GUERRA EN UCRANIA
Mapa | Estas son las zonas atacadas por Rusia en Ucrania: Kiev, Járkov, Mariupol, Odesa...
Putin ha puesto en alerta máxima su fuerza nuclear ante la falta de avances y la presión internacional
Las tropas rusas, que entraron el pasado viernes en Kiev, siguen tratando de tomar la capital

Zonas atacadas por Rusia en Ucrania, a 25 de febrero. / NACHO GARCÍA
La invasión rusa de Ucrania sigue su curso. Las tropas rusas entraron el pasado viernes en Kiev, por el distrito de Obolon, al norte de la capital. Se producen bombardeos selectivos en varias ciudades importantes por todo el país, no solo en el Este, la zona rebelde del Donbás que, presuntamente, Vladimir Putin quiere proteger.
[Al final de esta noticia puedes ver un mapa dinámico que se refresca a medida que se van confirmando las zonas atacadas]
Las sirenas han estado sonando desde el amanecer en Kiev durante los últimos cinco días. Este domingo, Vladímir Putin ordenó a sus máximos jefes militares poner en alerta las "fuerzas de disuasión", eufemismo militar que equivale a las fuerzas nucleares, esgrimiendo como justificación los “gestos” y “declaraciones inamistosas” contra su país realizadas por los dirigentes de los países occidentales aliados.
Una escalada de violencia sin precedentes por parte del Ejército ruso, que por el momento, continúa sin obtener una victoria clara en ninguno de los frentes militares en los que está actuando.
Donetsk y Luhansk
Los territorios de Donetsk y Luhansk, situados en la región del Donbás, en el este de Ucrania, son unas autoproclamadas repúblicas independientes bajo el control de milicias separatistas, que cuentan con apoyo político y militar ruso desde el 2014, año en el que estalló la guerra civil en el país europeo.
El Donbás se encuentra justo en la frontera con Rusia y tiene salida al mar de Azov. Los rebeldes, que utilizan el ruso como su lengua habitual, han bautizado a las dos provincias como la República Popular de Luhansk (LPR, por sus siglas en inglés) y la República Popular de Donetsk (DPR, por sus siglas en inglés).
Península de Crimea
El reconocimiento por parte de Rusia a las repúblicas independentistas de Donetsk y Luhansk recuerdan a lo ocurrido con la península de Crimea. A finales de 2013, miles de ucranianos tomaron las calles de varias ciudades para protestar contra el entonces presidente Viktor Yanukovich, quien se negaba a firmar un tratado libre comercio y asociación con la UE. La revuelta popular, conocida como la Revolución del Maidán, acabó precipitando la caída del dirigente prorruso en febrero de 2014.
Días después, tropas rusas invadieron Crimea y establecieron un Gobierno independiente, que selló su adhesión a Rusia con un referéndum unilateral. Grupos de separatistas prorrusos en la región del Donbás aprovecharon la coyuntura y tomaron las armas. Desde mayo de 2014, el enfrentamiento entre los rebeldes y el ejército ucraniano es constante, un conflicto que ha dejado más de 14.000 muertos. En el año 2015, con los Acuerdos de Minsk, firmados entre Ucrania y Rusia con la mediación de Francia y Alemania, se alcanzó un débil alto el fuego, aunque la tregua se ha roto varias veces
- Anticorrupción expedienta por desobediencia a la fiscal que investiga el despacho que fundó Montoro
- El jurado declara no culpables a los policías de la patada en la puerta para parar una fiesta en pandemia
- El euríbor cerrará noviembre en su tasa más baja desde junio y baja del 4% este miércoles
- El PP apunta a Armengol tras su polémico discurso ante el Rey: "Actúa como una pieza más del Gobierno"
- Ainara, la menor desaparecida en Málaga, contacta con su madre: "Mamá, estoy bien, solo necesito tiempo"
- Sánchez llamará a Feijóo para negociar la renovación del CGPJ y rechaza “alterar las mayorías” en su elección
- Un vecino, tras salvar a siete inmigrantes en aguas de Cádiz: "Jamás había visto una aberración semejante"
- Mueren cuatro migrantes en Cádiz al ser obligados a lanzarse al mar desde una embarcación
- El Poder Judicial tacha de no idóneo a un fiscal general del Estado por primera vez en democracia
- El Supremo anula el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado