los combates con las fuerzas rusas, anunció el alcalde de la ciudad, Alexandr Goncharenko.
"A consecuencia de las hostilidades, una línea eléctrica de alta tensión se ha cortado. Kramatorsk y todas las localidades vecinas están sin electricidad," escribió el regidor en su cuenta de Facebook.
Hace 484 días
La UE sigue sin acuerdo que desbloquee las sanciones al petróleo ruso pese a última propuesta
Los embajadores de los Veintisiete intentarán de nuevo este lunes desbloquear el sexto paquete de sanciones contra Rusia que incluye un embargo sobre las importaciones de petróleo, después de que las últimas exenciones propuestas para convencer a Hungría de que levante su veto no hayan logrado deshacer el impasse sobre unas medidas que requieren de la unanimidad en la UE para salir adelante.
La negociación a nivel técnico y político para tratar de superar las divisiones dentro de la UE llegan en paralelo a la preparación de la cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno europeos que se reunirán de forma extraordinaria en Bruselas este lunes y martes, con la situación de Ucrania como una de las claves de la cita.
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, pidió por carta al presidente del Consejo europeo, Charles Michel, que las sanciones no fueran parte de la agenda de líderes, pero distintas fuentes diplomáticas dan por hecho que el asunto estará presente en la discusión de alto nivel, si bien matizan que dependerá del resultado de la reunión previa de los embajadores y que en todo caso el objetivo en la cumbre no es sellar el acuerdo.
Hace 484 días
Zelenski dice que destituyó a jefe de seguridad de Járkov por "no trabajar en la defensa de la ciudad"
Hace 484 días
Turquía seguirá bloqueando el ingreso en la OTAN de Suecia y Finlandia
La negociaciones mantenidas hasta ahora por Suecia y Finlandia con Turquía para que Ankara levante su veto contra el ingreso de esos países nórdicos en la OTAN no han dado resultado, afirmó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, informa hoy la cadena NTV.
En consecuencia, Turquía seguirá bloqueando esa ampliación de la Alianza Atlántica, subrayó Erdogan en declaraciones a periodistas turcos que lo acompañaron el pasado sábado en su vuelo de regreso de una visita a Azerbaiyán.
Hace 484 días
Zelenski visita a los militares ucranianos en el frente oriental de Járkov
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha visitado este domingo el frente en la región oriental de Járkov para rendir homenaje a los militares que combaten contra la invasión de Rusia.
"Quiero agradecer a cada uno de ustedes por su servicio. Arriesgas tu vida por todos nosotros y por nuestro estado. Gracias por defender la independencia de Ucrania", ha hecho saber el presidente en declaraciones publicadas en la web de Presidencia.
Hace 484 días
El embajador ruso en Reino Unido promete que su país no usará armas nucleares en Ucrania
El embajador de Rusia en Reino Unido, Andrei Kelin, ha asegurado que su país no tiene la menor intención de emplear armas nucleares en Ucrania, una opción que, de acuerdo con la ley militar rusa, solo se puede ejecutar cuando la propia existencia del país está amenazada "No tiene nada que ver con la operación actual", ha asegurado Kelin en una entrevista a la cadena británica BBC.
En la misma entrevista, el embajador ha negado que Moscú sea responsable de crímenes de guerra en Ucrania, en particular en Bucha, a las afueras de Kiev, escenario de imágenes con cadáveres de civiles presuntamente ejecutados por las fuerzas rusas. "No pasa nada, no hay cuerpos en la calle. Es una invención para interrumpir las negociaciones de paz", ha rechazado el embajador, antes de acusar por contra a Ucrania de matar a civiles durante el largo conflicto en la región del Donbás, en el este del país, con las fuerzas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk.
Hace 484 días
Putin promete a Serbia que recibirá gas ruso "sin interrupciones"
El presidente ruso, Vladimir Putin, prometió a su homólogo serbio, Aleksandar Vucic, que el país balcánico seguirá recibiendo gas ruso "sin interrupciones", según informó el Kremlin.
Los dos líderes abordaron por teléfono la actual agenda de los contactos bilaterales y los pasos para reforzar la cooperación económico-comercial, señala la nota oficial. Putin y Vucic también intercambiaron opiniones sobre varios asuntos internacionales como la situación en Ucrania y los acontecimientos en torno a Kosovo.
Hace 484 días
El mayor centro urbano en Donetsk bajo control ucraniano se queda sin electricidad
El centro administrativo del territorio controlado por Ucrania en la región de Donetsk, en el este del país, se ha quedado sin electricidad como resultado de los combates con las fuerzas rusas, anunció el alcalde de la ciudad de Kramatorsk, Alexander Goncharenko.
"A consecuencia de las hostilidades, una línea eléctrica de alta tensión se ha cortado. Kramatorsk y todas las localidades vecinas están sin electricidad," escribió el regidor en su cuenta de Facebook.
Goncharenko añadió que en estos momentos la reparación es complicada debido a que los combates hacen peligroso el acceso al emplazamiento en cuestión. Kramatorsk, de unos 150.000 habitantes antes de la guerra, alberga las instituciones administrativas del "oblast" de Donetsk desde que la capital oficial se encuentra bajo control de separatistas prorrusos.
Hace 484 días
Rusia dice que destruyó un gran almacén de armas en la ciudad ucraniana Krivói Rog
El Ministerio de Defensa de Rusia declaró que sus fuerzas han destruido un gran depósito de armas en Krivói Rog, en la región ucraniana de Dnepropetrovsk, en el sureste de Ucrania.
En su parte bélico matutino la cartera de Defensa aseguró que el depósito se encontraba en el territorio de "una de las empresas de Krivói Rog".El almacén fue alcanzado por "misiles de largo alcance y alta precisión", señalaron en el departamento castrense ruso.
Además, durante la jornada anterior, las fuerzas rusas derribaron en la región de Dnepropetrovsk un avión ucraniano Su-25, agregó el portavoz de Defensa, Igor Konashénkov.
Hace 485 días
La Fiscalía de Ucrania estima 242 niños fallecidos y unos 440 heridos por los ataques rusos
La Fiscalía de Menores ucraniana ha denunciado que al menos 242 niños han muerto y en torno a 440 han resultado heridos en ataques perpetrados por Rusia desde el comienzo de la invasión a Ucrania a finales de febrero.
La mayor parte de las víctimas infantiles, contando fallecidos y heridos, se han registrado en la región de Donetsk, con 153; la región de la capital, Kiev, con 132; Járkov (108), Chernígov (68),la región de Lugansk (51), Jersón (49), Mikolaiv (45), Zaporiyia (28), Sumy (17), y Yitomir (15).
Asimismo, la Fiscalía ha denunciado que 1.888 instituciones educativas han registrado daños materiales desde el principio de la invasión, 180 de las cuales han quedado completamente destruidas.
Hace 485 días
Reino Unido acusa a Rusia de usar la seguridad alimentaria como arma de chantaje
El Gobierno británico ha acusado a Rusia de arriesgar la seguridad alimentaria mundial tras denunciar a Moscú por bloquear las exportaciones de grano ucraniano durante la invasión como arma de chantaje para forzar la rendición de Kiev.
"Rusia ha demostrado que está preparada para aprovecharse de la seguridad alimentaria mundial para su propio objetivo político y luego presentarse como el actor razonable y culpar a Occidente por cualquier fracaso", ha hecho saber el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Londres acusa además a Rusia de cargar injustamente sobre los hombros de Ucrania las tareas de desminado en el mar Negro para facilitar la salida de los barcos de alimentos. "Es una petición que sigue un principio básico de la estrategia moderna de mensajes rusos: introducir narrativas alternativas, aunque poco convincentes, para complicar la comprensión de las audiencias", añade el Ministerio.
Hace 485 días
Rusia prorroga otra semana el cierre de once aeropuertos del país
La agencia federal rusa de transporte aéreo, Rosaviatsia, ha prolongado el cierre temporal de once aeropuertos del centro y el sur del país, vigente desde el pasado 24 febrero, hasta el 6 de junio.
"El régimen de restricción temporal de vuelos a los aeropuertos del sur y la parte central de Rusia ha sido prorrogado hasta las 03.45 hora de Moscú (00.45 GMT) del 6 de junio de 2022", indicó el regulador en un comunicado.
Los aeropuertos afectados por la medida, que se impone por décimo sexta vez, son los de las ciudades de Anapa, Bélgorod, Briansk, Voronezh, Guelendzhik, Krasnodar, Kursk, Lípetsk, Rostov del Don, Simferópol y Elistá.
Hace 485 días
Ucrania asegura que Rusia se está llevando metal del puerto de Mariúpol
Las autoridades ucranianas han asegurado que las tropas rusas estarían cargando 3.000 toneladas de productos metálicos en un barco desde el puerto de Mariúpol, en Ucrania, hacia Rostov del Don, en Rusia.
La comisionada de la Cámara Baja ucraniana para los Derechos Humanos, Liudmila Denisova, ha asegurado en un comunicado que las tropas rusas están cargando 3.000 toneladas de metal provenientes de Mariúpol, que está bajo control ruso y que es conocida por sus industria del acero.
"Tras el secuestro de grano ucraniano, los invasores lograron eliminar el metal producido de Mariúpol. Para esto, minaron parte del puerto de la ciudad", ha sostenido Denisova, que ha detallado que Rusia ha restablecido las conexiones ferroviarias entre Mariúpol y ciudad ucraniana de Volnovakha, perteneciente a la región de Donestk.
Hace 485 días
Zelenski acusa a Rusia de "Estado terrorista" tras 94 días de invasión
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este sábado que Rusia debe ser declarado como un "Estado terrorista" como muestra "la realidad diaria" en su país de la invasión rusa desde hace 94 días.
"Una y otra vez le recordaré al mundo que Rusia finalmente debe ser reconocida oficialmente como un Estado terrorista, un Estado patrocinador del terrorismo. Esto es simplemente cierto. Esto es justo y refleja la realidad diaria que los ocupantes han creado en Ucrania y están ansiosos por llevar a Europa. Y esto debe estar legalmente establecido", denunció Zelenski en su discurso nocturno.
El presidente ucraniano informó de que este sábado el ejército ruso ha lanzado "ataques absolutamente insensatos y abiertamente bárbaros en la región de Sumy", con misiles y morteros.
Solo en la región de Donetsk, al menos tres civiles murieron y cinco más resultaron heridos en los ataques rusos, que también destruyeron o dañaron 15 bienes civiles, incluidos 14 edificios residenciales, señaló, por su parte, la agrupación de Fuerzas Conjuntas según la agencia Ukrinform.
Zelenski dijo que se prepara para la reunión del Consejo Europeo, del 30 y 31 de mayo, y que hablará sobre el terror, "que se ha convertido de hecho en la única forma de acción del Estado ruso en relación con Europa".
"Terror en la tierra de Ucrania. Terror en el mercado energético de Europa, no solo de nuestro país. Terror en el mercado de alimentos, a escala global. ¿Y qué terror será el próximo?", se preguntó el presidente ucraniano.
Y advirtió de que "solo juntos, todos los europeos, podremos detener tal política de tal Estado"
Hace 485 días
El líder checheno anuncia la captura de Severodonetsk por las fuerzas rusas
El presidente de la república rusa de Chechenia, Ramzan Kadirov, ha anunciado este sábado la toma de la localidad ucraniana de Severodonetsk por parte de las fuerzas rusas desplegadas en Ucrania.
"Severodonetsk está bajo nuestro control total (...). La ciudad ha sido liberada. Los vecinos pueden respirar. Desde ahora ya no están en peligro", ha afirmado Kadirov a través de su canal en Telegram.
Kadirov ha asegurado que el plan era tomar la ciudad en el plazo de una semana, pero el objetivo se ha logrado más rápido de lo previsto. "En principio estaba previsto liberar Severodonetsk en una semana, pero hoy he realizado ajustes y he fijado la toma de la ciudad en tres días. Nuestros combatientes han logrado hacerlo incluso más rápidamente, en tres horas", ha subrayado.
El comandante de la ofensiva ha sido Apta Alaudinov, 'número dos' de la unidad chichena, que ha contado con la colaboración del fuerzas del Ministerio de Defensa ruso y de la Milicia Popular de la autoproclamada República Popular de Lugansk.
Hace 485 días
ACNUR cifra en casi siete millones los ucranianos que han abandonado el país desde febrero
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) cifra el número de ucranianos que se han visto obligados a salir de su país a consecuencia de la invasión rusa en 6.737.208 personas.
Hace 485 días
Un ataque ruso en Mykolaiv deja un muerto y seis heridos, según autoridades ucranianas
Un ataque ruso en Mykolaiv, en el sur de Ucrania, deja un muerto y seis heridos, según han informado las autoridades regionales.
Las tropas rusas han bombardeado este sábadobloques residenciales de la ciudad, según Ucrania. Como resultado, varios edificios resultaron dañados. La administración general añadió que es información preliminar y siguen investigando lo ocurrido.
