ESPACIO
El telescopio Hubble descubre Earendel, la estrella más lejana jamás observada
El astro, bautizado como Earendel, muestra cómo era el universo 900 millones de años después del Big Bang
"Era improbable que Hubble llegara a capturar algo tan distante", comenta el astrofísico español José María Diego

Imagen del telescopio espacial Hubble, que ha descubierto a Eärendel, la estrella más lejana nunca observada hasta ahora. Cedida por la Nasa.
Mientras deambulaba por el espacio, el telescopio Hubble captó la imagen de una galaxia muy, muy lejana. "Al principio, la imagen parecía como cualquier otra captada por un telescopio espacial. Una fotografía espectacular con muchas estrellas y muchas galaxias. Pero en cuanto empezaron los primeros análisis, se descubrió un puntito que nadie era capaz de descifrar", explica el astrofísico español José María Diego, del Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC).
"En cuanto vi la imagen supe de que se trataba. Era una estrella, Earendel; la estrella más lejana y más antigua descubierta hasta ahora. Algo que nadie esperaba encontrar con Hubble", relata entusiasmado el científico en el debut de este hallazgo estelar.
Hacía días que la comunidad científica, y los astroaficionados de todo el mundo, especulaban con la noticia que, según habían anunciado NASA y ESA, se daría a conocer el 30 de marzo y entraría directa en los libros de historia. Y llegado el día, el hallazgo de Earendel ('estrella de la mañana' o 'luz naciente') se presenta como una de estas noticias que marca un antes y un después en nuestra comprensión del universo.
"Es la primera vez que observamos una estrella tan antigua, nacida 'solo' unos 900 millones de años después del Big Bang, y que nos habla de una época del universo de la que hasta ahora sabíamos muy poco. Hemos captado su luz y, aunque sabemos que esta estrella ya no existe, su descubrimiento podría desvelar una infinidad de misterios", comenta Diego como uno los científicos que este miércoles presenta el estudio de este astro en la revista científica 'Nature'.
"Es la primera vez que observamos una estrella tan antigua"
Astrofísico
El descubrimiento de Earendel rompe varios récords. Según explica el equipo científico responsable de su hallazgo, se trata de la estrella más antigua y más lejana descubierta hasta ahora (situada a más del doble de distancia respecto al astro que hasta ahora conocíamos como el más distante). También se trata de uno de los astros más luminosos y más masivos descubiertos hasta la fecha (con una masa equivalente a 50 de nuestros soles). Y uno de los pocos cuerpos celestes descubiertos gracias a la 'lupa' de las lentes gravitacionales.
Hallazgo estelar
La luz de Earendel ha viajado por el espacio durante cientos de millones de años y ha sido captada gracias a un principio astrofísico predicho por Albert Einsten en su teoría general de la relatividad; las lentes gravitacionales. Este efecto se produce cuando la luz procedente de un objeto se curva alrededor de otro cuerpo masivo.
En el caso de Earendel, su lejano brillo ha sido curvado, desplazado hacia el rojo y amplificado por la galaxia que tenía justo enfrente, conocida como 'Sunburst Arc'. Y ese era el objeto al que apuntó Hubble durante sus observaciones espaciales y que, de pura casualidad, ha desvelado la existencia de este astro de récord.
El hallazgo de Earendel, explican los expertos, sorprende aun más porque nadie esperaba que el telescopio espacial Hubble pudiera captar objetos tan distantes. "Era improbable que Hubble llegara a capturar una galaxia tan lejana. Cuando descubrimos esta estrella, de hecho, fue toda una sorpresa porque era algo que ni siquiera teníamos bajo el punto de mira", comenta Diego.
De hecho, la comunidad científica esperaba que este tipo de descubrimientos se produjeran a través de la lente del flamante telescopio espacial James Webb, el instrumento de nueva generación lanzado hace tan solo unos meses y que promete revolucionar nuestra visión del universo.
"Era improbable que Hubble llegara a capturar una galaxia tan lejana"
Así que tras el inesperado descubrimiento de Hubble, los científicos esperan que Webb tome el relevo para seguir estudiando esta lejana estrella. Este nuevo telescopio espacial apuntará hacia Earendel para estudiar, entre otros, su masa, su composición y su edad. "Queremos averiguar qué tipo de estrella es. ¿Fue Earendel una de las primeras estrellas del universo, de las que solo eran hidrógeno y helio? ¿O fue una estrella de segunda de generación, de las que también tenían carbono, oxígeno y hierro? El estudio de este objeto nos puede desvelar muchas de las incógnitas que tenemos sobre los orígenes universo", explica Diego.
RECORD BROKEN: Hubble observed the farthest individual star ever seen!
— Hubble (@NASAHubble) 30 de marzo de 2022
This extraordinary new benchmark detected light from a star that existed within the first billion years after the universe's birth in the big bang.
Find out more: https://t.co/2ivkk1iqz3 pic.twitter.com/X7qcijwx24
Incógnitas universales
Más allá del estudio de esta estrella en sí, Earendel también podría ayudar a desvelar uno de los grandes misterios de la astrofísica moderna; la materia oscura.
Noticias relacionadas"Si es cierto que existen agujeros negros primordiales en cada galaxia, estudiar la luz de una estrella tan lejana podría ayudarnos a aprender (o descartar) muchas de las cosas que creemos sobre la materia oscura", comenta Diego. Esta tarea también entrará a formar parte de los deberes de Webb, que en breves empezará de manera oficial su campaña de observaciones científicas.
"El listón está muy alto para el telescopio James Webb. Ahora que ya hemos podido ver la luz de una estrella tan antigua, lo siguiente ya es capturar la luz de las primeras estrellas. Ver cómo era el universo cuando todavía era un infante", comenta entusiasmado Diego.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- ENERGÍA El mapa del boom solar en España: tres CCAA acaparan el 80% de todas las nuevas plantas
- Subida de las pensiones Buenas noticias para los jubilados: nueva fecha para la subida de pensiones
- RUGBY | MUNDIAL FRANCIA 2023 Mundial de Rugby: Si Nueva Zelanda le mete 96 a Italia, ¿ampliamos el circo con cuatro payasos más?
- AYUDA TAREAS DEL HOGAR Este es el requisito que hay que cumplir para cobrar la ayuda de 500 euros por trabajo en el hogar
- EFECTIVO Estos son los bancos con los que puedes sacar dinero en cualquier cajero gratis
- ENERGÍA Otro lunes de subida: el precio de la luz aumentará casi un 20% este lunes
- Ocurrió este jueves Confirman la naturaleza machista del crimen de la mujer atropellada en Toledo
- La caja de resonancia ¿Qué quiso decir Sabina con su frase de despedida?
- 'LaSexta Xplica' Afra Blanco estalla por aplicar la cultura del esfuerzo al caso de David Raga: "¡Estoy harta!"
- Crisis de la vivienda O moho o sueldo extra: la odisea de hallar una habitación para estudiantes en Reino Unido