GUERRA RUSIA-UCRANIA
¿Qué armas puede transportar el buque Ysabel a Ucrania?
La nave, construida por Hijos de J. Barreras, se encuentra ya rumbo a Polonia cargado con el mayor envío español de armamento y equipos militares para Kiev
![Vista del buque de la Armada española Ysabel.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/f14f5e75-c663-41cd-9bdc-1f54de6a38ef_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Vista del buque de la Armada española Ysabel.
C. S.
El buque logístico Ysabel, recibido por el Ejército el pasado mes de junio y cuyo nombre rinde homenaje a las mujeres ilustres que han ejercido el poder a lo largo de la historia de España, se encuentra ya rumbo a Polonia cargado con el mayor envío español de armamento y equipos militares para Ucrania. Se trata de una nave con sello vigués, puesto que fue construida por Hijos de J. Barreras en su momento y que, durante varios meses del año pasado, permaneció en la terminal de Bouzas para ser sometido a una reconversión y renovación técnica.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó este jueves en su visita a Ucrania que mediante el buque logístico construido en Vigo se enviarán 200 toneladas de armamento, 30 camiones y diez vehículos ligeros, lo que duplica lo recibido por Ucrania de España desde que dio comienzo el conflicto bélico.
El rebautizado como Ysabel, antiguo 'Galicia', fue la construcción 1600 de Hijos de J. Barreras, entregado a Grupo Suardiaz en 2003, una de las empresas pioneras en España en el transporte de carga rodada. Con 150 metros de eslora, una manga de 21 metros, 27 metros de altura y un calado de 5,2 metros, cuenta con más de 16.000 toneladas brutas. Fue en noviembre de 2020 cuando el Ministerio de Defensa aprobó la compra del buque por 7,5 millones de euros (sin IVA) y el envío de armamento a Ucrania será el primer viaje al extranjero que realice la embarcación, que entró en servicio a finales del pasado año.
Puede transportar en sus seis cubiertas de carga más de un millar de vehículos militares y carros de combate y se adquirió para dar soporte a los desplazamientos de tropas y materiales entre la Península, Ceuta, Melilla y los dos archipiélagos, y para apoyar los despliegues en misiones internacionales.
En su momento, Defensa buscaba una embarcación de menos de 22 años de antigüedad, capaz de transportar medios como los vehículos de armamento pesado (tanques del Ejército de Tierra) Leopardo (62 toneladas) o Centauro (24 toneladas), además de contenedores de gran capacidad.
El Ysabel permitió al Ejército de Tierra recuperar la capacidad de transporte logístico por vía marítima tras las bajas del Martín Posadillo y El Camino Español, que fueron retirados entre 2019 y 2020. Desde entonces, además del cambio de nombre, ha pasado por todo un proceso de adaptación para equiparlo con sistemas de comunicaciones específicas militares, armamento de autodefensa y los instrumentos y aparejos necesarios para llevar a cabo operaciones logísticas de aprovisionamiento vertical y para izar o arriar objetos o personas hasta un helicóptero.
Se trata de un buque tipo ro-ro (acrónimo del inglés "roll on-roll off"), término con el que se denomina a los barcos mercantes que transportan vehículos que acceden rodando por sí mismos a las bodegas o cubiertas.
Un nombre con historia
El Ysabel cuenta con una tripulación de sesenta marineros, con seis oficiales. Según reseñó en su día el Boletín Oficial de Defensa, se eligió el nombre de Ysabel (Isabel, en castellano antiguo) para "subrayar el papel decisivo de las mujeres en la historia de España y del mundo", con figuras históricas clave como Isabel la Católica, Isabel de Portugal e Isabel de Valois.
El nombre, destacaba Defensa, guarda además "una profunda vinculación con los descubrimientos y ocupaciones de territorios allende del mar por parte de pioneros y exploradores españoles durante el siglo XVI", con personajes como la gobernadora Isabel Barreto, conocida popularmente como la Almiranta de la Mar del Sur; o Isabel de Guevara, que participó en la colonización del Río de la Plata y en la fundación de Buenos Aires.
Desde que entró en servicio, el buque, operado por la Armada, ha visitado Ceuta y Canarias y ha realizado una prueba de carga en Melilla.