Hace 485 días
La Fiscalía ucraniana recopila prueba para que La Haya abra procesos contra Rusia por crímenes de guerra

La Fiscalía ucraniana recopila prueba para que La Haya abra procesos contra Rusia por crímenes de guerra. / EFE/Esteban Biba
Investigadores de la división de Crímenes de Guerra buscan pruebas y entrevistan sobrevivientes a la invasión rusa en los pueblos rurales que rodean Járkov, el pasado 24 de mayo 2022. La Fiscalía de Ucrania busca cualquier prueba, por insignificante que pueda parecer, para intentar que el Tribunal de La Haya abra procesos por crímenes de guerra contra Rusia, aunque lleve tiempo y un arduo trabajo documentar cada caso. Solo el apartado en el que la Fiscalía incluye "crímenes de agresión y de guerra", en su mayoría por quebrantar "las leyes y las costumbres" en conflictos bélicos, recoge 14.193 posibles casos desde que el pasado 24 de febrero comenzó la invasión rusa.
Hace 485 días
Ucrania cifra en 30.000 los rusos abatidos desde que comenzó la invasión
El ministerio de Defensa ucraniano ha cifrado en 30.000 el número de bajas rusas desde que Rusia invadió su territorio el pasado mes de febrero. En su cuenta oficial de twitter, el organismo ha landazo el siguiente mensaje: "Esto no debería haber sucedido. Pero mientras un solo soldado enemigo permanezca en nuestra tierra, seguiremos siendo infelices, independientemente de cuántos ceros se agreguen a esta horrible estadística".
30,000. Does this huge number make us happy? No. This should not have happened. But as long as even one enemy soldier remains on our land, we will continue to be unhappy, regardless of how many zeros are added to this horrible statistic. pic.twitter.com/Ex11v5aXu4
— Defence of Ukraine (@DefenceU) 28 de mayo de 2022
Hace 485 días
Prisioneros de guerra ucranianos denuncian torturas durante cautiverio
Varios prisioneros de guerra ucranianos liberados han afirmado haber sufrido torturas mientras se encontraban en cautividad en Rusia, anunció este sábado la comisionada de derechos humanos del parlamento ucraniano, Lyudmila Denisova.
Los soldados denunciaron las torturas sufridas durante una visita de la comisionada a un centro sanitario donde se están recuperando tras haber sido canjeados con Rusia, escribió Denisova en Facebook.
"En su cautiverio, los soldados ucranianos fueron torturados, amenazados de muerte, golpeados y humillados," afirmó.
La mayoría de ellos fueron capturados en las inmediaciones de la ciudad de Mariúpol, en el sur del país y ahora tomada por fuerzas rusas, y transferidos a centros de detención en los territorios ocupados y más tarde en las ciudades rusas de Taganrog y Voronezh.
En estos, los prisioneros de guerra fueron torturados durante los interrogatorios, en los que se les pateó, estranguló y se les asestaron culatazos en los pies y en heridas abiertas.
Además, según la comisionada, se les hirió con alicates y se les sometió a descargas eléctricas.
Los prisioneros aseguraron también que se les forzó a ingerir pastillas que les llevaron a perder la conciencia y que sus carceleros les obligaron a memorizar el himno de Rusia y poemas patrióticos rusos.
Las mujeres cautivas fueron sometidas también a abusos sexuales y torturas psicológicas, subrayó la comisionada.
Denisova agregó que los prisioneros no recibieron apenas alimentos durante su cautiverio ni se les suministró asistencia médica, y que tampoco se les permitió contactar a sus familiares.
Hace 485 días
Ucrania recibe armamento de Dinamarca y EEUU
El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, ha publicado un texto en Facebook en el que informa de que el país ha recibido un nuevo cargamento de armamento procedente de Dinamarca y EEUU.
Así, Reznikov ha especificado que el armamento consiste en misiles Harpoon tierra-barco de Dinamarca, que se utilizarán junto con los misiles ucranianos Neptune en la defensa de la costa del país, incluido el puerto meridional de Odesa. Reznikov ha aclarado que el suministro de los misiles llega como resultado de la cooperación entre varios países, y que además de Dinamarca han participado “nuestros amigos británicos”.
Además, Ucrania ha recibido de EEUU una serie de piezas de artillería pesada, entre ellas obuses autopropulsados M109 modificados de fabricación estadounidense, que permitirán al ejército ucraniano atacar objetivos a mayor distancia.
Hace 485 días
El opositor ruso Jodorkovski pide entregar armamento pesado a Ucrania
El opositor ruso Mijail Jodorkovski ha defendido este sábado la necesidad de dotar a Ucrania de armamento pesado para enfrentarse a las Fuerzas Armadas rusas.
"Si no les dan a Ucrania las armas que están pidiendo pronto estaremos combatiendo otra vez cerca de Kiev", ha afirmado Jodorkovski en declaraciones al periódico alemán 'Bild'.
Además, ha criticado a los dirigentes occidentales por tener miedo del presidente ruso, Vladimir Putin, y creer que no están en guerra con él.
Es "una actitud muy estúpida" porque desde el punto de vista de Putin los países occidentales y sus políticos están ya en guerra con Rusia. Jodorkovski, antiguo magnate del petróleo ruso, vive exiliado en Londres.
Hace 485 días
El expresidente ucraniano Poroshenko denuncia que se le impide salir del país
El expresidente ucraniano Petro Poroshenko acusó este sábado a las autoridades de impedirle salir del país por motivos políticos, después de que se le vetase dos veces el paso de la frontera con Polonia.
Miembros de su partido, Solidaridad Europea, citados por medios ucranianos, afirmaron que la policía de fronteras no tenía razones para impedirle el paso bajo la ley marcial, ya que contaba con documentos que acreditaban que viajaba oficialmente como diputado.
Poroshenko, que es miembro de la comisión parlamentaria para la integración en la Unión Europea (UE), se dirigía, según su versión, a Lituania para participar en un encuentro de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN.
De acuerdo con su partido, el viernes se le impidió cruzar la frontera con Polonia con la justificación de que un código QR que debía servir para autentificar un documento no funcionaba, mientras que este sábado los agentes le comunicaron que le faltaban documentos por aportar.
El quinto presidente ucraniano, derrotado en las elecciones de 2019 por el actual mandatario, Volodímir Zelenski, está siendo procesado desde 2021 acusado de un presunto delito de alta traición por comprar carbón en la zona del Donbás controlada por los separatistas rusos.
Hace 485 días
Rusia advierte a EEUU contra el envío de sistemas de multicohetes a Ucrania
El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antónov, advirtió este sábado a Estados Unidos contra el envío de nuevos sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) a Ucrania que se discute en el Pentágono y que Moscú vería como una "provocación", dijo."Por el momento, partimos de la declaración del portavoz del Pentágono, (John) Kirby, de que no se ha tomado una decisión final sobre ese asunto. Esperamos que prevalezca el sentido común y que Washington no dé un paso tan provocador", dijo Antónov, citado por el canal de Telegram de la embajada rusa.
"Los estadounidenses son muy conscientes de que sus acciones están retrasando las perspectivas de lograr la paz. Estados Unidos se involucra cada vez más en la crisis ucraniana y eso amenaza con consecuencias impredecibles para la seguridad global", alertó.
Según la CNN, Washington podría anunciar la próxima semana el envío de las lanzaderas conocidas como MLRS, a las que se sumarían más tarde los HIMARS, de la misma familia, pero más ligeras.
Los lanzacohetes proporcionados hasta ahora a Ucrania cuentan con mucho menor radio de acción que los MLRS y los HIMARS, que se disparan desde un vehículo y tienen un alcance máximo de 300 kilómetros, dependiendo del tipo de munición, lo que permitiría a los ucranianos atacar más fácilmente objetivos dentro de Rusia.
Hace 485 días
Johnson y Zelenski abordan el bloqueo "despreciable" de Rusia a Odesa

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. / EUROPA PRESS
El primer ministro británico, Boris Johnson, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, trataron en una conversación mantenida este sábado el "bloqueo despreciable" al que Rusia somete a Odesa y los esfuerzos que realiza la comunidad internacional para evitar una crisis alimenticia global. Según confirmó hoy un portavoz oficial de Downing Street -oficina y despacho del líder del Ejecutivo británico-, ambos líderes departieron telefónicamente "sobre los últimos acontecimientos ocurridos en el Donbás y en el este de Ucrania".
"El primer ministro (británico) indicó que el Reino Unido continuará apoyando a la heroicas Fuerzas Armadas Ucranianas en sus esfuerzos por defender su tierra contra el ataque bárbaro, ayudando también con el suministro del equipamiento que necesiten", apuntó el portavoz.
Hace 485 días
Una central térmica de Donetsk suspende sus operaciones por el avance ruso
La central térmica de Sloviansk, en la región ucraniana de Donetsk y con una capacidad de 880 megavatios, ha suspendido operaciones ante el avance de la ofensiva rusa en esa zona del Donbás.
La decisión se tomó este viernes para proteger las vidas y la salud de los empleados de la planta y ante la necesidad de evacuarles a ellos y a sus familias, informó éste sábado la compañía operadora, Donbasenergo.
La zona en la que está ubicada la central -cerca de la localidad de Limán, tomada ayer por fuerzas rusas- está bajo ataque constante de los cohetes y la artillería rusos, indicó Donbasenergo en su comunicado. "Durante toda la fase activa de la guerra, el personal de la central energética garantizó de forma heroica el funcionamiento de los equipos generadores y el suministro de electricidad a la red de Ucrania", destacó la compañía.
Hace 485 días
Putin, Macron y Scholz coinciden en la necesidad de reactivar las conversaciones de paz
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, y los presidentes de Francia y Rusia, Vladimir Putin y Emmanuel Macron, han coincidido en la necesidad de reactivar las conversaciones de paz con las autoridades de Kiev durante la conversación telefónica que han mantenido sobre la invasión rusa de Ucrania.
"Se ha prestado especial atención al estado de la negociación. Putin ha confirmado que la parte rusa está abierta a la reanudación del diálogo", según el comunicado del servicio de prensa del Kremlin, recogido por Tass. El Gobierno ruso, en la misma nota, vuelve a acusar a Ucrania de "congelar" las conversaciones.
De acuerdo con el Kremlin, Putin ha asegurado a ambos líderes europeos de que las fuerzas rusas se están dedicando a "establecer la paz" en los territorios que Rusia ha conquistado en el este de Ucrania, en especial la ciudad de Mariúpol, donde "las Fuerzas Armadas rusas observan estrictamente las normas del Derecho Internacional Humanitario".
Hace 485 días
Fuerzas prorrusas encuentran más de 50 militares ucranianos muertos en una fosa común de Mariúpol
Las fuerzas prorrusas de la autoproclamada República Popular de Donetsk han anunciado el hallazgo de los cuerpos sin vida de 52 militares ucranianos en la ciudad de Mariúpol, recientemente bajo control de Rusia.
El jefe de la Oficina de Examen Médico Forense del Ministerio de Salud de la República Popular de Donetsk (DPR), Dimitri Kalashnikov, ha precisado que la fosa ha sido hallada en el parque cerca del estadio Metallurg, en el centro de la ciudad.
La fosa es una trinchera de un metro y medio de ancho y unos 50 metros de largo y contiene cuerpos están apilados unos encima de otros, algunos en bolsas.
Hace 485 días
Rusia confirma la toma de la estratégica localidad ucraniana de Liman
El Ministerio de Defensa ruso ha confirmado una vez más la toma de la localidad ucraniana de Liman, una ubicación estratégica por tratarse de un importante nudo ferroviario. Las dos partes en conflicto llevaban varios días enzarzados en intensos combates por el control de la localidad.
El viernes Ucrania ya dio cuenta de la presencia de fuerzas rusas en gran parte de la localidad, pero entonces aseguró que los militares ucranianos estaban cortando el avance ruso hacia Sloviansk, al suroeste de Liman.
Hace 485 días
Putin firma la ley que elimina el límite de edad para servir en el Ejército
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado la ley que retira el límite de edad para servir en el Ejército coincidiendo con la campaña militar rusa en Ucrania. Previamente esta semana la ley recibió el visto bueno de ambas cámaras del Parlamento ruso.
Según sus autores, del partido gobernante Rusia Unida, el objetivo de la norma es que cada persona en edad laboral pueda firmar su primer contrato profesional con las Fuerzas Armadas. Los diputados oficialistas explican que para el empleo de armamento de precisión y armamento pesado se necesitan "especialistas altamente cualificados", cuya edad suele rondar los 40-45 años.
Actualmente, los límites de edad para la firma del primer contrato con el Ejército ruso son de 18 a 40 años, que en el caso de extranjeros es de 18 a 30 años.
Hace 485 días
Llegan a Mariúpol los primeros barcos de carga rusos tras la culminación de la ocupación
El primer barco de carga ha llegado al puerto de la ciudad ucraniana de Mariúpol desde que Rusia culminara la ocupación de la localidad, en lo que responsables de Kiev han denunciado como el principio de un nuevo episodio de saqueos. El barco cargará 2.700 toneladas de metal con destino a la localidad rusa de Rostov del Don, donde se espera que llegará el próximo lunes, informa la agencia TASS.
La defensora de los Derechos Humanos de Ucrania, Liudmila Denisova, ha declarado este viaje como un "saqueo en un territorio ocupado temporalmente" y que "tras el robo del cereal ucraniano, los ocupantes rusos han pasado a los productos metálicos.
