DÍA DE LA MUJER 2023
35 años de mujeres en las Fuerzas Armadas: un porcentaje estancado entre el 12% y 13% desde 2006
Desde que entraron por primera vez en 1988, las mujeres han alcanzado un porcentaje máximo del 13% en el ejército

Varias militares en el acto de presentación del Observatorio de la Mujer en las Fuerzas Armadas en 2006. /
"Procede iniciar el programa de incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas, regulando sin demora su acceso a determinados Cuerpos y Escalas militares". El 22 de febrero de 1988, este real decreto dio el primer paso para la incorporación de la mujer a la milicia española, aunque no sería hasta 1999 cuando se regulase el principio de igualdad "con todas sus consecuencias".
Treinta y cinco años después, el porcentaje de mujeres en las Fuerzas Armadas es del 12,9 por ciento, con un crecimiento muy ligero durante los últimos quince años. De un total de 124.177 militares con los que contaba España en 2022, 108.155 eran hombres y 16.022 mujeres, según datos del Ministerio de Defensa recogidos por Europa Press.
La presencia de las mujeres en las Fuerzas Armadas fue ascendiendo progresivamente hasta 2006, cuando llegó al 12 por ciento. Desde entonces su crecimiento se ralentizó y ha tenido pequeñas variaciones hasta llegar al 12,9 por ciento con el que cerró el pasado año.
En cualquier caso, este porcentaje es ligeramente superior al de la media de los países de la OTAN, del 12 por ciento, y muy por encima de países como Turquía (0,30%), Italia (6%) o Polonia (7%). El más alto dentro de la Alianza Atlántica es el de Hungría, con un 20 por ciento de mujeres en su Ejército.
En España, dentro de las Fuerzas Armadas, el porcentaje más elevado de mujeres se encuentra en los denominados Cuerpos Comunes (34,99%), con tareas tales como la judicatura o la sanidad. A continuación, la presencia femenina es del 14,18% en el Ejército del Aire, del 13,68% en la Armada y del 11,45% en el Ejército de Tierra.
DOS MUJERES EN EL GENERALATO
Noticias relacionadasUn hito en las Fuerzas Armadas fue la llegada al generalato de la primera mujer en el año 2019: Patricia Ortega, hoy general de división que ocupa un puesto como asesora de la Secretaría de Estado de Defensa. En 2021 se sumó la segunda mujer general, Begoña Aramendía, militar jurídica.
Se cumplen 35 años del ingreso de la mujer en las #FuerzasArmadas. Cada día, demuestran ser líderes excepcionales y una inspiración para toda la sociedad. Hoy, #8M2023, celebramos a las 15.751 mujeres de @ejercitotierra @Armada_esp @EjercitoAire @UMEgob
— Ministerio Defensa (@Defensagob) 8 de marzo de 2023
¡Feliz #DíaDeLaMujer! pic.twitter.com/UyXZvoo03K
El Ministerio de Defensa ha recordado este miércoles esta efeméride coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer. "Se cumplen 35 años del ingreso de la mujer en las Fuerzas Armadas. Cada día, demuestran ser líderes excepcionales y una inspiración para toda la sociedad", ha aplaudido el Departamento dirigido por Margarita Robles.
- AYUDAS La nueva ayuda de la Seguridad Social de 100 euros al mes que solo tiene un requisito
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- SEGURIDAD SOCIAL Esta es la edad máxima pedir la pensión por incapacidad en la Seguridad Social
- ELECCIONES GENERALES 23J Sánchez recoloca a Calvo por Granada y pone a Ribera como número dos en la lista de Madrid
- FESTIVAL EN LA CAPITAL Víricos Pet Shop Boys: picaduras electropop para calentar el Primavera Sound Madrid
- Liga Endesa Un Barça muy físico contiene a Unicaja en el Palau
- Conference League El West Ham vuelve a triunfar en Europa 58 años después
- Play off Brugué guía al Levante a la final por el ascenso a Primera División
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya