CRISIS DEL CORONAVIRUS
La Agencia Europea del Medicamento alerta de que las infecciones covid vuelven a crecer en algunos países
El regulador europeo espera entre principios de abril y julio datos clínicos sobre la vacuna contra la variante de ómicron

Aunque muchos países han levantado ya la mayoría de las restricciones contra el covid-19 y han recuperado la normalidad, la pandemia no ha desaparecido y el virus sigue presente en el continente europeo. Según la Agencia Europea del Medicamento (EMA), las tasas de infección vuelven a aumentar en algunos Estados miembros, particularmente en aquellos con tasas de vacunación más bajas, y en parte debido a la circulación de la variante ómicron BA2 porque “parece ser más transmisible que otras variantes”, ha alertado este jueves el responsable de la estrategia de vacunas, Marco Cavalieri.
Cavaleri ha vuelto a insistir en que sigue sin haber pruebas de que la respuesta inmunitaria tras la vacunación sea significativamente diferente en el caso de esta variante y ha recordado que las vacunas ofrecen una alta protección contra la hospitalización y la muerte pese a que con el tiempo, según algunos estudios, se reduce. Por ello, ”instamos a los ciudadanos a vacunarse y a los que reúnan los requisitos a recibir un refuerzo”, ha reclamado en un momento en el que el nivel de aceptación parece ser limitado "debido a la percepción de que la pandemia se está debilitando así que es de la mayor importancia que quienes no se hayan vacunado lo hagan lo antes posible”, ha avisado.
Segundo refuerzo
En cuanto a la segunda dosis de refuerzo, la EMA ha explicado que de momento no hay “suficientes evidencias” que avalen una segunda inyección de refuerzo en la población general, aunque algunos Estados miembros lo han considerado en algunos grupos concretos, ni han recibido ninguna solicitud de ningún laboratorio para una segunda dosis de refuerzo. El regulador europeo espera, no obstante, recibir más datos en primavera, que revisarán junto con la información clínica que remitan las farmacéuticas sobre una posible vacuna adaptada a la variante de ómicron BA2.
Según Cavaleri, los datos podrían llegar entre principios de abril y comienzos de julio lo que permitiría a la EMA adoptar una decisión en verano, a tiempo para la campaña de vacunación de invierno. “Dado que se espera que la mayoría de las autoridades de salud pública en la mayoría de los Estados miembros consideren campañas de revaluación en otoño es necesario definir una estrategia de vacunación efectiva tanto en grupos objetivos como en composición de vacunas”, ha añadido. La EMA también ha confirmado el inicio de la distribución de más 3,7 millones de dosis de su vacuna Nuvaxovid. Los datos preliminares sobre la respuesta inmune inducida por esta vacuna, con la primera pauta, muestran que estimula un número similar de anticuerpos activos contra ómicron, como las vacunas de ARN mensajero.
Noticias relacionadas- ARTE OCULTO El misterioso cuadro pixelado del reality de Tamara Falcó en Netflix por el que nadie pagó derechos de autor
- REPORTAJE Chemirosa: la peligrosa droga legal que se vende a 15 euros el bote en máquinas de una estación de Madrid
- OPOSICIÓN AL PLAN ENERGÉTICO Ayuso se impone y arrastra al PP a la rebelión frente al plan de ahorro energético
- FAMOSOS Muere a los 73 años Olivia Newton-John, la mítica estrella de 'Grease'
- TRIBUNALES Inadmitida una querella de Vox contra Echenique por un tuit sobre Hasél: "No aporta un solo dato sólido"
- Astronomía La Tierra se aleja del Sol y no sabemos cuáles serán las consecuencias
- INDICADORES El Banco de España constata menores expectativas de consumo de las familias
- 'Espejo Público' ficha a una periodista de 'Viva la vida' y a una colaboradora de 'Cuarto Milenio'
- Tribunales Condenado a dos años de prisión a un hombre por estafar a su novia al hacerle creer que era futbolista del Levante
- Vivienda en alquiler en Madrid: Oferta y precios en distintas zonas de la capital