El viernes, la siderúrgica más grande de Ucrania, Metinvest, expresó su preocupación ante la posibilidad de que Rusia pudiera usar varios barcos varados en Mariupol para "robar y hacer contrabando con productos metalúrgicos" pertenecientes al grupo.
Hace 486 días
Rusia dice haber destruido 3.300 tanques y blindados ucranianos en tres meses
Rusia ha destruido casi 3.300 tanques y otros vehículos blindados de Ucrania desde el inicio de la "operación militar especial" en el país vecino el pasado 24 de febrero, según declara el Ministerio de Defensa ruso. "En total, desde el inicio de la operación militar especial han sido destruidos 182 aviones, 128 helicópteros, 1.045 drones, 324 sistemas de misiles antiaéreos, 3.297 tanques y otros vehículos blindados de combate", dicta el parte bélico matutino.
El Ministerio de Defensa también confirmó la toma por las fuerzas rusas y los separatistas de Donetsk de la localidad de Limán (Krasni Limán para los rusos), adelantada por varias fuentes rusas y ucranianas la víspera. "Krasni Limán (Limán Rojo) fue completamente liberado", dijo el portavoz castrense, Igor Konashénkov.
Hace 486 días
El negociador ucraniano asegura que un acuerdo con Rusia no valdría "ni un penique"
El jefe del equipo negociador ucraniano, Mijailo Podolyak, excluyó la posibilidad de resolver el conflicto con Rusia a través del diálogo y afirmó que, aunque se llegara a un acuerdo, éste no valdría "ni un penique". El asesor de la presidencia ucraniana escribió en su cuenta de Telegram que a menudo algunos de los aliados de Kiev preguntan si no habría que esforzarse por negociar con Moscú.
Esta recomendación, sin embargo, se basa en la premisa de que es posible llegar a un compromiso, poner fin a la disputa y volver a la vida anterior a la guerra, una "ilusión desastrosa" que surge de la "incomprensión" de la naturaleza real del conflicto, continuó. "Cualquier acuerdo con Rusia no vale ni un penique," aseveró Podolyak, que agregó que no es posible entenderse con un país que "siempre miente de forma cínica".
Hace 486 días
Rusia efectúa otro ensayo de su misil hipersónico "Tsirkon"
Rusia efectuó un nuevo ensayo de su misil de crucero hipersónico "Tsirkon" desde un buque en el mar de Bárents contra un objetivo en aguas del mar Blanco, informó su Ministerio de Defensa.
De acuerdo con la nota oficial, el misil fue disparado por la fragata "Admiral Gorshkov", al igual que durante otras pruebas efectuadas el año pasado y en esta ocasión impactó de lleno en el objetivo "a una distancia de 1.000 kilómetros", indicó el ministerio de Defensa ruso. Rusia planea equipar con los "Tsirkon" tanto buques de superficie como submarinos.
Hace 486 días
Las fuerzas ucranianas afirman haber repelido la ofensiva rusa en Severodonetsk, en Lugansk
El Ejército ucraniano ha logrado repeler la ofensiva de las fuerzas rusas sobre la ciudad de Severodonetsk, en el este del país, forzándolas a retirarse, según afirmó el gobernador militar de la región de Lugansk, Serhiy Haidai. "Los rusos se replegaron a sus posiciones anteriores," escribió Haidai en su cuenta de Telegram y añadió que sufrieron "pérdidas significativas", aunque lograron hacerse con el control de un hotel a las afueras de la ciudad.
Según el gobernador, las tropas rusas se replegaron en la zona alrededor de Severodonetsk -el segundo mayor núcleo urbano de Lugansk- y en las vecinas localidades de Toshkivka y Oskolonivka. Sin embargo, señaló, "el enemigo no deja de intentar atacar la retaguardia de nuestras tropas y de obstaculizar la logística en la región de Lugansk".
Hace 486 días
Ucrania denuncia una campaña rusa para la "donación forzosa de sangre" en Crimea
La comisionada parlamentaria para los Derechos Humanos de Ucrania, Liudmila Denisova, ha denunciado este viernes que las autoridades rusas de la península de Crimea, en el sur de Ucrania y bajo dominio de Rusia, han puesto en marcha una "campaña de donación forzosa de sangre".
"Recibo información constantemente sobre un gran número de soldados heridos en hospitales y sanatorios de la península. Las instituciones médicas no pueden hacer frente a tal carga, hay una ausencia catastrófica de sangre", ha alertado Denisova, según recoge la agencia de noticias UNIAN.
En este punto, ha denunciado que las autoridades rusas presentes en Crimea están tomando esta medida en un momento en el que las salas del hospital militar de Sebastopol, principal ciudad de la península, están abarrotadas y se atiende a hasta 40 heridos por sala.
"Las autoridades de ocupación están requiriendo a los empresarios que envíen trabajadores a los puntos de donación de sangre (...) Las personas se ven obligadas a convertirse en donantes para no perder sus trabajos", ha detallado Denisova, quien además ha puesto el foco sobre la falta de criterios y garantías médicas en las donaciones, ya que, según ella "no se piden documentos ni se realizan análisis".
Ya hace unos días la propia Denisova alertó de que el Parlamento de Rusia había propuesto obligar a los soldados ucranianos capturados en combate a que donasen sangre para aquellos militares rusos heridos.
Hace 486 días
Ucrania admite que Rusia prácticamente controla Limán
La población de Limán, en la región ucraniana de Donetsk, está controlada en gran medida por las fuerzas militares rusas, admitió este viernes Pavlo Kirilenko, jefe de la Unidad Militar de esa región del Donbás, en el este del país.
En declaraciones que reproduce el medio digital ucraniano Hromadske, Kirilenko aseguró que las fuerzas ucranianas que defendían esa población de unos 23.000 habitantes se han replegado a nuevas posiciones fortificadas en Svitlodarsk, unos 90 kilómetros al sur.
Limán está cerca de Sloviansk, uno de los objetivos principales de Rusia en su intento de envolver a las tropas ucranianas en el Donbás y hacerse con el control de la ruta Bakhmut-Severodonetsk para avanzar hacia el Donetsk.
"Se están librando combates especialmente duros en la dirección de Limán. La mayor parte de Limán no está controlada por las tropas ucranianas. Lo mismo ocurre con la línea de Svitlodarsk: las fuerzas armadas ucranianas han sido redesplegadas para tomar posiciones fortificadas", dijo el jefe militar regional.
Hace 486 días
El 60% de las casas de Sievierodonetk están destruidas
El 60% de las casas de la ciudad ucraniana de Sievierodonetsk han sido destruidas por los bombardeos y entre el 85 y 90 por ciento de los edificios están dañados y necesitarán reparaciones importantes, dijo el jefe de la administración militar y civil de la ciudad, Alexander Stryuk.
Según Stryuk, los rusos entraron en un hotel de la ciudad, pero fueron rechazados por el ejército ucraniano. Dijo además que en la ciudad hay al menos mil quinientos muertos y que todavía quedan entre 12.000 y 13.000 personas en la ciudad.
Stryuk afirmó que las carreteras hacia la ciudad, desde 2014 sede provisional de la región de Lugansk, son extremadamente peligrosas por los bombardeos y advirtió a la población de lo peligroso que es salir de la ciudad.
Hace 486 días
Turquía espera "pasos concretos" de Suecia y Finlandia para aprobar su entrada en OTAN
El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Çavusoglu, dijo que espera "pasos concretos" de Suecia y Finlandia para dar el visto bueno a su entrada en la OTAN, que Ankara ha vetado porque considera que apoyan a grupos kurdos que califica de terroristas.
En una rueda de prensa en Estambul junto a su homólogo rumano, Bogdan Aurescu, y polaco, Zbigniew Rau, el jefe de la diplomacia turca dijo que su país no permitiría el ingreso en la Alianza a los dos candidatos nórdicos a menos que "corten su apoyo al terrorismo".
Ankara considera que Suecia y Finlandia apoyan a movimientos en la órbita del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía, considerada terrorista también por la Unión Europea y EEUU.
Además, señala que las milicias kurdosirias Unidades de Protección Popular (YPG) son una mera rama del PKK. Esas milicias kurdosirias laicas han sido aliadas de EEUU en la lucha en Siria contra el Estado Islámico y no son consideradas terroristas ni por Washington ni por Bruselas.
Hace 486 días
Moscú acusa a Occidente de declarar una guerra "absurda" a "todo lo relacionado con Rusia"
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha acusado a la comunidad occidental de emprender una guerra "total" y "absurda" contra los valores, la cultura y la tradición de su país a raíz de la invasión de Ucrania mediante la censura, entre otros ejemplos que citó, a los iconos culturales clásicos del país.
"Occidente nos ha declarado una guerra total a nosotros, al mundo ruso. Creo que nadie intenta ocultarlo", ha lamentado Lavrov durante una reunión con el consejo de líderes territoriales del país, en lo que describió como la imposición de una "cultura de la cancelación" que ha llegado al punto del "absurdo".
"Han prohibido a clásicos como Tchaikovski, Dostoievski, Tolstoi o Pushkin. Han comenzado una persecución contra los artistas y la cultura de Rusia. En términos generales, estoy seguro que esta situación va a durar tiempo", ha añadido.
Hace 487 días
Ucrania critica la decisión de Rusia de facilitar la nacionalidad a residentes en Jersón y Zaporiyia
El Gobierno de Ucrania ha tildado de "grave violación de la soberanía y la integridad territorial" el decreto del presidente de Rusia, Vladimir Putin, para simplificar los trámites de solicitud de la ciudadanía rusa a los residentes en las regiones ucranianas de Jersón y Zaporiyia, tomadas por las fuerzas rusas en el marco de la ofensiva lanzada el 24 de febrero.
"El decreto del presidente de Rusia es otro acto ilegal y una coacción no disimulada contra los residentes de los territorios ocupados de Jersón y Zaporiyia par que adquieran la ciudadanía de su país", ha dicho el Ministerio para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados en un comunicado publicado en su página web.
"Una vez más demuestra el objetivo criminal del ataque de Rusia contra Ucrania: la toma de nuestros territorios para su integración en los campos legal, político y económico de Rusia", ha señalado, antes de recalcar que esta medida ya fue ilegal en Crimea tras su anexión por parte de Rusia en 2014 y en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.
Hace 487 días
Bombardeos rusos en la región de Dnipro
Las fuerzas rusas bombardearon en las últimas horas objetivos en la región de Dnipro, en el centro de Ucrania, donde causaron importantes daños, al tiempo que mantuvieron su ofensiva en el este del país, especialmente en la región de Donetsk.
En Dnipro, la cuarta ciudad más poblada de Ucrania, han sido una noche y una mañana complicadas, con "varios ataques", anunció Valentyn Reznichenko, jefe de la Administración Militar Regional de Dnipropetrovsk, a través de Telegram.
Precisó que los equipos de rescate están buscando supervivientes entre los escombros de los edificios que fueron alcanzados por el enemigo y que, según él, provocaron una "grave destrucción" en la ciudad, situada a orillas del rio Dniéper, que cruza el país de norte a sur.
Hace 487 días
EEUU retira la licencia que permitía aún a Rusia pagar su deuda en dólares
El Gobierno de Estados Unidos confirmó este jueves que retira la licencia que permitía a Rusia pagar su deuda en dólares. Un día después de que caducara dicha licencia, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, confirmó lo esperado, que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos no prolonga dicho permiso. Jean-Pierre recordó que esta licencia era temporal y buscaba proveer de una transición ordenada a los tenedores de bonos para que pudieran cobrar.
Ahora, sin esa licencia, recordó que Rusia posiblemente fracasará en su obligación de pagar deuda y reforzará su estatus de "paria" en el sistema financiero global. También dijo que el Gobierno espera que el impacto sobre las economías estadounidense y global sea "mínimo", dado que Rusia ya está "aislada" financieramente. En cualquier caso, señaló que el Departamento del Tesoro sigue vigilante y en contacto con la comunidad financiera internacional.
Hace 487 días
Cinco muertos y diez heridos en bombardeos rusos sobre el centro de Járkov pese a su retirada de la zona
Al menos cinco personas han muerto y otras diez resultaron heridas en los bombardeos lanzados por el ejército ruso sobre la ciudad de Járkov, en el este de Ucrania, informa el portal Ukrinform.
El ataque se produjo en el centro de la ciudad, la segunda mayor de Ucrania, con unos dos millones de habitantes.
El bombardeo se produjo hacia las 15.00, hora local, tras lo cual las autoridades regionales informaron inicialmente de cuatro víctimas mortales, apunta ese medio ucraniano.
Las fuerzas armadas rusas han intensificado sus ataques en distintos puntos del este del país, aunque de forma más localizada y sobre localidades concretas, frente a anteriores ofensivas más generalizadas.
El Estado Mayor ucraniano informó hoy de al menos 63 ataques con misiles y 41 bombardeos aéreos entre el 19 y el 26 de mayo, la mayor parte de los cuales contra infraestructuras ferroviarias y otros objetivos del este del país.
Hace 487 días
Rusia amenaza con expulsar a medios de EEUU si YouTube censura a su portavoz
Rusia amenazó con expulsar a medios estadounidenses si la plataforma de vídeos YouTube vuelve a censurar las ruedas de prensa de la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova. Así lo comunicó la propia Zajárova durante una intervención en el Consejo de Federación o Senado.
"Han bloqueado un par de ruedas de prensa mías. ¿Qué hicimos nosotros? Pues decir que si lo hacen una vez más, un periodista o un medio estadounidense se irá a casa", dijo la portavoz. Insistió en que si YouTube incurre en la misma conducta, "anunciaremos un nombre concreto o un medio concreto" que tendrá que abandonar Rusia.
Hace 487 días
Italia revoca la condecoración al primer ministro ruso por "indignidad"
Italia ha revocado por "indignidad" la condecoración que había concedido al primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, así como a otros dos miembros del Gobierno y al presidente del banco VTB, la segunda mayor sociedad bancaria del país con participación estatal, informaron hoy medios locales. La revocación de la condecoración de Caballero de la Gran Cruz de la Orden de la Estrella de Italia al jefe del Ejecutivo ruso, Mijail Mishustin, y también al ministro de Industria y Comercio, Denís Mánturov, se recoge en un decreto firmado por el presidente de la República, Sergio Mattarella, y publicado en el Boletín Oficial del Estado. Además, en otro decreto presidencial se revoca, también por "indignidad", la condecoración de Comendador de la Orden de la Estrella de Italia a Viktor Leonidovich Evtukhov, secretario de Estado de la Federación Rusa, y a Andrei Kostin, presidente del VTB.
Hace 487 días
Rusia pide a Ucrania que "reconozca la situación" sobre el terreno y "acepte" sus demandas
El Kremlin ha reclamado este jueves al Gobierno de Ucrania que "reconozca la situación" existente sobre el terreno y acepte sus demandas de cara a lograr un acuerdo para poner fin al conflicto desatado por la orden de invasión dada el 24 de febrero por el presidente ruso, Vladimir Putin. El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha pedido a Kiev que "entienda la situación 'de facto', la situación real que existe", según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax. "Repito de nuevo. Kiev tiene que reconocer la situación 'de facto' y valorarla de forma sobria", ha zanjado Peskov.
Hace 487 días
Alrededor de 4.000 civiles han muerto a causa de la guerra en Ucrania, según la ONU
Alrededor de 4.000 civiles han muerto y más de 4.600 han resultado heridos desde el inicio de la guerra en Ucrania, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, según el último balance actualizado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El organismo ha detallado que hasta la fecha se ha confirmado la muerte de 3.974 civiles --1.497 hombres, 985 mujeres, 91 niñas y 99 niños, así como 69 menores y 1.233 adultos cuyo sexo aún se desconoce--, mientras que 4.654 han resultado heridos --938 hombres, 619 mujeres, 108 niñas y 130 niños, así como 164 menores y 2.695 adultos de sexo desconocido--.
Hace 487 días
Rusia bombardeó 41 poblaciones en el Donbás en las últimas horas
El Ejército ruso ha bombardeado en las últimas horas un total de 41 poblaciones en el Donbás, en el este de Ucrania, donde se encuentran las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk, informaron este jueves fuentes del ejército ucraniano.
Como consecuencia de estos bombardeos, al menos seis personas han muerto y otras 12 han resultado heridas, según datos publicados por el Ejército ucraniano en su página de Facebook. "El enemigo destruyó y dañó 52 edificios residenciales de varias plantas y otros objetivos civiles" que incluyen una escuela de secundaria, una casa de la cultura, una instalación sanitaria, entre otros, precisó la fuente.
Los ataques también han dañado infraestructuras ferroviarias e instalaciones como garajes o plataformas de evacuación de civiles.
Hace 487 días
¿Qué pasará con los prisioneros de la guerra en Ucrania? ¿Qué pasará con los soldados en manos del enemigo en el conflicto en Ucrania?
Sean rusos o ucranianos, estos combatientes están protegidos por el Convenio de Ginebra relativo a los prisioneros de guerra, señalan defensores de los derechos humanos y expertos. Sin embargo, Rusia considera a los combatientes del regimiento Azov, una unidad ultranacionalista ucraniana que el Kremlin califica de "neonazi", como "terroristas" y pretende juzgarlos como criminales y no como prisioneros de guerra. En cuanto a Ucrania, varias ONG han criticado la difusión de videos de combatientes rusos arrepentidos.
Hace 488 días
España afrontará con facilidad las exigencias energéticas del invierno incluso sin gas ruso, según Tempos
España afrontará sin dificultades las exigencias energéticas del próximo invierno a pesar de la estrategia del hasta ahora principal exportador de gas, Rusia, según Tempos Energía. Según las previsiones de la consultora energética, una parte importante de los excedentes globales de Gas Natural Licuado (GNL) está siendo redireccionado a España, cubriendo el 88% de la demanda de gas en abril, frente al 74% del mes anterior. Por su parte, los tanques de GNL podrían terminar mayo a un 77% de su capacidad, frente al 62% actual.
Hace 488 días
El Ejército ruso bombardeó 41 poblaciones en el Donbás en las últimas horas
El Ejército ruso ha bombardeado en las últimas horas un total de 41 poblaciones en el Donbás, en el este de Ucrania, donde se encuentran las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk, informaron este jueves fuentes del ejército ucraniano. Como consecuencia de estos bombardeos, al menos seis personas han muerto y otras 12 han resultado heridas, según datos publicados por el Ejército ucraniano en su página de Facebook. "El enemigo destruyó y dañó 52 edificios residenciales de varias plantas y otros objetivos civiles" que incluyen una escuela de secundaria, una casa de la cultura, una instalación sanitaria, entre otros, precisó la fuente. Los ataques también han dañado infraestructuras ferroviarias e instalaciones como garajes o plataformas de evacuación de civiles.
Hace 488 días
La UE dice que "nadie reconocerá" la validez de los pasaportes que dé Rusia en las zonas ocupadas de Ucrania
La Unión Europea (UE) ha destacado que "nadie reconocerá" la validez de los pasaportes que planea entregar Rusia a los ciudadanos de las regiones de Ucrania ocupadas por sus tropas desde el inicio de la invasión de Ucrania, desatada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
"Las fuerzas de ocupación rusas tuvieron que abandonar todas las ideas sobre un referéndum en la región de Jersón debido a la falta de apoyo. ¿Por qué ahora piensan que la planeada entrega de pasaportes tendrá mejor aceptación?", se ha preguntado el embajador de la UE en Ucrania, Matti Maasikas.
"En cualquier caso, nadie reconocerá nunca actos de este tipo", ha resaltado a través de su cuenta en la red social Twitter, un día después de que Putin firmara un decreto que simplifica los trámites de solicitud de la ciudadanía rusa a los residentes en las regiones ucranianas de Jersón y Zaporiyia, tomadas por las fuerzas rusas en el marco de la invasión.
Hace 488 días
El alcalde de Kiev: "Tratamos de volver a la vida normal, pero no es fácil"
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, dijo hoy que su principal tarea desde que las fuerzas rusas fueron expulsadas de la capital es restablecer la seguridad y tratar de que la ciudad vuelva a la normalidad. "Ahora tratamos de volver a la vida normal, no es una tarea fácil", afirmó Klitschkó, en una conferencia de prensa que ofreció en la reunión anual del Foro Económico de Davos. Dijo que durante las semanas en que la capital fue objetivo de los ataques rusos murieron 120 personas, entre ellos 4 niños y más de 300 resultaron heridas; más de 200 edificios de viviendas quedaron dañados y fueron destruidos una refinería cerca de Kiev y centros logísticos para la distribución de alimentos.
Hace 488 días
Ucrania cifra en "cerca de 29.600" los militares rusos muertos
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este jueves en "cerca de 29.600" el número de militares rusos desde el inicio de la invasión lanzada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, un balance que incluye la muerte de 150 soldados durante las últimas 24 horas. El Estado Mayor del Ejército de Ucrania ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que hasta ahora han sido destruidos 1.315 carros de combate, 617 sistemas de artillería y 201 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.
Hace 488 días
Zelenski se niega a ceder territorios a Rusia para lograr la paz
El presidente de Ucrania, Volódimir Zelenski, ha rechazado la idea propuesta por algunos dirigentes políticos occidentales, entre ellos el exsecretario de Estado de EEUU Henry Kissinger, de ceder territorios a Rusia para lograr la paz. "Debemos hacer todo lo posible para que el mundo adquiera el hábito permanente de tener en cuenta a Ucrania, para que los intereses de los ucranianos no se infravaloren con respecto a los intereses de aquellos que tienen prisa por volver a reunirse con el dictador Putin”, asegura.
Hace 488 días
Al menos cuatro civiles muertos en Donetsk
El jefe de la administración militar regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha informado de la muerte de cuatro civiles en la región ucraniana, lo que eleva la cifra a 431 fallecidos y 1.168 heridos. En concreto, según ha indicado en su perfil de Telegram, los civiles muertos se han registrado en Liman, en Sidorov y en Beoresto. Asimismo, también ha indicado que "es imposible determinar el número exacto de víctimas en Mariúpol y Volnovaja".
Por otro lado, el jefe de la administración militar Regional de Dnipropetrovsk, Valentin Reznichenko, ha informado de que las tropas rusas han disparado tres misiles contra Krivói Rog hacia una empresa industrial.
Hace 488 días
Hace 488 días
Putin ofrece la nacionalidad rusa a los residentes de las ocupadas regiones de Jersón y Zaporiyia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha firmado este miércoles un decreto que simplifica los trámites de solicitud de la ciudadanía rusa a los residentes en las regiones ucranianas de Jersón y Zaporiyia, tomadas por las fuerzas rusas en el marco de la ofensiva lanzada el 24 de febrero.
El documento incluye enmiendas a un documento de abril de 2019 que reducía las trabas para que los residentes en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk pudieran pedir la ciudadanía, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
Horas antes de la decisión del mandatario ruso, el vicepresidente del Comité de la Duma Estatal para Asuntos de la Comunidad de Estados Independientes (CIS), Viktor Vodolatski, había indicado que "el 70 por ciento" de los residentes en las zonas de Ucrania ocupadas por las fuerzas rusas quieren obtener pasaportes rusos.
"En los territorios liberados, donde la gente vive ya una vida normal (...) la gente ha expresado el deseo (...) de obtener pasaportes rusos", ha señalado, antes de indicar que esto es extensible a Jersón y Zaporiyia, tal y como ha informado la agencia rusa de noticias TASS.
"Nuestra ley es flexible, adaptable, independientemente de la operación militar especial", destacó. "Creo que en el marco de la aplicación de la ley federal no habrá problemas para que las personas de estos territorios obtengan la ciudadanía", arguyó Vodolatski.
Hace 488 días
El Parlamento ruso elimina el límite de edad para entrar en las Fuerzas Armadas
El Parlamento de Rusia ha aprobado una reforma que elimina el límite de edad para quienes quieran ingresar a las Fuerzas Armadas, una iniciativa que entroncaría con el aparente interés de Moscú en aumentar su personal militar en caso de que fuese necesario por la evolución de la ofensiva en Ucrania.
La reforma, planteada por dos diputados oficialistas, ha recibido ya el visto bueno tanto de la Duma de Estado como del Consejo de la Federación, las dos cámaras que conforman el Parlamento, según la agencia Interfax.
La normativa actual estipula un rango de edad de entre 18 y 40 años para firmar el primer contrato con las Fuerzas Armadas --reducido a los 30 años en el caso de los ciudadanos extranjeros--. Sin embargo, los promotores de la nueva medida argumentan que para el manejo de ciertos equipos se necesita personal cualificado y que dicha preparación puede llegar pasados los 40 años.
Hace 489 días
Rusia aumenta sus ataques en Sievierodonetsk
Las tropas rusas desarrollan una fuerte ofensiva en el frente de Sievierodonetsk, localidad de la región prorrusa de Lugansk, en un paso más en su intento de controlar todo el Donbás, en el este de Ucrania.
Según informó este miércoles el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su página de Facebook, "en el frente de Sievierodonetsk, los ocupantes rusos apoyados por fuego de artillería están montando una ofensiva en la ciudad de Sievierodonetsk; la lucha continúa".
Son los frentes de Donetsk y Lugansk, donde las Fuerzas Armadas de Ucrania están teniendo más dificultades para controlar la ofensiva rusa.
Aún así, y según el parte militar ucraniano, la fuerzas locales lograron en las últimas horas neutralizar nueve ataques rusos y destruir tres tanques, ocho sistemas de artillería, dieciocho vehículos blindados de combate, un vehículo blindado especial y un vehículo motorizado.
Hace 489 días
Implacable avance de las tropas rusas en el este de Ucrania
Rusia intensificó el martes su ofensiva militar contra los últimos focos de resistencia en el este de Ucrania y se dijo decidida a alcanzar todos sus "objetivos", sin límite de plazos, en la guerra que entró en su cuarto mes.
Las tropas rusas centran actualmente su ataque en Lugansk, en la cuenca minera del Donbás, donde la situación "empeora a cada hora", declaró el gobernador regional, Serguéi Gaidai.
Como parte de la maniobra de envolvimiento, tratan de rodear las localidades de Severodonetsk y Lysychansk, situadas a unos 100 km de Lugansk.
Severodonetsk es bombardeada "las 24 horas del día" por los rusos, que "utilizan la táctica de tierra arrasada", afirmó previamente Gaidai.
El líder separatista de Donetsk (otra región de la cuenca del Donbás), aseguró que las tropas rusas y las "milicias populares" prorrusas habían ingresado en Limán y que trataban de hacerse con el control total de esa localidad, situada a 60 km de Severodonetsk.
La cuenca del Donbás está parcialmente controlada desde 2014 por los separatistas prorrusos.
Hace 489 días
Rusia mantiene la intensidad de los ataques en el Donbás
Ucrania denuncia que los rusos han vuelto a desplegar la división de sistemas de misiles balísticos de corto alcance en la región de Brest, en Bielorrusia.
Hace 489 días
Reanuda servicios el metro de Járkov, la segunda ciudad de Ucrania
Después de casi tres meses de interrupción debido a la ofensiva rusa, el metro de Járkov reanudó su funcionamiento el martes.
"Es muy extraño. La gente vivió aquí durante tres meses y ahora parece un día normal, en el que uno va a trabajar como siempre", resume Artiom Zelenski, 28 años, carrocero en un garaje, uno de los miles de habitantes que tomaron el metro en las primeras horas de su apertura.
"Es difícil quedarse en casa. Hay que ir a trabajar, reconstruir la ciudad, ganar dinero para vivir. No sabemos qué pasará mañana", explica.
Las fuerzas rusas, que rodeaban la ciudad, parecen por el momento haber renunciado a tratar de tomarla y concentran más tropas al sur y al este, donde los combates continúan. El metro de Járkov, con tres líneas y 30 estaciones, acogía 158 millones de pasajeros/año antes de la guerra.
Hace 489 días
Luz verde de la Unión Europea para suspender un año los derechos de aduana a Ucrania
El Consejo de la Unión Europea validó suspender durante un año los derechos de importación de todos los productos ucranianos a la Unión Europea, entre los que se incluyen productos industriales, frutas, verduras y acero. Gracias a esta medida, la UE podrá "apoyar significativamente la economía de Ucrania", destacó el Consejo en un comunicado emitido el mismo día en el que se cumplen tres meses del comienzo de la agresión militar rusa en la antigua república soviética.
La validación de esta medida por la institución europea que representa a los gobiernos de los Veintisiete se produce solo cinco días después de que el Parlamento Europeo le diese luz verde en una votación plenaria.
Hace 489 días
Localizados unos 200 cadáveres entre los escombros de un refugio en Mariúpol
Las autoridades de la ciudad ucraniana de Mariúpol han denunciado el hallazgo de unos 200 cadáveres en avanzado estado de descomposición en el interior de un refugio situado en los bajos de un edificio destruido por los ataques rusos.
Un portavoz del alcalde, Petro Andriushchenko, ha asegurado en su cuenta de Telegram que las tropas rusas pretendían que fuesen los propios vecinos de la zona quienes recogiesen los cuerpos, que finalmente quedaron en lugar. Según Andriushchenko, se han establecido morgues improvisadas y las fuerzas rusas han llegado a reclamar a los ciudadanos de Mariúpol que, a cambio de facilitar el entierro de víctimas, se graben en vídeo culpando a las tropas ucranianas de lo ocurrido.
Las autoridades locales han denunciado en reiteradas ocasiones la situación límite en Mariúpol, de donde no ha salido siquiera un balance aproximado de víctimas mortales --se estima que serían miles-- como consecuencia de los ataques y el asedio de Rusia.
Hace 489 días
Finlandia y Suecia enviarán delegaciones a Turquía para desbloquear el acceso a la OTAN
Los gobiernos de Finlandia y Suecia enviarán este miércoles sendas delegaciones a Turquía con la esperanza de limar aspereza tras las "preocupaciones" expresadas públicamente por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y que lastran el potencial acceso a la OTAN de los dos países nórdicos.
Así lo ha confirmado este martes el ministro de Exteriores finlandés, Pekka Haavisto, que se ha referido durante una comparecencia en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) a los "problemas" surgidos en el proceso de adhesión.
Suecia y Finlandia presentaron su solicitud de ingreso a la Alianza Atlántica el miércoles de la semana pasada, pero la necesidad de consenso entre los 30 Estados miembro no ha permitido empezar por ahora las negociaciones formales.
Haavisto ha señalado que trabajarán para resolver las dudas turcas, algunas de ellas referentes a la supuesta permisividad de Suecia y Finlandia hacia grupos considerados "terroristas". No obstante, el ministro de Exteriores finlandés también ha apuntado que no todas las quejas planteadas por Erdogan corresponden en exclusiva a Helsinki o Estocolmo.
Hace 490 días
Kiev dice que Rusia tiene misiles 'Iskander' cerca de la frontera entre Bielorrusia y Ucrania
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han denunciado este martes que Rusia ha posicionado misiles 'Iskander' en una zona de Bielorrusia situada a unos 50 kilómetros de la frontera y ha alertado de que "la amenaza de ataques con misiles" desde el país vecino "está aumentando".
"El agresor ha movido la división de 'Iskander-M' a la región de Brest, a una distancia de 50 kilómetros de la frontera con Ucrania", ha dicho el Estado Mayor del Ejército ucraniano en un balance operativo publicado en su cuenta oficial en la red social Facebook.
Asimismo, ha resaltado que "el enemigo ruso no deja de llevar a cabo operaciones ofensivas en la Zona Operacional Este" y ha detallado que "el enemigo ruso está ejerciendo fuego intenso en toda la línea de contacto y la profundidad de la defensa de las tropas en las zonas operativas de Donetsk, Slobozhanski y Pivdenobuzhski".
Hace 490 días
Las autoridades establecidas por Rusia en Jersón anuncian que el ruso será idioma oficial
Las autoridades establecidas por Rusia en la ocupada provincia ucraniana de Jersón (sur) han anunciado este martes de que el ruso tendrá el estatus de idioma oficial junto al ucraniano, siendo incluso "el principal" en asuntos "de importancia nacional".
El vicepresidente de la Administración Militar y Civil de Jersón, Kiril Stremusov, ha indicado que "el ruso, junto al ucraniano, será idioma estatal en la región de Jersón". "El ruso será el idioma principal en el trabajo, la comunicación y todos los asuntos de importancia nacional", ha dicho en declaraciones a la agencia RIA Novosti.
En este sentido, Stremusov ha hecho hincapié en que las clases en los centros educativos se impartirán en ruso, si bien ha abierto la puerta a que se formen clases en ucraniano a petición de los padres, tal y como ha recogido el diario 'Vesti'.
Hace 490 días
Zelenski informa de que el bombardeo ruso de la semana pasada en Desna dejó 87 muertos
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado este lunes durante su intervención por videoconferencia en el Foro Económico Mundial en Davos la muerte de 87 personas en la localidad de Desna tras un bombardeo de las fuerzas rusas la semana pasada.
"Hoy hemos terminado los trabajos en Desna. Desafortunadamente, bajo los escombros hemos encontrado 87 víctimas asesinadas. El futuro de Ucrania ya no contará con estas personas", se ha lamentado Zelenski, en referencia a un bombardeo ruso lanzado el martes pasado y que por el momento ha sido el más mortífero.
"Como presidente de un país en guerra, pienso en el presente de Ucrania y en cuántas personas mueren cada día", ha dicho Zelenski cuando ha sido preguntado acerca del futuro de Ucrania durante esta cumbre con empresarios de todo el mundo.
Hace 490 días
Cadena perpetua para el primer soldado ruso juzgado en Ucrania
Vadim Shishimarin, de 21 años, disparó a un civil de 62 años que circulaba en bicicleta en Sumy. El joven dice que disparó tras recibir la orden de hacerlo, y bajo amenazas, de un superior.
Hace 490 días
Starbucks anuncia su retirada de Rusia y cerrará 130 locales
La cadena estadounidense de cafeterías Starbucks anunció este lunes su retirada del mercado ruso, donde llevaba operando durante 5 años, uniéndose a otras empresas como McDonald's o Exxon Mobil que han tomado medidas similares en reacción a la invasión rusa de Ucrania.
La cadena cerrará 130 locales en todo el país, que aportan menos de un 1 % de sus ingresos anuales, según un comunicado de la compañía. La empresa ya había anunciado la suspensión de sus actividades comerciales desde el pasado 8 de marzo.
Entonces, Starbucks subrayó su condena "a los horribles ataques de Rusia en Ucrania" y avanzó que, a medida que evolucionara la situación, continuaría tomando medidas que fueran en línea con sus "valores". Starbucks apuntó que pagará una compensación de seis meses de salario a los en torno a 2.000 trabajadores que la empresa tiene en Rus
Hace 490 días
El rublo comienza a circular en las regiones ucranianas controladas por tropas rusas
La moneda rusa, el rublo, ha comenzado a circular hoy en la región ucraniana de Jersón, controlada por tropas rusas, informó Vladímir Saldo, jefe de la administración militar de Jersón, nombrado por Rusia.
"Todos los vendedores tienen derecho, y más adelante la obligación, de presentar los precios en dos monedas: la grivna (ucraniana) y el rublo", escribió Saldo en su canal de Telegram. Asimismo, agregó que en los próximos días en Jersón se abrirá la sucursal de un banco ruso, sin especificar cual.
Las autoridades impuestas por Rusia en Jersón ya adelantaron la próxima circulación del rublo en esta región limítrofe con la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, a finales de abril.
Hace 490 días
Dimite un diplomático ruso de la ONU por la "agresión desatada" por Putin en Ucrania
Boris Bondarev, diplomático de la misión rusa ante la sede de Naciones Unidas en Ginebra --Suiza-- ha presentado su renuncia por "la agresión desatada" por el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre Ucrania, una guerra, ha dicho, que es también "un crimen" contra el pueblo ruso.
En una carta publicada en su perfil de LinkedIn, Bondarev, que hasta ahora había ejercido como consejero en la Misión Permanente de Rusia ante Naciones Unidas, ha explicado que "nunca" se ha sentido "tan avergonzado" de su país como cuando el presidente Putin anunció el inicio de la invasión el 24 de febrero de este año.
"Durante veinte años de carrera diplomática he visto diferentes giros de nuestra política exterior, pero nunca me he sentido tan avergonzado de mi país como el 24 de febrero de este año", ha encabezado Bondarev su misiva.
"La guerra de agresión desatada por Putin contra Ucrania, y de hecho contra todo el mundo occidental, no es solo un crimen contra el pueblo ucraniano, sino también, quizás, el crimen más grave contra el pueblo de Rusia, con la letra Z en negrita cruzando todas las esperanzas y perspectivas de una sociedad libre próspera en nuestro país", continúa.
Hace 490 días
La mayoría de los heridos de Ucrania que han llegado a Madrid están mutilados
La mayoría de los veinticinco heridos de la guerra en Ucrania que han llegado a la Comunidad de Madrid este lunes para recibir asistencia en diferentes hospitales de la región, presentan mutilaciones de diferentes partes del cuerpo y "una merma emocional importante".
En declaraciones a Efe, la supervisora de guardia del Summa 112, Verónica Real Martínez, ha reconocido que la acogida de estos pacientes ha sido una de las situaciones "más impactantes" que ha vivido en su trayectoria profesional, porque "te hace tomar consciencia de que en el mismo mundo hay realidades totalmente diferentes".
Ha explicado que le ha llamado la atención que algunos de ellos rechazaran el traslado en silla de ruedas y prefirieran utilizar muletas, y también le ha resultado extraño el escaso equipaje que traían los pacientes y los acompañantes que en ningún caso alcanzaba los 20 kilos que podían transportar en el vuelo.
"Esta gente viene con unas lesiones gravísimas y encima tienen que estar agradecidos porque no se quedaron en Ucrania, donde la situación es peor", ha apuntado Real Martínez.
Los pacientes llegaron al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en un vuelo regular sobre las tres y media de la madrugada y fueron evacuados desde el avión a pie de pista hasta una sala de la T-2, donde fueron recibidos por voluntarios.
Hace 490 días
El opositor ruso Navalni dice que Putin es "loco malvado" con armas nucleares y veto en la ONU
El encarcelado líder opositor ruso, Alexéi Navalni, llamó este lunes en un artículo en la revista "Time" al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, "loco malvado" con armas nucleares y derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU.
"Los líderes mundiales hablaron hipócritamente durante años sobre el pragmatismo y las ventajas del comercio internacional. Así, se posicionaron para beneficiarse del petróleo y gas rusos, mientras el control del poder de Putin era cada vez más fuerte", dice Navalni en el artículo.
Ahora, añadió, "la pregunta que se nos plantea, ¿cómo frenar a un loco malvado con un Ejército, armas nucleares y miembro del Consejo de Seguridad de la ONU?, aún debe ser respondida. Y somos nosotros quienes debemos hacerlo".
Putin "nos ha recordado una vez más que el camino que empieza con 'un poco de fraude electoral' siempre desemboca en una dictadura. Y las dictaduras siempre llevan a una guerra. Es una lección que no deberíamos haber olvidado", destacó.
