INVASIÓN DE UCRANIA
Boletín de guerra, día 72: Rusia dice que se quedará para siempre en el sur de Ucrania
Una foto y 10 hechos de la guerra este 6 de mayo

06/05/2022.- Un coche pasa frente a un edificio destruido den Kramatorsk /
En la foto superior: un coche de estilo soviético pasa frente a un edificio de apartamentos destruido en un reciente bombardeo ruso en Kramatorsk, en la región de Donetsk este viernes 6 de mayo. La gran batalla por el control del Donbás ucraniano lleva ya varias semanas en marcha, sin ningún avance destacable de las fuerzas rusas. El epicentro de los ataques está siendo la acería de Azovstal, en Mariúpol, a la que el Ejército ruso está accediendo gracias a la guía por los túneles subterráneos de un antiguo electricista de la planta.
DIEZ HECHOS DEL DÍA
Evacuan a 50 civiles de la planta de Azovstal, incluidos once niños. Estas personas han sido entregadas a representantes de Naciones Unidas y del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Ucrania advierte de que Putin puede anunciar algo "grandioso" el lunes pero dice que Ucrania "está lista". El 9 de mayo Rusia conmemora la victoria sobre los nazis.
Rusia dice que permanecerá "para siempre" en el sur de Ucrania. Así lo ha afirmado un parlamentario ruso de alto rango durante una visita a Jersón, una importante ciudad ucraniana bajo control ruso desde marzo.
El presidente de Ucrania, Volidimir Zelenski, ha cifrado en "más de 500.000" los ciudadanos ucranianos deportados por la fuerza a "regiones remotas" de Rusia.
Las zonas separatistas del Donbás anuncian a sus "embajadores" en Rusia. Una decisión no admitida ni por Ucrania ni por sus aliados, que no reconocen a ninguno de los dos territorios.
EEUU niega que ofreciera inteligencia a Ucrania para atacar el buque Moskva. Medios de comunicación del país han apuntado a que Washington suministró datos de inteligencia para ayudar a Ucrania a hundir a mediados de abril el crucero con misiles.
Ucrania denuncia que la mitad de su territorio está minado o proyectiles sin explotar, denunció este viernes el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha enviado una invitación al canciller alemán, Olaf Scholz, para que acuda a Kiev a conocer de primera mano los estragos y la situación de la guerra después de semanas de tiranteces entre ambos países.
Los ministros de Exteriores de Estonia, Letonia y Lituania han realizado una visita a Kiev para trasladar su apoyo a Ucrania.
Ha habido un nuevo intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia. "Tuvo lugar otro canje de prisioneros. 41 personas han vuelto, incluidas 11 mujeres; 28 miembros del Ejército y 13 civiles podrán regresar a casa", ha asegurado Kiev.
- DISCRIMINACIÓN Censura a la teta: Madrid ampara que piscinas público-privadas restrinjan el 'topless' a mujeres
- Sin rastro desde el 26 de marzo de 2009 Pedro Matías desapareció en 120 minutos, a plena luz del día, y a 200 metros de su casa en Gijón
- AGRESIÓN SEXUAL Dos hombres violan a un turista irlandés en el cauce del río Túria, en Valencia
- CUMBRE INTERNACIONAL Madrid alumbrará una OTAN más grande y fuerte frente a Rusia, China y el Sahel
- POLÍTICA La eficaz autodestrucción de Mónica Oltra
- Protección Los guardianes del Camino de Santiago
- DECRETO ANTICRISIS Cheque de 200 euros del Gobierno: quién puede pedirlo y cómo solicitarlo
- FESTIVALES Love The Twenties: 'leggings' con falda, el reencuentro de Marta Sánchez y Carlos Baute y demasiada purpurina
- Derechos LGBTIQ + Del respaldo al rechazo: las dos caras trans en 2022
- ANDALUCÍA Juanma Moreno encara el reto de recortar la brecha con Europa en empleo, empresas y PIB