VIOLENCIA MACHISTA
Las asociaciones de mujeres, en alerta: vigilarán cualquier paso atrás en la igualdad en Castilla y León
Casi 250 colectivos feministas se comprometen a denunciar políticas que contravengan los derechos de las mujeres

El próximo vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García Gallardo, a la derecha del presidente en funciones, Alfonso Fernández Mañueco. /
El movimiento feminista avisa. Mantiene "encendidas todas las alarmas" y ha extremado "la vigilancia" ante cualquier posible retroceso que pueda producirse en las políticas públicas de igualdad en Castilla y León tras el pacto de gobierno del PP con la extrema derecha: 248 organizaciones feministas, colectivos y sindicatos se han comprometido a denunciar a nivel nacional e internacional los pasos atrás que puedan darse en la lucha contra las violencias machistas y los derechos de las mujeres.
"La atribución de responsabilidades de gobierno a una formación política que ha hecho bandera y seña de identidad del ataque al feminismo y a la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres obliga a mantener encendidas todas las alarmas y a extremar la vigilancia", afirma el manifiesto firmado por distintas organizaciones.
Entre ellas, la Asociación de Mujeres Juristas Themis, la Fundación Mujeres, la Federación de Mujeres Progresistas, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), la Federación de Asociaciones de Madres Solteras (FAMS), la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Médicos del Mundo, Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI), Médicos del Mundo, Women's Link Worldwide, SEDRA-Federación de Planificación Familiar, Médicos del Mundo y los sindicatos UGT y CCOO.
La diligencia debida
Asociaciones, federaciones, organizaciones y sindicatos inciden en que el Estado está obligado por el Convenio de Estambul a ejercer la diligencia debida contra las violencias machistas: en la prevención, la investigación, el castigo y la reparación del daño de las víctimas.
Vigilarán "cualquier retroceso en las obligaciones de prevención, detección temprana, apoyo psicológico, social, laboral y jurídico, protección de mujeres y menores expuestos y reparación del daño ante cualquier manifestación de la violencia de las que son víctimas específicas las mujeres".
Y denunciarán "ante las instituciones competentes a nivel estatal o internacional" cualquier medida ejecutiva o legislativa, o la omisión de obligaciones, que implique contravenir los derechos fundamentales de las mujeres o la normativa que las ampara, desde el Convenio de Estambul y la Constitución, a la ley contra la violencia de género, la ley de igualdad y la normativa autonómica específica.
También solicitan la diligencia debida al Gobierno, el Parlamento y el Defensor del Pueblo, a quienes piden que presenten un recurso de inconstitucionalidad ante el TC ante cualquier desviación o contravención en las obligaciones de Castilla y León para con las mujeres.
Critican las organizaciones firmantes que el partido de extrema derecha que va a integrar el gobierno castellanoleonés desprecie la igualdad, rechace las leyes contra la violencia de género y de promoción de la igualdad, defienda la aplicación del síndrome de alienación parental (prohibido por ley en todo el país), niega la violencia machista, dificulte el acceso a derechos de salud sexual y reproductiva y se arrogue la "facultad exclusiva de adoctrinar ideológicamente" a sus hijos e hijas en la negación de la violencia y la desigualdad.
Pide ayuda
El 016 atiende a las víctimas de todas las violencias contra las mujeres. Es un teléfono gratuito y confidencial que presta servicio en 53 idiomas y no deja rastro en la factura. También se ofrece información a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y asesoramiento y atención psicosocial mediante el número de Whatsapp 600 000 016. Además, los menores pueden dirigirse al teléfono de ANAR 900202010. Todos los recursos contra la violencia de género.
- INVESTIGACIÓN Así funcionaba la mafia de las transfusiones caninas: "Ganaba más de 150.000 euros al año vendiendo sangre"
- DECRETO ANTICRISIS Cheque de 200 euros del Gobierno: quién puede pedirlo y cómo solicitarlo
- 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- ANIVERSARIO 40 años de 'La cosa', de John Carpenter: el terror no tiene forma
- Cumbre de la OTAN en Madrid La reina Letizia recibe a Jill Biden en su primer acto en España
- 'La Roca' Bernat Barrachina recibió "amenazas de muerte" por su rótulo sobre Leonor: "Fueron días difíciles"
- GOBIERNO DE COALICIÓN Moncloa impide a Podemos fijar posición sobre la tragedia en Melilla tras la reunión del Gobierno
- CATALUÑA La Generalitat de Cataluña publica una lista con 51 morosos que le deben 88,5 millones
- Cumbre del G7 El G7 se compromete a dar "apoyo ilimitado" a Zelenski
- Mar Las 10 medusas más frecuentes en España y su peligrosidad