Navalni, que cumple una condena de nueve años de prisión, recordó que "entre las sanciones y la ayuda militar y económica, esta guerra costará cientos de veces más que esos lucrativos contratos, cuya firma solía ir bañada con champán".
Hace 490 días
El Kremlin descarta intercambiar al diputado Medvedchuk por militares ucranianos
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha descartado el intercambio del diputado opositor ucraniano Viktor Medvedchuk por los militares de las fuerzas de Ucrania arrestados tras la toma de la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol.
"Ya hemos dicho que Medvedchuk es un ciudadano de Ucrania, y no es un militar", ha zanjado Peskov, quien ya en diferentes ocasiones ha mostrado la negativa del Gobierno del presidente, Vladimir Putin, en intercambiar militares ucranianos detenidos a cambio del famoso diputado prorruso de Plataforma Opositora por la Vida.
"En el caso de las personas que se rindieron en Azovstal, estamos hablando de militares y miembros de formaciones nacionalistas, por lo que son categorías completamente diferentes y aquí apenas se puede hablar de intercambios", ha explicado el portavoz del Kremlin.
Hace 490 días
Bielorrusia reafirma su compromiso a "poner fin lo antes posible" al conflicto en Ucrania
El presiente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha reafirmado su compromiso a "poner fin lo antes posible" al conflicto de Ucrania y ha resaltado que Minsk está interesado en que se produzca un "rápido acuerdo" entre las partes.
En una carta enviada al secretario general de la ONU, António Guterres, Lukashenko ha indicado que su país es "honesto" y "decente", tal y como ha recogido la agencia de noticias BelTA. "No somos agresores, como algunos tratan de presentarnos. Bielorrusia nunca ha iniciado guerras o conflictos", ha defendido.
"Tampoco somos traidores. La honestidad y la decencia en las relaciones son importantes para nosotros. Nuestra postura es que las preocupaciones y los intereses de cada país (...) deben ser escuchados por todos", ha aseverado.
Hace 490 días
Condenado a cadena perpetua el primer soldado ruso acusado de crímenes de guerra
Un tribunal de Ucrania ha condenado a cadena perpetua a un soldado ruso acusado de crímenes de guerra por el asesinato de un civil en el marco de la invasión desencadenada el 24 de febrero, en el primer juicio en el país por estos cargos desde el inicio de la guerra.
El tribunal del distrito Solomianski de Kiev ha indicado que el militar, Vadim Shishimarin, ha sido declarado culpable de "ofensas criminales bajo la cláusula segunda del artículo 438 del Código Penal de Ucrania", por lo que ha recibido cadena perpetua, según ha informado la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
El citado artículo contempla penas de cárcel por "tratamiento cruel de prisioneros de guerra o civiles, deportación de población civil para que realicen trabajos forzosos, saqueo de los recursos naturales en territorios ocupados, uso de métodos de guerra prohibidos por los instrumentos internacionales o cualquier otra violación de las normas de la guerra reconocidos por los instrumentos internacionales aceptados por el Parlamento ucraniano".
Hace 490 días
Zelenski pide a empresas extranjeras trabajar en la reconstrucción de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió una retirada total de las empresas extranjeras de Rusia y les ofreció seguir operando en Ucrania y participar en la reconstrucción de este país tras la guerra, al intervenir por videoconferencia ante el Foro de Davos.
Zelenski pidió que se refuerce aún más la presión sobre Rusia, con "sanciones convincentes", dijo, "al petróleo, bloquear a todos los bancos sin excepción, la retirada plena de las empresas extranjeras del mercado ruso".
Y a estas "les ofrecemos seguir operando en Ucrania, un mercado de 40 millones de personas... Les invito a que formen parte del proceso de reconstrucción del país, una gran tarea... debemos reconstruir ciudades enteras", señaló.
Hace 491 días
Llegan a Madrid 25 heridos de Ucrania, algunos en situación "muy compleja"
Veinticinco personas heridas en Ucrania como consecuencia de la guerra han llegado a Madrid esta madrugada para ser tratadas de sus dolencias, algunas "muy complicadas", y han sido distribuidas en diversos hospitales de esta comunidad, que mantiene su ofrecimiento de recibir más heridos.
A las 3:00 horas ha aterrizado el avión con los 25 heridos, 11 de ellos con pronóstico menos grave, que han sido trasladados al Hospital de Emergencias Isabel Zendal para continuar con la rehabilitación tras haber recibido atención en Ucrania.
Los otros 14, con heridas "muy complicadas" y miembros "en situación catastrófica" en algunos casos, han sido repartidos por distintos hospitales de la región: La Paz, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, 12 de Octubre, Puerta de Hierro-Majadahonda, Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares) y Getafe.
Hace 491 días
Boris Johnson promete a Zelenski "redoblar esfuerzos" para dar ayuda humanitaria
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha prometido al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, "redoblar esfuerzos para dar alimentos y ayuda humanitaria" a la población ante la invasión rusa, así como garantizar que el país "puede exportar al resto del mundo".
La oficina de Johnson ha indicado que ambos mantuvieron una conversación telefónica a última hora del domingo en la que se mostraron de acuerdo en "la necesidad de que la comunidad internacional permanezca unida a la hora de condenar la barbarie de (el presidente ruso, Vladimir) Putin".
"El primer ministro (británico) ha dicho que todo país tiene el deber de ayudar a Ucrania en su lucha por la libertad, tanto ahora como a largo plazo", ha dicho en su comunicado, antes de agregar que Johnson destacó "el increíble valor" de Zelenski y su familia "durante los últimos meses".
Hace 491 días
La OTSC se declara con "fuerza suficiente" para responder a la ampliación de la OTAN
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), el organismo regional de seguridad que lidera Rusia junto a Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán, ha asegurado este domingo que está preparada para responder a cualquier eventualidad que pudiera emerger de la incorporación de Suecia y Finlandia a la OTAN; decisión que calificó como "un principio para una mayor militarización" de la región.
Hace 491 días
Ucrania se niega a hacer concesiones y reclama más armamento occidental
Ucrania, que espera que la llegada de más armamento occidental le ayude a equilibrar las fuerzas con Rusia y le permita incluso pasar a la contraofensiva, reiteró este domingo su negativa a hacer concesiones a Moscú.
"¿Negociar con un país que ha tomado como rehenes a millones de personas? Tenemos una idea mejor: el mundo debe acordar suministrar a Ucrania lanzacohetes múltiples autopropulsados y otro armamento pesado para desbloquear el mar Negro", escribió en Twitter Mijailo Podolyak, asesor de la Presidencia de Ucrania.
Hace 491 días
Bombardeos rusos en Donetsk y Luhansk dejan 9 muertos en un día, según Kiev
Los bombardeos de las tropas rusas contra 45 núcleos poblacionales en las regiones de Donetsk y Luhansk causaron este sábado la muerte a nueve civiles, informó hoy la oficial Agrupación de Fuerzas Unidas.
"Los bombardeos enemigos mataron a nueve personas e hirieron al menos a 13", precisa la organización gubernamental en un mensaje en Facebook que recoge la agencia Ukrinform.
Hace 491 días
El presidente polaco alaba la resistencia de Ucrania en un discurso inédito ante la Rada
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha aplaudido este domingo la "heroica" resistencia de Ucrania frente a una invasión por la que, en su opinión, Rusia debe terminar rindiendo cuentas en tribunales internacionales, en un simbólico discurso ante la Rada Suprema (Parlamento) ucraniana.
Duda es el primer dirigente extranjero que habla en persona ante la sede legislativa de Ucrania, después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, haya llevado su mensaje por parlamentos de medio mundo.
Hace 491 días
El Parlamento ucraniano avala la prórroga de la ley marcial hasta finales de agosto
El Parlamento ucraniano ha avalado el decreto del presidente, Volodimir Zelenski, para prorrogar otros tres meses, hasta el 23 de agosto, la ley marcial decretada en febrero en respuesta a la invasión de las fuerzas rusas.
La medida se introdujo inicialmente el 24 de febrero y se amplió en un principio por tres meses, pero las autoridades consideran que la prolongación del conflicto requiere de que la ley marcial se mantenga durante más tiempo.
El diputado Yaroslav Zhelezniak ha confirmado el respaldo del Parlamento a esta medida, junto a la cual también se ha acordado prorrogar otros 90 días la movilización general decretada para responder a la ofensiva militar ordenada por Vladímir Putin.
Hace 491 días
Ucrania pide lanzacohetes MLRS y armas pesadas para desbloquear el Mar Negro
El asesor de la Presidencia ucraniana Mijailo Podolyak rechazó que se negocie con Rusia sobre los convoyes internacionales de suministros de alimentos en el Mar Negro y aseguró que Ucrania, con lanzacohetes múltiples MLRS, es capaz de desbloquear los puertos.
"¿Negociar con un país que ha tomado como rehenes a cientos de millones de personas? Tenemos una idea mejor: el mundo debe ponerse de acuerdo sobre la entrega a Ucrania de sistemas MLRS y otras armas pesadas necesarias para desbloquear el Mar Negro. Más allá, lo haremos todo nosotros mismos", dijo.
En su mensaje publicado en las redes sociales y recogido por las agencias ucranianas, Podolyak alude a una publicación de "The Economist" que predice las consecuencias de la guerra y habla de la necesidad de que el mundo se ponga de acuerdo con Rusia y Ucrania sobre los convoyes internacionales de alimentos en el Mar Negro para evitar una crisis alimentaria en el mundo.
Hace 491 días
El autoproclamado jefe de una ciudad ucraniana bajo control ruso resulta herido en un atentado
Andréi Shevchik, el autoproclamado jefe de la administración de la ciudad ucraniana de Energodar, controlada por las tropas rusas desde fines de febrero pasado, resultó herido en un atentado con explosivos cuando salía de su domicilio, informó la agencia oficial rusa TASS.
Además de Shevchik, denunciado como colaboracionista por la autoridades de Ucrania, la explosión hirió a dos de sus guardaespaldas.
Según fuentes locales, que no informaron de la condición de Shevchik y sus guardaespaldas, el artefacto explosivo fue instalado en la caja de distribución de electricidad en el portal del edificio donde reside. "Había recibido numerosas amenazas. La explosión se produjo en el portal cuando el alcalde salía del edificio", dijo a TASS una fuente policial local.
Hace 491 días
Rusia destruye 58 bienes civiles en la región de Donetsk, según la policía ucraniana
Las tropas rusas bombardearon en las últimas 24 horas doce zonas pobladas en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, y destruyeron 58 objetos civiles, según informó la Policía Nacional ucraniana.
"En un día, los rusos destruyeron 58 bienes civiles en la región de Donetsk. Los ocupantes dispararon contra doce localidades. Hay muertos y heridos", señala la policía ucraniana en Telegram en un comunicado recogido por la agencia Ukrinform.
Agrega que "más de cuarenta edificios residenciales, un colegio, una escuela de música, un instituto, empresas e instalaciones de infraestructura crítica fueron destruidos".
Hace 491 días
Lituania deja de importar energía rusa para no financiar su "maquinaria de guerra"
Lituania ha dejado de importar combustibles fósiles procedentes de Rusia, con vistas no financiar la "maquinaria de guerra" del presidente Vladímir Putin en un momento en el que Moscú amenaza con cerrar el grifo energético a los países considerados "hostiles".
Desde este domingo, Lituania no importa ni petróleo, ni gas, ni electricidad de Rusia, un paso "extremadamente importante" hacia la "independencia energética", en palabras del ministro de Energía, Dainius Kreivys.
El Gobierno lituano quiere expresar también su "solidaridad" con Ucrania, que ha pedido en reiteradas ocasiones a los países europeos que no esperen a posibles represalias de Rusia y renuncien 'motu proprio' a importar gas y petróleo.
Hace 491 días
Otros seis puestos de mando del Ejército ucranianos destruidos según Moscú
El Ministerio de Defensa de Rusia declaró que este sábado fueron destruidos seis puestos de mando del Ejército ucraniano, tres de ellos con misiles de alta precisión y los otros tres por la aviación de asalto.
"Como resultado de los ataques aéreos fueron aniquilados más de 210 nacionalistas y destruidas 38 unidades de armamento pesado", afirmó el portavoz de esa cartera, general Igor Konashénkov, al ofrecer el tradicional parte matutino.
Añadió que, además de castigar las posiciones ucranianas, desde el aire fueron destruidos cinco arsenales en las regiones de Donetsk y Lugansk. Konashénkov indicó los medios de las defensa antiaérea rusa en las pasadas 24 horas derribaron un total de 11 drones ucranianos, casi la totalidad de ellos en las regiones orientales de Ucrania donde de libran los combates más intensos.
Hace 492 días
Rusia asegura que el Ártico se convierte en un "teatro de acciones militares"
Rusia advirtió de que la región ártica se está convirtiendo en un "teatro internacional de acciones militares", tendencia que calificó de "muy alarmante". "Vemos cómo aumenta la actividad militar internacional en las altas latitudes. Hay una internalización de la actividad militar", dijo el embajador ruso de misiones especiales Nikolái Korchunov, en declaraciones a la agencia oficial RIA Nóvosti.
El diplomático, que preside el comité de altos cargos del Consejo Ártico, añadió que "la conversión de la región ártica en un teatro internacional de acciones militares es, desde luego, muy alarmante".
