BRECHA SALARIAL
Las mujeres ganan de media 5.000 euros menos que los hombres en España
El sueldo medio femenino equivale al 81,3 % del masculino

Trabajadoras de una cooperativa agraria de Cieza (Murcia) /
Las mujeres ganan de media en España 22.467 euros anuales, lo que supone una diferencia de 5.175 euros con respecto al sueldo medio de los hombres: el salario medio de ellas equivale al 81,3 % de ellos. En 2019 era del 80,5 %, en un año tan sólo ha avanzado 0,8 puntos. La brecha salarial de género se resiste en España.
La Encuesta anual de estructura salarial relativa al año 2020, recién publicada por el Instituto Nacional de Estadística, muestra que ellas cobran menos que ellos en todas las actividades económicas y ocupaciones, en los contratos a tiempo completo y también parcial, que la ganancia por hora es inferior para las mujeres. La brecha crece con la edad.
Además, las trabajadoras son mayoría entre los empleados con ganancia baja (el 63 % de quienes cobran menos de 14.000 euros son mujeres) y el 27,5 % de todas las trabajadoras tuvo un salario inferior o igual al salario mínimo interprofesional en 2020 -frente al 11,9 % de los hombres-, esto es, 13.300 euros anuales. El INE explica que el volumen de mujeres que trabaja a tiempo parcial influye en estos datos.
Ganancia anual
El sueldo medio en España fue en 2020 de 25.165,51 euros, un 3,2 % superior al de 2019. Para los hombres, la cifra se situó en 27.642,52 euros (un 2,6 % más), mientras que para ellas se ubicó en 22.467,48 euros -mucho menor entre las extranjeras. A pesar de que el salario medio femenino subió un 3,6 %, la ganancia bruta anual de ellas se queda en el 81,3 % en comparación con lo que ganan ellos.
Encuesta Anual de Estructura Salarial 2020
— INE España (@es_INE) 22 de junio de 2022
La ganancia media para los hombres fue de 27.642,52 euros y para las mujeres de 22.467,48. El salario medio anual femenino representó el 81,3% del masculino
Nota prensa: https://t.co/Ve6bBuvxnH
Más 👇https://t.co/p2Syga1TNv@es_INE pic.twitter.com/CAZvoFiWId
Las mayores diferencias se registraron en Asturias (23,8 puntos entre hombres y mujeres), Navarra (23,2) y Andalucía (22,3). El contraste fue menor en Canarias (9,9 puntos), Castilla-La Mancha (13,6) y Baleares (14,4).
En cuanto al sueldo medio, donde más cobraron ellas fue en el País Vasco (27.125 euros), Madrid (25.900) y Cataluña (24.096). Los sueldos femeninos más bajos se registraron en Extremadura (18.791) y Andalucía (19.517).
Distintas brechas
El INE precisa que la diferencia en los sueldos entre hombres y mujeres se reduce si se consideran puestos de trabajo similares: ocupación, tipo de contrato y tipo de jornada. Puede reducirse de esos 18,7 puntos del salario, pero en ninguna categoría se iguala.
Es el tipo de jornada la variable que más determina el nivel salarial. El sueldo anual medio para los contratos a tiempo completo fue de 28.881,22 euros (27.466 euros para mujeres y 29.918 para hombres), mientras que a tiempo parcial se situó en 11.642,5 (11.125,67 para mujeres y 12.685,74 para hombres).
El tipo de contrato tampoco evitó que las mujeres cobraran, de media, menos que los hombres: las trabajadoras con contrato indefinido recibieron un sueldo un 6,8 % inferior a la media y las que tenían un contrato temporal, cobraron un 26 % menos.
Si se atiende a la brecha salarial por hora, se ve que está en el 10 %: el salario medio por hora está en 16,92 euros para los hombres y en 15,22 para las trabajadoras. La diferencia se acentúa en el sueldo por hora de los contratos a tiempo parcial (10,92 euros para ellas -un 1,3 % menos que en 2019-, 13,13 para ellos).
- MONCLOA Y LA GUARDIA CIVIL Pedro Sánchez forzó la dimisión de Gámez en la Guardia Civil por temor al desgaste en año electoral
- PENSIONES Así queda la jubilación hasta 2027 para tener el 100% de la pensión: la tabla de la Seguridad Social
- VIAJES Evitar la cocina y llevar zapatillas de deporte: un piloto de avión da 8 consejos para estar más seguro en un vuelo
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- VISITA EL 30 Y 31 El Gobierno confirma que Sánchez viaja la semana que viene a China por invitación de Xi Jinping
- Tribunales Un exalto cargo de Ayuso apunta a Ruiz Escudero por los protocolos que impidieron la derivación de ancianos por covid
- SUSTITUYE A FRANCISCO BRINES Clara Sánchez, nueva académica de la RAE
- SANIDAD Málaga notifica un aumento de brotes de sarna en las residencias de mayores
- Crisis Institucional Vocales progresistas del CGPJ se plantean una dimisión en bloque para forzar la renovación del órgano
- Transexualidad y deporte Las atletas transgénero no podrán competir en pruebas femeninas internacionales