SALUD
¿Quién y como se puede pedir la baja laboral por regla dolorosa? Requisitos
No todos los dolores incapacitantes por menstruación tienen derecho a baja según la nueva norma

Charla sobre la regla y el uso de copas menstruales en un Instituto de Terrassa.
Este jueves entran en vigor las nuevas bajas por regla dolorosa incluidas en la reforma de la ley del aborto aprobada el pasado febrero, que incluyen también permisos por interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo y a partir de la semana 39 de gestación.
Sin embargo, no todos los dolores incapacitantes por menstruación tienen derecho a baja según la nueva norma. ¿Cuáles son entonces los requisitos? ¿Cómo debe solicitarse?
Tener diagnosticada una dismenorrea secundaria
La reforma del aborto reconoce por primera vez "la situación de incapacidad derivada de una dismenorrea generada por una patología previamente diagnosticada". Es decir, la existencia de una menstruación dolorosa que no permita la realización de las actividades diarias siempre y cuando haya sido acreditada por un médico y se trate de una "dismenorrea secundaria". Este tipo de diagnóstico es aquel asociado a patologías como endometriosis, miomas, adenomiosis u otras dolencias como inflamación pélvica, ólipos endometriales, ovarios poliquísticos o dificultad en la salida de sangre menstrual.
Bajas anuales
Estas bajas podrán tener carácter anual, a renovar de año en año, según el historial clínico de la paciente. Así, no habrá necesidad de solicitar la baja cada mes, y la trabajadora solo deberá presentar su parte de baja anual antes del 30 de enero de cada año. Además, otra de las novedades es que la mujer que solicite la baja, cobrará la prestación desde el primer día, a diferencia de otras contingencias comunes. La cuantía de la prestación todavía está por definir, pero lo habitual es el 60% de la base reguladora.
Permisos limitados
Por este motivo, desde la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) se estima que el número de mujeres que podrán acogerse a la baja por menstruación será limitado.
El presidente de la organización, Txantón Martínez-Astorquiza, señala que entre el 15 y el 20% de quienes padecen dismenorrea primaria, es decir, dolor menstrual, no tienen diagnosticado un motivo reconocido. Por tanto, este grupo de personas no pueden acceder al permiso, pese a que "muchas veces esa dismenorrea primaria es tan dolorosa o tan incapacitante como las secundarias", afirma el ginecólogo.
Acudir al ginecólogo
Noticias relacionadasDado que un grueso de mujeres quedan fuera, el presidente de los ginecólogos propone que los permisos por menstruación incapacitante las gestione un ginecólogo que haga las "pruebas pertinentes" a los pacientes que sufran esta dolencia y que, en caso de que estas no mejoren con el tratamiento, pueda ofrecerles la baja.
Será el facultativo quien decida si el dolor es incapacitante y también quien determine el número de días durante el que se extenderá la baja.
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Pensiones Cuánto y cuándo subirá la pensión por incapacidad permanente en la siguiente reforma
- Insolvencia empresarial Un año de ley concursal: las empresas evitan al juez mientras se dispara la búsqueda por particulares de la "segunda oportunidad"
- SEMANA CLAVE EN EL PP Feijóo plantea la investidura como un cara a cara contra Sánchez tras desbordar Madrid
- JUBILACIÓN Estos son los trabajadores que se tienen que jubilar obligatoriamente a partir de los 66 años
- PROBLEMAS Alemania busca activar la construcción de vivienda a costa de la eficiencia energética
- En 'TardeAR' Ana Rosa reacciona a las palabras sobre los cohetes de los ricos de Yolanda Díaz: "Me preocupa"
- Redes sociales Ibai Llanos desmiente a 'Vamos a ver' tras emitir un vídeo sobre Piqué y Shakira
- ONCOLOGÍA Cáncer de hígado: síntomas de un enemigo silencioso que cuando se deja ver... casi siempre es tarde
- DENUNCIA POR AGRESIÓN Y ACOSO Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa testificarán el lunes ante el juez de la Audiencia Nacional