"Esto no puede no preocuparnos", subrayó al comentar las solicitudes de Suecia y Finlandia para ingresar en la OTAN, que presentaron al pasado miércoles y que argumentaron con la necesidad de fortalecer su seguridad debido a la "operación militar especial" que Rusia lleva a cabo en Ucrania.
Hace 492 días
Rusia intensifica su ofensiva sobre Severodonetsk, en la región de Lugansk
Las Fuerzas Armadas rusas han intensificado este fin de semana sus operaciones sobre la localidad ucraniana de Severodonetsk, situada en el este del país, en la región de Lugansk, si bien las autoridades de Ucrania han asegurado que por ahora han repelido los ataques.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reconocido que la situación en el Donbás es "extremadamente difícil. "Como en días anteriores, el Ejército ruso está intentando atacar Sloviansk y Severodonetsk", ha asegurado en un discurso a última hora del sábado.
El gobernador de Lugansk, Sergei Gaidai, ha denunciado en Telegram que las tropas rusas han intentado avanzar sobre Severodonetsk desde cuatro direcciones, pero han sido rechazadas. Asimismo, ha confirmado la destrucción de un importante puente en la zona y de varias viviendas.
Hace 492 días
Serbia evita imponer sanciones contra Rusia y dialogará con Putin sobre el suministro de gas
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha afirmado que Belgrado evitará alinearse con las sanciones occidentales contra Rusia mientras pueda y dialogará con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para firmar un nuevo acuerdo de suministro de gas.
"Nuestro deber es luchar por nuestro país, ceñirnos a las decisiones escritas por el Consejo de Seguridad Nacional, tanto como podamos y mientras podamos", ha destacado Vucic a TV Pink, tal y como ha recogido el canal de televisión de Bosnia RTVBN.
Serbia votó el mes pasado en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para suspender a Rusia del grupo por su invasión a Ucrania. A cambio, la Unión Europea eximió a Serbia de sus sanciones a las importaciones rusas de petróleo y gas.
Hace 492 días
Los separatistas prorrusos confirman 78 mujeres entre los combatientes apresados de Azovstal
El líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, ha confirmado que sus fuerzas, aliadas del Ejército ruso en la invasión de Ucrania, han identificado a 78 mujeres entre los combatientes ucranianos apresados en la planta siderúrgica de Azovstal, el último bastión defensivo que les quedaba en la ciudad de Mariúpol, en el este del país.
Pushilin ha confirmado igualmente que hay extranjeros entre los apresados, aunque no ha precisado su número exacto, según declaraciones recogidas por la agencia rusa TASS.
"Tenían suficiente comida y agua, y armas de sobra. El problema era que les faltaban medicamentos", ha explicado Pushilin.
El responsable de la zona separatista de Donetsk ha añadido que al menos seis combatientes ucranianos fallecieron durante la incursión final cuando intentaron detonar un arsenal dentro de la acería para evitar su captura.
En total, según las cifras que baraja Pushilin, un total de 2.439 militares ucranianos y combatientes de la organización paramilitar Azov han sido apresados por los efectivos rusos durante las operaciones en Azovstal.
Hace 492 días
Tras clamar victoria en Mariúpol, Rusia prosigue ofensiva en Lugansk
Tras clamar victoria en Mariúpol, en el sur de la región de Donetsk, Rusia prosiguió hoy su ofensiva para hacerse con el control de la totalidad de la región Lugansk, en el este de Ucrania, donde avanza palmo a palmo pese a la encarnizada resistencia ucraniana.
"El duro sino de la región de Lugansk es no dar a los rusos seguir avanzando", escribió en Telegram el jefe de la administración regional ucraniana, Serguéi Gaidái, quien informó que se libra combates en las afueras de Severodoneks. Añadió que esa ciudad esta siendo destruida por las fuerzas rusas de la misma manera que lo fue Mariúpol, donde este viernes se rindieron tras varias semanas de asedio los últimos combatientes ucranianos atrincherados en la acería Azovstal.
Severodonetsk es una las pocas localidades de la región de Lugansk que permanecen bajo el control de las tropas ucranianas.
"Para este momento cerca del 10% de la región de Lugansk se encuentra bajo en control de Ucrania. No se puede decir dónde la situación es más complicada, porque todo el territorio de la región está bajo fuego. Todo, sin excepción", declaró Gaidái.
Hace 492 días
Rusia contempla la liberación de prisioneros ucranianos a cambio de un destacado aliado de Putin
El Gobierno ruso está contemplando la posibilidad de liberar a los prisioneros de guerra ucranianos capturados en la acería de Azovstal a cambio de que Kiev excarcele al político Viktor Medvedchuk, uno de los principales aliados en Ucrania del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El diputado Leonid Skuzki ha hecho saber, en declaraciones a Interfax, que ahora mismo las autoridades rusas están "examinando la posibilidad del intercambio de Medvedchuk a cambio de los combatientes del batallón Azov" capturados por Rusia durante la toma definitiva de la acería, el último bastión de las fuerzas ucranianas en la ciudad de Mariúpol.
Medvedchuk, diputado del partido prorruso Plataforma Opositora por la Vida, fue arrestado a mediados de abril, acusado de traición y apropiación indebida de fondos.
El diputado fue detenido cuando presuntamente intentaba huir hacia Rusia, después de que hubiera estado bajo arresto domiciliario desde hace más de un año. Su mujer, Oksana Marchenko, ha denunciado que estaría sufriendo torturas para sonsacarle información sobre los planes de Rusia.
Entonces, solicitó tanto a Putin como al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que le intercambien por residentes de la ciudad, asediada por Rusia prácticamente desde el principio de la invasión, el 24 de febrero.
Hace 492 días
Zelenski pide una respuesta positiva al suministro de lanzacohetes múltiples
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió hoy a los ministros de Defensa de más de 40 países que participan este lunes en la reunión virtual de "Ramstein 2" una decisión positiva respecto al suministro de sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) a Ucrania.
"Hacemos un llamamiento a todos los países para que suministren sistemas MLRS, gracias a los cuales Ucrania podrá tomar la iniciativa y liberar su territorio", dijo Zelenski en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro portugués, António Costa, en Kiev, citado por las agencias.
Agregó que "este tipo de reuniones ya son un resultado positivo" y volvió a expresar su esperanza de "una decisión positiva sobre el suministro de MLRS".
Se dirigió a los países que tienen miedo de proporcionar a Ucrania las armas adecuadas, supuestamente porque podrían ser utilizadas para atacar a Rusia, y recordó que los ucranianos están librando una guerra en su propio territorio.
"Si algunos países de Europa o del mundo se acostumbraron a que el Donbás es territorio ocupado de Rusia, me gustaría decir que no es una costumbre muy buena. Es nuestro territorio", subrayó.
Hace 492 días
'Las zonas ocupadas de Ucrania esconden un lucrativo botín para Putin', por Ricardo Mir de Francia
El Mar Negro no es solo la gran puerta de salida para las exportaciones ucranianas o uno de los principales reclamos turísticos del país, es también un enorme depósito de hidrocarburos. De acuerdo con algunas estimaciones, solo la zona económica exclusiva de Ucrania podría contener dos trillones de metros cúbicos en reservas de gas. Casi todas están por desarrollar, un proyecto que había empezado a tomar vuelo cuando Rusia se anexionó ilegalmente la península de Crimea en 2014, privando a su vecino del “80% de sus depósitos de gas y petróleo en el Mar Muerto”, según el ministerio de Energía ucraniano. Moscú no tardó en tomar el control del botín. Sus fuerzas en la península expropiaron las subsidiarias del conglomerado estatal ucraniano Naftogaz, activos por valor de miles de millones de euros que fueron eventualmente transferidos a Gazprom, el gigante gasístico ruso controlado por el Kremlin.
[Lee aquí la crónica completa, por Ricardo Mir de Francia].
Hace 492 días
Portugal dará a Ucrania 250 millones de euros de apoyo financiero
El primer ministro de Portugal, António Costa, anunció este sábado que Portugal dará a Ucrania 250 millones de euros de apoyo financiero, de los cuales 100 millones se entregarán este año y 150 en los próximos tres años.
Costa, que se encuentra de visita oficial en Kiev, explicó a periodistas portugueses que el monto irá destinado a las "necesidades financieras del presupuesto ucraniano".
Aclaró que ese dinero será canalizado a través de la cuenta nacional de Ucrania en el Fondo Monetario Internacional o través de "canales de la Unión Europea que se abran para financiación directa".
El primer ministro luso matizó que este pacto lo había tratado previamente con su hómologo ucraniano, Denys Shmyhal, por videollamada hace "unas semanas" pero, en su visita a Ucrania, acordó con el presidente, Volodímir Zelenski, la "temporalidad de la aplicación".
Hace 492 días
Zelenski denuncia que Rusia bloquea las exportaciones de grano ucraniano
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky ha indicado que Rusia bloquea 22 millones de toneladas de cultivos en puertos ucranianos. Según el Ministerio de Política Agraria de Ucrania, las exportaciones de granos están limitadas a 500.000 toneladas métricas por mes, en comparación con los 5 millones antes de la guerra.
Hace 492 días

El presidente de Portugal, Antonio Costa, junto a su homólogo ucraniano, Vlodomir Zelenski, en una imagen tomada en la visita de Costa a Kiev para apoyar a Ucrania frente a la invasión de Rusia. / EUROPA PRESS
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha declarado este sábado que cualquier otra opción frente a la incorporación de Ucrania a la Unión Europea supondría una concesión hacia Rusia, en respuesta al proyecto de "comunidad política europea" propuesto por su homólogo francés, Emmanuel Macron.
"No necesitamos alternativas a la candidatura de Ucrania a la Unión Europea (UE), no necesitamos tales compromisos", ha declarado Zelenski desde Kiev, durante la visita al país del primer ministro de Portugal, António Costa.
"Porque, créannos, no serán compromisos con Ucrania en Europa, sino entre Europa y Rusia. Estoy absolutamente seguro de eso. Será fruto de la influencia y la presión política y diplomática de los rusos sobre una decisión europea de apoyar o no a Ucrania", ha hecho saber durante su comparecencia, recogida por UNIAN.
Costa, por su parte, ha aseverado que la adhesión de Ucrania a la Unión Europea es un proceso que ha de ser recibido "con los brazos abiertos" y ha asegurado que Lisboa brindará apoyo "técnico" a Kiev para este fin.
El primer ministro ha apuntado que, con el fin de desarrollar este programa de colaboración, funcionarios ucranianos viajarán a Lisboa en el mes de junio, según recoge la agencia portuguesa de noticias LUSA.
"Esperamos con interés el informe de la Comisión Europea sobre la solicitud de Ucrania para ser miembro de la Unión Europea. Por parte de Portugal, daremos toda la colaboración técnica para apoyar este proceso de adhesión, así como transmitir nuestra experiencia en la UE", ha incidido.
Por otro lado, Costa ha calificado al presidente Zelenski como "un líder que inspira al mundo", y ha asegurado que representa "un ejemplo de coraje y de notable resistencia" frente a la "brutal" agresión militar iniciada por Rusia hace casi tres meses, a finales de febrero.
Hace 492 días
Biden firma el nuevo paquete de ayuda a Ucrania de 40.000 millones de dólares
El presidente estadounidense, Joe Biden, ratificó este sábado el nuevo paquete legislativo de ayuda militar y humanitaria a Ucrania por valor de 40.000 millones de dólares para respaldar a Kiev ante la invasión rusa del país.
La Casa Blanca informó en un comunicado de que Biden estampó su firma desde Corea del Sur, donde se encuentra de viaje oficial, con lo que la legislación entra en vigor de manera inmediata.
El nuevo paquete se basa en el envío de más armas y munición a Ucrania, aunque también incluye asistencia económica directa y ayuda humanitaria, como el envío de alimentos.
La firma de Biden se produce después de que el Senado estadounidense aprobase esta semana con un respaldo amplio, al igual que previamente la Cámara de Representantes, la nueva ayuda a Kiev.
La aprobación de estos 40.000 millones de dólares llega al agotarse el paquete de 13.600 millones de asistencia que aprobó el Congreso estadounidense en marzo, poco después de que Rusia iniciara la invasión de Ucrania el 24 de febrero.
Precisamente el Departamento de Estado anunció el miércoles el envío de los últimos 100 millones de dólares de ese paquete, destinados a artillería y radares.
Hace 492 días
Ministro de Exteriores ucraniano: "Ucrania, y solo Ucrania definirá cuándo y cómo termina la guerra"
Dmytro Kuleba, ministro de Exteriores ucraniano ha explicado en Twitter que su país no permitirá un final de la guerra que implique la cesión de parte de su territorio. "Ucrania, y solo Ucrania definirá cuándo y cómo termina la guerra. Ejercemos nuestro derecho a la legítima defensa en virtud del artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas tras un brutal ataque armado. El presidente Zelensky ha sido claro. No necesitamos la tierra de nadie más, pero no renunciaremos a lo que es nuestro".
Ukraine, and only Ukraine will define when and how the war ends. We exercise our right to self-defence under article 51 of the UN Charter following a brutal armed attack. President @ZelenskyyUa has been clear. We don’t need anyone else’s land, but we won’t give up on what’s ours.
— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) 21 de mayo de 2022
Hace 492 días
VÍDEO | Último día de los soldados ucranianos en la acería de Azovstal
Hace 492 días
El Ayuntamiento de Mariúpol pide no publicar imágenes de los combatientes ucranianos en su retirada

Imagen tomada de un vídeo difundido por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia que muestra a soldados rusos y ucranianos tras el fin del asedio de la acería de Azovstal, en Mariúpol, Ucrania. / EFE
El Ayuntamiento de Mariúpol ha hecho un llamamiento a la ciudadanía y los medios ucranianos para que no publiquen imágenes de los "defensores" de la ciudad heridos en su retirada.
Así, las autoridades locales han pedido respetar a los "héroes de la resistencia" y no colaborar con el mensaje que, dicen, se pretende lanzar desde Rusia, recoge la agencia ucraniana Ukrinform.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó el viernes sobre la retirada total del Ejército ucraniano de la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol, lo que certifica la toma de la ciudad por parte de Moscú.
Previamente el Batallón Azov, una organización paramilitar que combate en apoyo a las Fuerzas Armadas de Ucrania, había ordenado "dejar de defender" la ciudad, lo que implica la entrega de Azovstal, símbolo de la resistencia en la zona.
Desde ese momento han salido a la luz en medios rusos y ucranianos imágenes de los soldados de Mariúpol abandonando el lugar, algunos de ellos con visibles heridas de guerra.
Así pues, el Ministerio de Defensa ruso incidió en que las instalaciones subterráneas de Azovstal, refugio de la resistencia ucraniana, habían sido despejadas y ya están bajo control del Ejército ruso.
Además, Moscú apuntó que los paramilitares del Batallón Azov han sido expulsados de la zona a bordo de vehículos blindados debido al "odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente del pueblo de castigarlos por sus numerosas atrocidades".
Hace 492 días
Moscú denuncia nuevos ataques ucranianos contra la región rusa de Kursk
El gobernador de Kursk, Roman Starovoit, ha denunciado que el Ejército ucraniano ha efectuado disparos con mortero contra la ciudad de Tetkino, limítrofe con el noreste de Ucrania.
"En Tetkino y en los asentamientos cercanos, bombardeos desde Ucrania nuevamente", ha apuntado Starovoit en su canal de Telegram, donde más tarde ha detallado que la principal zona afectada ha sido el distrito de Popovo-Lezhachi, en el noreste de la ciudad.
"El disparo principal cayó en el distrito de Popovo-Lezhachi. Aparentemente, el enemigo apuntaba a la estación local de máquinas y tractores. Sin embargo, el equipo fue retirado de allí con antelación", ha explicado.
Hace 492 días
Ucrania necesitará entre 5 y 7 años para desminar su territorio
Ucrania necesitará entre cinco y siete años, según las previsiones más optimistas, para limpiar todo su territorio de minas y artefactos sin detonar, afirmó la viceministra del Interior ucraniana, Meri Akopyan.
"Ahora estimamos que unos 300.000 kilómetros cuadrados de territorio están contaminados. Esto es decenas de veces más que la experiencia internacional. Si nos basamos en que un día de combates activos equivale a 30 días de desminado, según las previsiones más optimistas, necesitamos entre 5 y 7 años para el desminado total", dijo.
En declaraciones televisadas, Akopyan precisó que desde el comienzo de la invasión rusa se han desactivado casi 114.000 artefactos explosivos, entre ellos unas dos mil bombas aéreas. Además, varios equipos extranjeros se encuentran ya en Ucrania para ayudar en el desminado y la semana que viene comenzarán a trabajar en diferentes regiones del país.
Hace 492 días
Portugal dice que la adhesión de Ucrania a la UE debe recibirse "con los brazos abiertos"
El primer ministro de Portugal, António Costa, ha aseverado que la adhesión de Ucrania a la Unión Europea es un proceso que ha de ser recibido "con los brazos abiertos" y ha asegurado que Lisboa brindará apoyo "técnico" a Kiev para este fin.
Durante su visita a Kiev, Costa ha apuntado que, con el fin de desarrollar este programa de colaboración, funcionarios ucranianos viajarán a Lisboa en el mes de junio.
"Esperamos con interés el informe de la Comisión Europea sobre la solicitud de Ucrania para ser miembro de la Unión Europea. Por parte de Portugal, daremos toda la colaboración técnica para apoyar este proceso de adhesión, así como transmitir nuestra experiencia en la UE", ha incidido.
Hace 492 días
Ucrania acusa a Rusia de la deportación de casi un millón y medio de personas
La defensora del pueblo de Ucrania, Lyudmila Denisova, denunció la deportación forzosa y planificada de ciudadanos ucranianos por parte de Rusia que asciende hasta hoy a 1.377.925 personas, entre ellas 232.480 niños.
En un comunicado a través de Telegram y que recoge la agencia Unian, Denisova precisa que "hasta la mañana del 21 de mayo, Rusia ha deportado a 1.377.925 personas, entre ellas 232.480 niños" y que en el último día han sido 17.306, entre ellos 2.213 menores. "Las declaraciones de Rusia sobre el supuesto traslado voluntario de ucranianos no son ciertas. Tenemos pruebas irrefutables de deportación forzosa y planificada de antemano", subrayó.
Hace 492 días
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Rusia prohibió la entrada en el país de manera permanente al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a otros 962 ciudadanos estadounidenses en respuesta a las sanciones de Washington a Moscú por la llamada "operación militar especial" en Ucrania.
"Recalcamos que las acciones hostiles de Washington se volverán como un bumerán contra EEUU y serán rechazadas como es debido", afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en un comunicado al anunciar la medida.
Hace 492 días
Zelenski ve como un triunfo volver a la demarcación previa a la invasión rusa
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que, sin registrar pérdidas humanas innecesarias, volver a la línea de demarcación que había antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania, ya sería una victoria para el país.
"Considero para nuestro Estado hoy una victoria llegar a esta linea, la que había hasta el 24 de febrero, sin pérdidas innecesarias", dijo Zelenski en una entrevista televisada con motivo del tercer aniversario de su toma de posesión como presidente y que recogen las agencias Ukrinform y Unian.
Reconoció que no todos los territorios han sido devueltos a Ucrania y que "no todo es tan sencillo" y agregó que es necesario tener en cuenta "el precio de esta guerra y el precio de cada desocupación". Se mostró convencido de que "todo será recuperado, absolutamente".
Hace 492 días
Moscú asegura que las sanciones impuestas contra Rusia están desestabilizando la economía mundial
El ministro de Desarrollo Económico de Rusia, Maxim Reshetnikov, ha insistido una vez más en la teoría de Moscú de que las sanciones impuestas por gran parte de la comunidad internacional realmente están desestabilizando la economía mundial.
Así, Reshetnikov ha apuntado que la prohibición de comerciar con Rusia, las restricciones en las transacciones financieras o la suspensión de comunicaciones aéreas y terrestres, entre otras medidas, no están cumpliendo su verdadero propósito.
"Todo esto tenía como objetivo socavar la economía rusa, pero, de hecho, desestabiliza toda la economía mundial", ha explicado el funcionario ruso en el marco del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Como consecuencia de estas sanciones, los precios están aumentando a nivel mundial, afectando así directamente a los sectores poblacionales más desfavorecidos y las economías de bajos ingresos.
Hace 492 días
Zelenski: "La victoria será sangrienta, pero el final será diplomático"
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que la victoria en la guerra que libra Rusia en Ucrania será sangrienta y se ganará en el campo de batalla, pero su final será diplomático.
En una entrevista televisada con motivo del tercer aniversario de su toma de posesión como presidente y que recogen las agencias Ukrinform y Unian, Zelenski afirmó que "la victoria será muy difícil, será sangrienta, será definitivamente en el campo de batalla, pero el final será definitivamente en la diplomacia". "Estoy seguro de eso. Porque hay cosas que, salvo en la mesa de negociaciones, no podremos resolver", agregó.
En ese sentido, subrayó que Ucrania quiere que se le devuelva todo y "Rusia quiere no devolverlo todo, es decir, no devolver nada", agregó. "No fuimos nosotros los que empezamos esta guerra, pero somos nosotros los que tendremos que acabar con ella. Puedo repetir estas palabras hoy, pero el significado es diferente", señaló el presidente ucraniano.
Hace 492 días
Rusia asegura haber destruido una gran partida de armamento occidental en Ucrania
Rusia anunció la destrucción con misiles "Kalibr" de una gran partida de armamento procedente de Estados Unidos y países europeos en la región de Zhitomir, en el noroeste de Ucrania.
"En la zona de la estación ferroviaria de Malín (a 100 kilómetros de Kiev), en la región de Zhitomir, fue destruida con misiles de emplazamiento marítimo de largo alcance y alta precisión 'Kalibr' una gran partida de armamento procedente de Estados Unidos y países europeos", afirmó el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, general Ígor Konashénkov.
En su parte matutino diario, el militar indicó que ese armamento occidental, del que no ofreció ningún detalle, estaba destinado a la agrupación de tropas ucranianas destacadas en el Donbás, en el este de Ucrania.
Hace 493 días
La alcaldía de Mariúpol denuncia que los ciudadanos son deportados a Rusia
Los residentes de la ciudad portuaria ucraniana de Mariúpol, tomada ayer por completo por las tropas rusas tras la salida de los últimos defensores del Regimiento Azov de la acería Azovstal, están siendo deportados a Rusia sin que les ofrezcan otra alternativa, denunciaron las autoridades locales.
"Mariúpol. Por primera vez podemos ver cómo se lleva a cabo la deportación", escribe Petró Andryushchenko, asesor del alcalde, en Telegram, en un mensaje recogido por las agencias Ukrinform y Unian y acompañado de un vídeo que muestra una aglomeración de personas y un autobús. "Llegan los autobuses y se anuncia la evacuación", explica el asesor y agrega que "sólo después de subir se le dice a la gente que el autobús se dirige al pueblo de Bezimenne, distrito de Novoazovsk, y luego a Rusia".
"Los militares rusos y los 'voluntarios oficiales' impiden cualquier intento de abandonar un asiento y rechazar la evacuación. Siglo XXI. En el corazón de Europa. Deportación de civiles. El surrealismo se ha hecho realidad en Mariúpol", lamenta.
Hace 493 días
El Reino Unido propone armar a Moldavia ante una posible agresión rusa
La ministra británica de Exteriores, Liz Truss, quiere equipar con armamento moderno "del estándar de la OTAN" a Moldavia, vecina de Ucrania, en previsión de un posible ataque por parte de Rusia
En una entrevista con el "The Daily Telegraph", Truss indicó que estos planes están siendo analizados dentro de la Alianza Atlántica, de modo que, si fueran aceptados, los países miembros podrían facilitar armamento de defensa a la exrepública soviética.
Al igual que Ucrania, Moldavia, al suroeste de ese país, no es miembro de la OTAN y se teme que pudiera ser el próximo objetivo de Putin en su plan de expansión territorial. "Putin ha dejado claras sus ambiciones de crear una Rusia más grande y, el hecho de que sus intentos por tomar Kiev no tuvieran éxito, no significa que haya abandonado esas ambiciones", apunta Truss.
Hace 493 días
Al menos tres civiles muertos en la región de Donetsk
Al menos tres civiles han muerto en las localidades de Liman, Novoselivka y Sosnove durante este viernes, lo que eleva el balance de civiles fallecidos a 400 en la región de Donetsk, según ha informado el jefe de la administración estatal, Pavlo Kirilenko.
Asimismo, ha indicado en su perfil oficial de Telegram que otras cinco personas han resultado heridas en la región, y se han contabilizado tres heridos en la región de Lugansk, recibiendo atención médica en Bajmut.
Hace 493 días
Rusia cumple su amenaza y corta el gas a Finlandia por no pagar en rublos
La compañía energética finlandesa Gasum confirmó que el gigante gasístico ruso Gazprom le ha cortado el suministro de gas, tal como anunció el viernes, por no cumplir la exigencia del grupo estatal ruso de pagar en rublos.
Con esta decisión, Finlandia pierde a su mayor proveedor de gas natural, ya que Gazprom suministra alrededor del 92 % de todo el gas que consume el país nórdico, sobre todo en la industria forestal y en el procesamiento de productos químicos.
Finlandia importó en 2021 cerca de 2.200 millones de metros cúbicos de gas natural, con un coste de 927,5 millones de euros, aunque este combustible supone apenas el 5 % de toda la energía que consume el país nórdico.
Hace 493 días
Rusia proclama la "liberación total" de Mariúpol y la toma de Azovstal
Rusia anunció el viernes la rendición de los últimos combatientes ucranianos atrincherados desde hacía casi tres meses en la siderúrgica Azovstal de la ciudad de Mariúpol (sureste), un paso clave en la estrategia de conquistar el este del país.
"Desde el 16 de mayo de 2016, 2.439 nazis del [batallón] Azov y militares ucranianos bloqueados en la acería se rindieron. Hoy, 20 de mayo, el último grupo de 531 combatientes se entregó", dijo el portavo